La vida, además de poder disfrutarla y satisfacer nuestras necesidades, está abierta a la posibilidad de añadir valor a lo que pensamos y hacemos. Nuestro esfuerzo (o valor trabajo) en... read more →
En esta entrada intentaremos plantear sólo dos, de las múltiples, cuestiones vinculadas al "desenganche" entre trabajo y salario, en el marco general del trabajo y su retribución. El primer "desenganche"... read more →
El trabajo independiente es una realidad a contextualizarse dentro de las características productivas de un país y su sistema socioeconómico, las posibilidades de inserción en el mismo por parte de... read more →
En la primera nota sobre la temática del trabajo afirmábamos que un aspecto relevante es la territorialización del mismo. En esta breve reflexión tomaremos el caso en el Área Metropolitana... read more →
Entre las distintas economías, sin duda está una "economía de baja densidad de capital", generalmente informal, y relacionada con los denominados sectores populares. Es la comunmente denominada "economía popular". El Papa... read more →
El trabajo se puede realizar bajo distintas formas: independiente (formal o informal) como empleo (en la empresa privada o en Estado), pero también bajo formas asociativas como es el caso... read more →
Un tema muy importante, a nivel mundial es el de la pobreza, y en particular sus características "duras" o estructurales. Esto ha sido reconocido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de... read more →
En páginas anteriores hemos planteado distintos enfoques acerca de cómo se ha venido caracterizando el mundo vinculado a lo “sistémico” y en particular relacionado con lo económico. Hemos visto que... read more →