En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Jul 29

La Economía Premoderna

  • 29 julio, 2021
  • Mundo Mejor
  • Otras Economías
image_pdfimage_print

El origen de la palabra economía proviene de los griegos, en particular de Jenofonte y Aristóteles. Como señalan K. Polanyi y C. Arensberg ( “Les Systemes Economiques”, Larousse Université, Paris, 1975, pág. 105) para Aristóteles la noción de economía es más rica y profunda cuando se la considera como la disciplina que estudia la satisfacción de las necesidades vinculadas con los recursos materiales, tanto de las familias, como de las comunidades (hoy diríamos su carácter “social”) y la polis (de allí su relación con la ciudadanía y la política). Esto se presenta en un contexto de “buena voluntad” (philia) que se expresa en un comportamiento de “reciprocidad” (antipeponthos) como una disposición para asumir las cargas que tiene un rol y para un compartir mutuo. Todo lo que es necesario a la continuidad y al mantenimiento de la comunidad, incluida su autosuficiencia (autarkeia) es “natural” e intrínsecamente justo. El filósofo también distingue la crematística vinculada al “arte de aprovisionarse” -en la negociación que se da en el intercambio-, del “arte de ganar dinero” derivada del afán de lucro (para más detalles véase también el texto de H. Fazio, «Economía, Ética y Ambiente (en un mundo finito)», Ed. Eudeba, Buenos Aires, 2012). Esta última versión de la crematística (y no la noción de economía en el sentido aristotélico) sería la predominante en el mercantilismo y en el capitalismo.

Si bien son los griegos que formulan más formalmente el origen del término, existen en la antigüedad otras tradiciones (como las de la Biblia) donde también hay un pensamiento económico. En el pensamiento económico medieval se nota la influencia muy marcada de los padres de la Iglesia (en particular Santo Tomás de Aquino). Sin duda en estos enfoques «lo económico» aparece muy relacionado con lo filosófico, en algunos casos con lo teológico, y con valores como justicia, solidaridad, el trabajo…. entre los principales.

En cuanto a las prácticas económicas o sistemas económicos previos a la modernidad tenemos el comunitarismo de los cazadores y los recolectores (también se va a expresar luego -bajo distintas modalidades- en pueblos aborígenes, y en manifestaciones culturales y religiosas que llegan hasta nuestros días), el esclavismo y el feudalismo. El mercantilismo lo abordaremos -en una próxima entrada- como antecedente cercano al capitalismo.

Tanto en los enfoques como en las prácticas que venimos de mencionar hay elementos y valores (lo comunitario, lo justo, lo solidario…) que, de una u otra manera, se hacen presentes en la actualidad bajo nuevas formas que están relacionadas con un mundo mejor. Habrá que contextualizarlas adecuadamente en lo socio-cultural, ambiental, tecnológico (con cambios muy acelerados), y en lo económico y político-institucional de cada realidad, para discernir de manera realista y prudente -con el conocimiento técnico adecuado y a través del consenso democrático- los mejores caminos para ese horizonte deseado.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Otras Economías

  • Economía de la Calidad
  • Economías con liberalismo social
  • La Economía Premoderna
  • La Economía como Ciencia
  • Economía Espacial Ultraterrestre
  • Economía de las Materias Primas
  • Economías Neoliberales
  • La Economía Marxista
  • ¿Volvió el mercantilismo «aggiornado»?
  • La Economía del Papa Francisco
  • Economías de plataformas: ¿el sistema en el siglo XXI?
  • ¿Una economía con otros valores?
  • Economía Social y Solidaria, Empresas Sociales
  • Economía de la atención
  • La Economía Cooperativa
  • La economía de los creadores de la cultura…de las plataformas digitales…
  • Economía cooperativa, Cooperativas integrales y Entidades Comunitarias: diferencias
  • La Economía del Bien Común
  • Economía del Procomún
  • La Economía del Don
  • Economía Ecológica
  • Economía Colaborativa
  • La economía del tercer sector
  • Economías con Ecovillas
  • Nuevas economías, cambio climático y ciudades sustentables
  • Economías de la Cuna a la Cuna
  • Economías Democratizadas: El caso de las ESOP y las organizaciones horizontales
  • Economía de Comunión
  • Economías con finanzas éticas y colaborativas
  • La economía del donut
  • ¿Hacia economías de prosumidores sustentables?
  • ¿Una Economía del Amor?
  • Economias con empujones para el bien
  • Economía de la Naturaleza vinculada a Parques Nacionales
  • Economías de vigilancia
  • La Economía del Decrecimiento: Degrowth
  • Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía?
  • Economía Feminista
  • Economías cuyas empresas hacen Balance Social
  • Economía Naranja
  • Economía del Conocimiento
  • ¿Economía ortodoxa y progresista juntas?
  • Economías que impulsan el Valor Agregado
  • Economías con competitividad sistémica y asociativismo
  • Economía china y bien común
  • Economías con Ecosistemas Emprendedores
  • Economias Paradisíacas
  • ¿Economias Desequilibradas y Enfermas?
  • Economías Ajustadas
  • Economías dolarizadas
  • Economias Deficitarias Fiscalmente
  • ¿Economías en Guerra Comercial y en Lucha por la Hegemonía?
  • Economias con Movimientos de Capitales Especulativos
  • Las economías de los multimillonarios
  • Economía Popular y Trabajo
  • Economías y distintas formas de institucionalización y expresión del Capital
  • La economía de la nostalgia
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto