Trabajo y Pobreza Estructural

Un tema muy importante, a nivel mundial es el de la pobreza, y en particular sus características «duras» o estructurales. Esto ha sido reconocido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en función de que hay 836 millones de personas que la sufren en el mundo y una de cada cinco -en las regiones en desarrollo- vive con menos de 1,25 dólares diarios.

En la Argentina esto ha venido siendo medido por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Según notas periodísticas la seguridad alimentaria, cobertura de salud, servicios básicos como conexión a la red de agua corriente, vivienda digna, recursos educativos, afiliación al sistema de seguridad social, y acceso a las comunicaciones y a la información, son las siete dimensiones e indicadores de los derechos sociales para conocer cuál es la pobreza estructural profunda en la Argentina.

Dentro de este marco general podemos afirmar que hay una gran heterogeneidad de situaciones para afrontar la pobreza multidimensional. Por ejemplo hay personas que no tienen agua corriente pero no están afectados por la seguridad alimentaria. Otras personas pueden tener una u otra de estas características o las dos, pero sus hijos acceden a recursos educativos. Y así podríamos seguir con otros ejemplos donde, en muchos casos, tienen las siete características juntas.

Si vamos al extremo de la indigencia y tomamos el caso de las personas en situación de calle (por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires) hay también una gran diversidad, desde menos de tres meses, entre tres y seis meses, más… En otros países como Chile se han desagregado distintas características de estas personas para el año 2015. De ello se deriva que pueden haber medidas generales, como proporcionarles una renta básica o un lugar de vivienda temporaria, hasta poder ayudarlos de manera personalizada -según sus características singulares– para ofrecerles salir de la situación de calle. También se puede articular con colaboraciones de la sociedad civil a través de donaciones u otras modalidades. Dentro de esta variedad de situaciones habrá personas que puedan acceder a la economía popular (al respecto ver el listado de posibles trabajos), otras podrán articular trabajos como cosecheros pero habrá que solucionar situaciones como las descriptas en esta nota (resolver la incompatibilidad con planes sociales) o una capacitación en algún oficio, mientras que otras tendrán que ser asistidas en forma permanente en alimentos, salud y una vivienda, y tratar de que las nuevas generaciones tengan una educación de calidad.

En el caso argentino, en caso de que el tipo de cambio -en promedio- sea relativamente alto, ello puede tener un efecto positivo para proteger industrias como la textil, la metalmecánica y otras similares de la economía regional del conurbano bonaerense y similares. En la medida en que el consumo se vaya reponiendo podrá ser abastecido más por producción nacional que por importaciones. Esto puede generar trabajo en los sectores pobres que tengan la calificación adecuada para estas industrias. El efecto negativo es que los alimentos (o bienes salarios) serán -en términos relativos- más alto. Habrá que explorar modalidades de economías de escala y achicamiento de la cadena de intermediación para producir y distribuir alimentos de menor costo para la población pobre (hasta ahora sólo se pudo implementar lo de las ferias para productos frescos, pero no para el resto de los alimentos). Esto podría ir acompañado por la propuesta planteada en esta nota por Juan Llach, así como por Bernardo Kosakoff en este reportaje (donde comenta la experiencia norteamericana) y Agustín Salvia en este video (del minuto 10,27 en adelante).

Es muy interesante una experiencia concreta de eliminación de la pobreza, donde se articulan localmente distintas dimensiones -con donaciones de ongs del exterior y canalizadas una ong (Akamasoa)- y se desarrolla la agricultura para proveer alimentación y generación de un cierto excedente. Es un caso en Madagascar, donde el sacerdote argentino Pedro Opeka viene ejerciendo un liderazgo que promueve la activa participación de la población, sin caer en ningún tipo de paternalismo. Es quien sale fotografiado con la imagen de la entrada de esta nota, con viviendas nuevas construidas por (trabajo realizado por esa poblacióny para personas que han salido de la pobreza extrema en ese lugar. Hay un canal de televisión que ha documentado esta historia (donde se muestra el trabajo rural que les permite subsistir), que nos da un ejemplo de esperanza concreta de cómo abordar exitosamente esta cuestión (no contó con la ayuda del Estado, lo que hace aún más meritorio el esfuerzo).

