En esta sección, cuando hablamos de «otras economías», no lo hacemos para comparar economías de distintos países o de distintos sectores (agraria, industrial, del transporte, etc.), sino para tratar de describir los principales rasgos de grandes enfoques y sus prácticas, desde el origen de la humanidad hasta el presente.
La ciencia económica nace con la modernidad, en un marco cultural y filosófico así como científico (en particular la física newtoniana). Como reacción a ella emerge el socialismo, la economía marxista y la economía social (en especial el cooperativismo y el mutualismo), y posteriormente van surgiendo distintas corrientes y enfoques hasta nuestros días. Ellos están relacionados con distintos móviles y culturas (de personas y grupos sociales), procesos y resultados (de organizaciones socioeconómicas) en el marco de una economía plural (y de diversidad de políticas económicas) que se expresan en distintas variedades del sistema capitalista que predomina hasta la actualidad. Hemos planteado esta temática en la llamada (2) de esta nota. Nos parece importante presentar en el bloque central de esta página el encuadre de lo que se denomina la «Nueva Economía y la Innovación Social» que está expresada en la Carta de NESI, y una síntesis que se puede visualizar en este video. Creemos que ellas pueden hacer una gran contribución para converger hacia un mundo mejor. Hacia el final presentamos otras economías sobre temáticas específicas y algunas orientadas a la situación mundial y de Argentina.
Esperamos que sean de utilidad para la reflexión y el debate. Una posibilidad de entrada a este sitio es vía este Facebook o también este.
Comments are closed.