En este blog nos hemos referido al concepto de sistema económico y su evolución histórica. Cabe destacar que, en cada tiempo y espacio, los sistemas no se han presentado de... leer más →
En este artículo se hace referencia a los modos virtuosos de lograr la igualdad, tomando como ejemplos la educación y las regulaciones sobre el sector de los servicios, entre otras... leer más →
Las acciones espontáneas, individuales y las movidas por la necesidad, los sentimientos, la razón y los valores forman parte del amplio campo de la cultura. Sin embargo en la historia... leer más →
La construcción de escenarios posibles de una política pública no sólo deben partir de un diagnóstico lo más certero posible y del análisis de tendencias, sino también de ejercicios de... leer más →
Vivimos en sociedades en las cuales predominan características donde todos somos consumidores de objetos, servicios y hasta de otras personas. En estas sociedades hay una prolongación de la adolescencia en... leer más →
La educación en la Argentina se ha venido deteriorando, tal como lo demuestran distintas evaluaciones (desde las que hace el Estado hasta las pruebas PISA), y en la escuela pública de... leer más →
El asociativismo ha tomado y toma distintas modalidades. Entre ellas están las que se enfocan en modalidades "sin fines de lucro". Unas de ellas son bajo la forma del mutualismo... leer más →
Los juegos muestran muchas de nuestras características humanas y también son una fuente de aprendizaje. Algunas leyendas, según esta fuente, sitúan el origen del juego del go "al Emperador Yao... leer más →
Los seres humanos buscamos arquetipos con los cuales identificarnos. Esto sucede, muchas veces, también con grupos de personas en los países que -más allá de querer desarrollar sus propios caminos-... leer más →
El embarazo adolescente es una realidad en muchos países, y la imagen de la entrada menciona que en Argentina hay unos 600.000 al año, mientras que otras fuentes los elevan... leer más →