Volviendo al caso argentino se requiere de una sociedad sensible que impulse decididamente una acción eficaz coordinada del estado (en sus distintas expresiones), con organizaciones de la sociedad civil (personas que donen tiempo, especies y dinero) y de empresas socialmente responsables (desde el pago de impuestos y una comercialización -minimamente- no abusiva de sus productos hasta involucrarse en forma más directa con distintos tipos de ayuda), dando participación y dignidad (por ejemplo trabajo en la resolución de su situación) a las personas en situación de pobreza donde hoy viven y analizando posibilidades de desarrollo de agricultura urbana (por ejemplo con acuacultura o más en general huertas urbanas). Sin embargo una cuestión a explorar es la posibilidad de generar proyectos de formas de trabajo rural (como el caso de Madagascar) en economías regionales que busquen recuperar tierras semidesérticas (con nuevas técnicas de irrigación y de cultivos), de zonas inundadas o en forma de terrazas en las montañas como hizo la cultura incaica (también en países de Europa donde escasea la tierra en valles), u organizadas en ecovillas (con el debido acompañamiento). Allí se podrían establecer colonias de personas (que hoy viven en urbes hacinadas y que, muchas de ellas provienen del interior del país), con el acompañamiento de ongs, universidades y distintos niveles o competencias del Estado a fin de que tengan todos los estímulos necesarios para desarrollar exitosamente una vida digna.

Como planteo general para el caso argentino es interesante la reflexión de Agustín Salvia (Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA) que hace en este video donde dice que «a este capitalismo le sobra un cuarto de la población argentina» y en los minutos 22 a 25,40 hace una propuesta concreta vinculada con una posible formalización de esta población de las actividades actuales y futuras que pueda desarrollar en los lugares donde vive (hay apps que pueden facilitar algunas de estas actividades vinculadas con oficiosempleo doméstico, etc.). Por su parte el economista Ricardo Arriazu, en una entrevista publicada en el diario Clarín el 5/11/2017, sostiene que para reducir la pobreza en Argentina al 10%, la economía tendría «que duplicar la tasa de crecimiento de los últimos 60 años». También será fundamental todo lo que se pueda hacer para sostener la economía popular (ver listado posible de actividades al final de esa nota) y que «el sacrificio tenga sentido» en un proceso evolutivo de desarrollo inclusivo. También son relevantes las experiencias micro como las que se muestran en sitios como «hambre de futuro» y que se expresan en «redes invisibles«.

A mediano y largo plazo habrá que hacer seguimiento de la evolución de la inteligencia artificial en la provisión casera de comida, así como de ropavivienda, que puede -a futuro- revolucionar la autosubsistencia humana, al igual que la autogeneración de energía (solar o biodigestores), y el trabajo como prosumidores de la agricultura urbana. Ir haciendo una capacitación gradual para este posible escenario puede ser valioso.

Explorar estas posibilidades y poder desarrollarlas, en el marco de un enfoque sistémico o multidimensional, hará que se hagan efectivos sus derechos, el logro de los ODS de Naciones Unidas y el cierre de una «grieta socioeconómica» que nos permita converger hacia un mundo mejor.

PD: Es interesante la experiencia china en pequeños pueblos que se comenta en esta nota donde se combinan incentivos morales para las familias (con un sistema de puntuación con estrellas) más cooperativas más asignación de presupuesto público para obras vinculadas al bien común. Vinculado con este país también se puede visualizar este portaleste documento.

 

 

Sobre las ongs

El asociativismo ha tomado y toma distintas modalidades. Entre ellas están las que se enfocan en modalidades «sin fines de lucro«. Unas de ellas son bajo la forma del mutualismo y de emprendimientos cooperativos, y otras son como asociaciones civiles y fundaciones que, en general, se las denomina organizaciones no gubernamentales, y se las incluye como parte del «tercer sector«.

Respecto de las políticas públicas hacia ellas podemos decir que la fundamental es una regulación que posibilite su creación y desarrollo para el cumplimiento de sus fines, y que los mismos no se distorsionen. Para ello la regulación y la organización del estado debe velar por un control adecuado. Las organizaciones no gubernamentales an Argentina están reguladas por el Código Civil y Comercial, y la ley de asociaciones civiles. En cuanto a las personas que hacen tareas de voluntariado social la ley que las rige es la 25855. Cabe destacar que en el mundo hay normativas muy avanzadas en este campo como las de España o Italia, y que son dignas de emular.

Hay distintos tipos de ongs en cuanto a su finalidad, organización, metodologías y alcance territorial. Más allá de su libre funcionamiento y autonomía en una sociedad democrática, se considera que sería deseable un cierto nivel de coordinación entre las que tienen finalidades y territorios similares a fin de no sólo evitar la rivalidad (en especial por recursos escasos) sino más bien para optimizar su accionar.

