El origen de la palabra economía proviene de los griegos, en particular de Jenofonte y Aristóteles. Como señalan K. Polanyi y C. Arensberg ( “Les Systemes Economiques”, Larousse Université, Paris,... read more →
El cambio denota la transición de un estado a otro, y puede ser un proceso de transformación gradual -con continuidades y rupturas- o brusco y radical. Aquí se lo intentará... read more →
En este blog hemos publicado una nota sobre lo que entendemos por "cambio", en cuanto a lo macro y al sentido del mismo, así como en otra nos hemos referido... read more →
Cambiar significa asumir que tenemos problemas, cuestiones no satisfactorias así como desafíos que se nos pueden presentar en el futuro y no estamos bien preparados. El listado de ellos puede... read more →
Al momento de escribir esta nota se celebra en la Argentina el día del amigo/a. La frase atribuida a Voltaire -de la imagen de la entrada- (1) nos relaciona la... read more →
El término enfermedad, según la Wikipedia, proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza». La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de... read more →
Indice Introducción Enfoque general Mundo Mundo Mejor La mirada desde lo sistémico La noción del sistema en Economía Concepción “sistémica” y su relación entre el “todo o sistema” y “la... read more →
A lo largo de la historia el arte, en sus distintas manifestaciones, muestra dimensiones de la realidad que luego son analizadas por las ciencias y también abordadas por las ideologías... read more →
Sin duda uno de los problemas para abordar "lo sistémico", o de manera "integral" un fenómeno, es la complejidad que ello conlleva, en particular si queremos promover el cambio. No... read more →
En una nota de Silvina Scheiner, denominada "Capacitación: el liderazgo se aprende a través del juego", expresa que "en los minutos iniciales de Collateral beauty (2016, dirigida por David Frankel),... read more →