La amenaza y el miedo como forma de convivencia

John von Neumann fue un genio de las matemáticas, y con múltiples facetas como ser: la mecánica cuántica, la computación, las máquinas autoreplicantes, la teoría de los juegos…, entre otras muchas. En un documental del sábado 26/5/18, del Canal Encuentro de la televisión argentina, denominado: «John von Neumann, un profeta para el siglo XXI» (*) se narra su historia. De ella sólo nos focalizaremos en una parte práctica o dimensión aplicada de su inteligencia: su involucramiento profesional en la lógica de la teoría de la destrucción mutua asegurada y su derivación concreta en el Proyecto Manhattan y en el programa atómico estadounidense a partir de la segunda guerra mundial.

Su hija señaló entre sus características personales, que además de su gran inteligencia y ser una persona divertida, era también muy pesimista sobre la naturaleza humana, que lo hacía caer -por momentos- en el cinismo. Otros que lo conocieron señalaron que, en el ya mencionado involucramiento en la teoría de la destrucción mutua -y en la capacidad de disuasión nuclear norteamericana-, tuvo mucho que ver lo que vivió en su infancia y juventud en Hungría, y su temor y odio a los rusos (desde la época soviética en adelante). Estas experiencias y emociones habrían jugado un rol central en direccionar su gran inteligencia a esta temática.

Si bien esta teoría ha funcionado hasta el momento (en línea con lo planteado por Tony Judt en su libro «Posguerra») -o sea: no hubo una nueva gran guerra mundial– desde el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, pero podríamos preguntarnos ¿que pasaría -como se explica en el video que hace mención a la teoría- si en uno de los países hubiera algún «falso positivo» de una amenaza nuclear?, o ¿faltara racionalidad en alguno de los actores, en particular de alguno de los líderes (en el video de la teoría se menciona por ejemplo el caso de Hitler, o -podríamos agregar- algún fanático o «inestable» psicológicamente)?, ¿se puede seguir con esta lógica y correr el riesgo de la desaparición de toda forma de vida? (**).

Nuestra inteligencia promedio, sin duda, es mucho menor a la de von Neumann. Ahora bien, ¿podremos incorporarle sabiduría dándole una direccionalidad diferente a la del mutuo terror o el espanto?

En línea con la sabiduría, en la imagen de la entrada se toma una frase de Aristóteles vinculando la superación del miedo con la plenitud de la libertad. En el cristianismo, San Pablo en su carta a los romanos (8, 14-16) expresa que «todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios ¡Abba!, es decir, ¡Padre!. El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios«. Esto lo dice en el marco de que «sabemos que la creación entera, hasta el presente, gime y sufre dolores de parto (22)».

El sufrimiento de los dolores de parto de la creación, a los que se refiere San Pablo, ¿serán un motivo de reflexión en línea con jugar nuestra libertad positiva en vencer al temor, y -al menos- permitirnos una convivencia pacífica e ir buscando la felicidad? ¿o predominará el pesimismo de von Neumann -y de tantos otros- que consistirá en vivir con el cuchillo entre los dientes (como Rambo) y terminaremos desdentados o con un final apocalíptico? En este último caso la evolución del Universo (o del multiverso) seguirá por otros caminos que no serán -lamentablemente- en el planeta Tierra.

(*) Este documental no se ha subido en la web. Una versión similar en francés se puede visualizar en este video. El legado de von Neuman y dimensiones de su personalidad también ha sido presentado por su hija en este video en inglés.

(**) Esto también puede darse de avanzar el cambio climático hasta este extremo.

Evolucionar

La ciencia nos dice que nuestros genes siguen “evolucionando.  Por otro lado en un artículo de Regis Meyran («¿Se halla la cultura en los genes?«, Revista Temas, Investigación y Ciencia 1er trimestre 2017) «, expresa que «como señaló el epistemólogo Patrick Tort, el propio Darwin había propuesto un argumento que se opone al determinismo genético de los sociobiólogos: la cultura puede contrarrestar la selección natural, ayudando a los más pobres, por ejemplo, con la invención de las leyes sociales». De allí la importancia de la cultura, y del sentido que esta tenga, en la evolución.

Así mismo el universo (del que somos parte) también sigue evolucionando. Nosotros, como humanos, estamos haciendo nuestro aporte al cambio del planeta Tierra: más allá de aspectos vinculados con el cuidado, en general viene predominando lo contrario y ello se refleja con el cambio climático cada vez más virulento y tendencialmente adverso.

Por otro lado en lo que se refiere a nuestro conocimiento vinculado con la ciencia y la tecnología se ha ido incrementando, y en la actualidad viene creciendo exponencialmente.

En cuanto a nuestros vínculos sociales, económicos y políticos, el progreso vinculado con lo material y a una civilización con derechos cada vez más amplios ha sido indudable. Sin embargo la desigualdad ha aumentado, la pobreza tiene amplias características, las guerras emplean cada vez armas más poderosas y letales…

Lo anterior pone en duda si la denominación «sapiens» (sabio) en nosotros humanos es correcta. ¿Nuestra conciencia ha transformado nuestra inteligencia en sabiduría? Coincidiremos que la respuesta es, en general, negativa, más allá de personas, grupos o importantes sectores de la sociedad que si lo han logrado.

El astrofísico Carl Sagan, en un capítulo de su serie Cosmos, se preguntaba sobre la posible existencia de extraterrestres y por el hecho de que estuvieran navegando por el universo. En el libro del mismo nombre (Ed. Planeta, Barcelona, 1985) en la página 311, afirma que “es muy probable que el solo hecho de que hayan sobrevivido tanto tiempo demuestra que han aprendido a vivir con ellos mismos y con los demás”. ¿Nosotros hemos aprendido? ¿Tenemos mayor conciencia?

Seguramente coincidiremos en que no nos queda mucho tiempo para aprender y evolucionar en este sentido.