El término prospectiva -como sustantivo- tiene su origen en el latín prospicere. Se refiere a las investigaciones y exploraciones que se llevan a cabo con la intención de anticipar lo... leer más →
En un texto de Gilles Deleuze sobre el punto III de la Etica de Spinoza, expresa que este singular filósofo “sigue paso a paso el encadenamiento terrible de las pasiones tristes:... leer más →
La construcción de la paz tiene una serie de pre-requisitos que van desde cómo nos vinculamos entre los seres humanos y canalizamos nuestra energía, pasando por si la locura predomina... leer más →
A la pregunta del título, podemos responder que sí, en el caso de que formemos parte de un ejército u organización armada. Sin embargo, en un sentido más amplio y... leer más →
La ciencia nos dice que nuestros genes siguen “evolucionando. Por otro lado en un artículo de Regis Meyran ("¿Se halla la cultura en los genes?", Revista Temas, Investigación y Ciencia... leer más →
En otra parte de esta página web hemos expresado que el sistema actual es fruto de una evolución que tiene orígenes recientes en el mercantilismo, y orígenes más remotos –en... leer más →
¿Qué energía se canaliza en forma de poder? Vamos a suponer que esto se expresa como “agresividad”. Dicho término tiene dos versiones en idioma inglés: a) agressivity y b) aggressiveness.... leer más →
En el poema “Buenos Aires”, Jorge Luis Borges menciona la frase “no nos une el amor sino el espanto”. Muchas veces en la vida un dolor, una tragedia… nos marcan... leer más →