En lo que se refiere a la relación con el Estado, hay dos dimensiones a considerar:

  1. en el marco de las responsabilidades indelegables del estado y de la autonomía de las ongs, sería útil que se promoviera un enfoque de esfuerzos compartidos entre ambos en el ámbito nacional (en el caso de Argentina por ejemplo en el CENOC, que vayan más allá de su registración) y en particular en provincias y municipios, en acciones de desarrollo, de promoción social, en la salud, en la educación (por ejemplo en ayuda escolar), en recreación (por ejemplo en música y deporte), en medio ambiente….por citar sólo algunas de las dimensiones.
  2. el estado debe garantizar los recursos para las políticas sociales y de derechos a ser garantizados. Pero, en determinadas ocasiones, por razones de eficacia y eficiencia, la gestión estatal no es posible o conveniente de realizar y se puede requerir el auxilio de organizaciones sociales (evitando el clientelismo) para su prestación, con los debidos controles.

Por último cabe destacar que el desarrollo de plataformas como el de la ong quiero ayudar en Argentina, es un ejemplo para posibilitar articulaciones de ongs, una pluralidad de opciones de voluntariado así como de distintos aportes solidarios y de acciones orientadas al bien común en un lugar y sector concreto. Promover la participación ciudadana de diferentes maneras, no sólo espontáneas o informales, sino a través de organizaciones no gubernamentales, nos ayuda a converger hacia un mundo mejor.

PD: En países de lengua inglesa también se las denomina «charity organizations» (organizaciones de caridad), bajo la forma de asociaciones civiles o fundaciones.

De Estructuras a Redes

Un enfoque es que los sistemas se componen de estructuras, y las mismas «no son sujetas a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema». En las organizaciones, las estructuras -por más flexibles que sean- tienen un orden jerárquico y distintos niveles operativos, donde circulan las decisiones y acciones de las mismas.

Las organizaciones «matriciales«combinan lo anterior con un trabajo en red o en equipos móviles por proyectos, que van cambiando. Esto las hace más flexibles y dinámicas, pero también más complejas y con riesgos de funcionamiento caótico. En la medida que el liderazgo global, y los liderazgos parciales de los grupos o equipos funcionen con una articulación adecuada, se reducen o desaparecen los riesgos (al menos temporalmente).

En base a lo anterior podemos afirmar que si la organización es una empresa capitalista buscará que el poder de la estructura vertical se articule exitosamente con la estructura horizontal a fin de maximizar el excedente económico. Si la búsqueda de un mundo mejor no es compatible con tener como «fin principal» la maximización del excedente económico, sino que la sostenibilidad económica esté subordinada a una sustentabilidad social y ambiental, entonces esto tendrá implicancias organizacionales.

Habrá una alternativa de que el liderazgo de estas organizaciones -en el caso de ser matriciales- (desde fundaciones hasta empresas sociales o similares) se ejerza con persuasión y espíritu de servicio a fin de que el poder tenga esta orientación. También el diálogo constructivo, la persuasión y el espíritu de servicio y complementariedad deberá estar presente en el caso de organizaciones democráticas u horizontales en cuanto al ejercicio del poder (desde ongs hasta empresas cooperativas, mutuales o de la economía social y solidaria) garantizando poder tener procedimientos y resultados eficaces.

El contexto general de lo anterior emerge vinculado al enfoque de «sociedad en red«, relacionado con «la nueva economía» que surge de la revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento. Esto puede interpretarse como que el poder se va desplazando a este eje o núcleo (que es propietaria de la plataforma y de la tecnología donde funciona la red), y también a que la red contribuye a democratizarlo y hacerlo más participativo (si participan actores sociales y/o públicos sin fines de lucro). De esto último podemos dar el ejemplo de Wikipedia, y en transportes el caso de la plataforma pública de la Ciudad de Buenos Aires «BA Taxi» a diferencia de la plataforma privada Uber.

Finalmente podemos concluir señalando que las redes, a diferencia de las estructuras (verticales asociadas a un poder central y lucro), pueden contribuir significativamente a democratizar el poder, dependiendo de que las plataformas sean administradas -en general y a mediano plazo- de manera social o pública (cubriendo sus costos de operación), y «los nodos» y participantes tengan un espíritu y comportamiento de servicio y colaboración en su participación. Este camino seguramente nos puede llevar a un mundo mejor.