En esta entrada nos planteamos la pregunta, si la economía (entendida como la corriente principal de la misma), puede tener "otros valores" que no sean la maximización del excedente económico que denominamos... leer más →
La Economía de Comunión (EdC) es una corriente o enfoque nacida en 1991 y planteada por Chiara Lubich, fundadora -en 1949 y junto a Pasquale Foresi- del Movimiento de los... leer más →
Economistas formados en la ciencia "positiva", y en la corriente principal de la economía, seguramente pueden afirmar que "no es serio plantearse una economía del amor". Sin embargo podrán reconocer... leer más →
El balance social, según esta fuente "hace referencia al registro de las actividades de una organización vinculadas a la comunidad donde se encuentra inserta. Dicho de otro modo, el balance social... leer más →
En esta entrada haremos comentarios sobre el enfoque de "lo común" que plantean Christian Laval y Pierre Dardot, en el libro "Común. Ensayo sobre la revolución en el Siglo XXI" (Ed.... leer más →
En la Introducción de esta sección, fundamentalmente tratamos de definir “qué” es un sistema según distintos enfoques. Ahora pasamos a abordar la cuestión de los “móviles” (abordado también en esta nota desde... leer más →
Hemos expresado en otra parte de la página web que hemos adoptado, desde una perspectiva muy amplia, el concepto de economía “plural”. Ello significa que además de tener en cuenta... leer más →