En una nota de Silvina Scheiner, denominada "Capacitación: el liderazgo se aprende a través del juego", expresa que "en los minutos iniciales de Collateral beauty (2016, dirigida por David Frankel),... leer más →
En el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires, denominado BAFICI, del año 2018 se estrenaron muchas películas. Una de ellas es la película argentina "Mekong - Paraná. Los... leer más →
La Economía de Comunión (EdC) es una corriente o enfoque nacida en 1991 y planteada por Chiara Lubich, fundadora -en 1949 y junto a Pasquale Foresi- del Movimiento de los... leer más →
La vida tiene riesgos, como sabemos y la frase de la imagen de la entrada nos lo recuerda. De todo tipo, dada nuestra fragilidad humana, del contexto socioeconómico, político y... leer más →
La idea de progreso surge fundamentalmente con la modernidad, y en particular en el hemisferio occidental. Su significado conlleva la idea de mejora, muy a menudo asociada a lo material... leer más →
Una de las definiciones de codicia que da el Diccionario de la Real Academia, es el "afán excesivo de riquezas". Este concepto, y en particular en definición de Aristóteles, en... leer más →
Los comportamientos de los distintos animales han servido de inspiración a pensadores, escritores y filósofos sobre las similitudes o no con el ser humano. Respecto de los erizos y los... leer más →
El compartir, y más en general el ser solidarios, está relacionado a distintas cuestiones como nuestra condición humana, nuestra capacidad de cooperar y la relación con la generosidad y la felicidad.... leer más →
En este blog venimos intentando presentar enfoques y prácticas -en especial socioeconómicas- que nos alejen de un mundo peor y nos acerquen a un mundo mejor. Todo ello en un... leer más →
Las razones por las que trabajamos "en exceso" pueden ser muy diversas: desde la "adicción" personal al trabajo (porque "nos sirve para tapar otras cuestiones", porque no valoramos otras dimensiones... leer más →