La noción de equilibrio se la define, en general, como el "estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en... leer más →
El concepto de sustancia (o substancia), según este glosario de filosofía, "procede del latino "substantia" que es, a su vez la traducción del griego "ousía". Su significado más general es... leer más →
John von Neumann fue un genio de las matemáticas, y con múltiples facetas como ser: la mecánica cuántica, la computación, las máquinas autoreplicantes, la teoría de los juegos..., entre otras muchas.... leer más →
El origen de la palabra economía proviene de los griegos, en particular de Jenofonte y Aristóteles. Como señalan K. Polanyi y C. Arensberg ( “Les Systemes Economiques”, Larousse Université, Paris,... leer más →
Hay coincidencia en señalar que la temática del bien común se ha originado en Grecia, principalmente con Platón y Aristóteles, y de allí pasó a la Escolástica con Tomás de... leer más →
La Economía de Comunión (EdC) es una corriente o enfoque nacida en 1991 y planteada por Chiara Lubich, fundadora -en 1949 y junto a Pasquale Foresi- del Movimiento de los... leer más →
Muchos líderes de países y grupos han planteado el ideal de grandeza. En general, el mismo dista bastante del concepto planteado por Rabindranath Tagore (ver imagen de la entrada). Más... leer más →
Una de las definiciones de codicia que da el Diccionario de la Real Academia, es el "afán excesivo de riquezas". Este concepto, y en particular en definición de Aristóteles, en... leer más →
Es un tema muy antiguo. Recientemente ha tomado una relevancia particular por algunas noticias internacionales y de países como Argentina (1), entre dos tipos de propiedad: la privada y la comunal (de... leer más →
Empezando por "lo obvio" sabemos que el dinero es necesario en la sociedad que vivimos y que se lo define -desde el punto de vista económico- a todo activo o... leer más →