En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Abr 19

Economías con Ecovillas

  • 19 abril, 2018
  • Mundo Mejor
  • Otras Economías
image_pdfimage_print
Muchas personas aspiran a vivir en armonía con la naturaleza y con otros seres humanos. Algunos lo logran en su pequeño grupo, en el lugar en que viven (aunque sea muy parcialmente) y desempeñan sus actividades, y otros generan un espacio específico llamado «ecovillas» o «ecoaldeas» (ver redes como esta donde se listan quienes pertenecen a la misma, o Gaia, entre las principales).
Esta temática está emparentada a la permacultura, a modalidades comunitarias como el ecocomunalismo, la economía social y solidaria, el bioregionalismo, al postcapitalismo (que hemos desarrollado en una nota en este blog), a la economía ecológica, entre otras.
En cuanto a las ecoaldeas, del largo listado que figuran en las redes más arriba mencionadas, el diario El País de España menciona a Auroville (de la que se ha tomado como imagen de este texto), como una ciudad de «otro mundo posible». En la nota dice que «en 1968, en pleno boom de la generación flower-power, nació una ciudad internacional a modo de laboratorio en el sur de la India. Auroville, Villa Aurora o ciudad del Amanecer, es un concepto en contínua construcción creado por la discípula de Aurobindo, un pensador hindú e impulsor del «Yoga Integral». Mirra Alfassa, conocida como «la Madre», impulsó la creación de un asentamiento urbano donde hombres y mujeres de todas partes del mundo pudieran vivir en armonía y paz sin que sus diferencias culturales o religiosas afectaran a su convivencia. Municipio protegido desde su nacimiento por la UNESCO, es la materialización de un sueño que Alfassa tuvo al poco de morir su maestro, y que se construye a modo de ciudad utópica cuyo objetivo es la experimentación en la unidad humana. Un proyecto único en el mundo». BBC News también destaca algunas de sus características, que se puede actualizar en el sitio oficial de la ciudad.
En Argentina como referencia general se puede ver este link (y experiencias como las de Ecovilla Navarro y otras), y además se puede consultar este sitio de Gaia (con los condominios Amanecer y Primavera), y esta actualización a septiembre de 2020. También son de destacar iniciativas como las de Tamara Rufolo y el proyecto en curso denominado Aluna Ecoaldea.
Si bien los múltiples casos que venimos de mencionar no constituyen «lo hegemónico», podemos visualizar que han dejado de ser consideradas como una quimera o algo imposible de concretar, sino que se van multiplicando a lo largo de todo el mundo. Son un testimonio concreto de otro tipo de vida, de desarrollo local, de retención de población rural y de absorción de población urbana de alta conciencia que aspira a otro tipo de vínculos con el medio ambiente y a relaciones no mercantiles. Seguramente la articulación de estas experiencias con energías renovables (como la solar), avances en las tecnologías de agricultura orgánica (en particular en el control de plagas), en las ciudades verdes, la arquitectura sustentable o verde… que sumado a iniciativas de producción limpia e impresoras 3D cada vez más sofisticadas (que posibilitarán el pasar a ser prosumidores a familias y pequeñas comunidades), pueden ayudar a converger a un mundo cada vez mejor.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Otras Economías

  • Economía de la Calidad
  • Economías con liberalismo social
  • La Economía Premoderna
  • La Economía como Ciencia
  • Economía Espacial Ultraterrestre
  • Economía de las Materias Primas
  • Economías Neoliberales
  • La Economía Marxista
  • ¿Volvió el mercantilismo «aggiornado»?
  • La Economía del Papa Francisco
  • Economías de plataformas: ¿el sistema en el siglo XXI?
  • ¿Una economía con otros valores?
  • Economía Social y Solidaria, Empresas Sociales
  • Economía de la atención
  • La Economía Cooperativa
  • La economía de los creadores de la cultura…de las plataformas digitales…
  • Economía cooperativa, Cooperativas integrales y Entidades Comunitarias: diferencias
  • La Economía del Bien Común
  • Economía del Procomún
  • La Economía del Don
  • Economía Ecológica
  • Economía Colaborativa
  • La economía del tercer sector
  • Economías con Ecovillas
  • Nuevas economías, cambio climático y ciudades sustentables
  • Economías de la Cuna a la Cuna
  • Economías Democratizadas: El caso de las ESOP y las organizaciones horizontales
  • Economía de Comunión
  • Economías con finanzas éticas y colaborativas
  • La economía del donut
  • ¿Hacia economías de prosumidores sustentables?
  • ¿Una Economía del Amor?
  • Economias con empujones para el bien
  • Economía de la Naturaleza vinculada a Parques Nacionales
  • Economías de vigilancia
  • La Economía del Decrecimiento: Degrowth
  • Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía?
  • Economía Feminista
  • Economías cuyas empresas hacen Balance Social
  • Economía Naranja
  • Economía del Conocimiento
  • ¿Economía ortodoxa y progresista juntas?
  • Economías que impulsan el Valor Agregado
  • Economías con competitividad sistémica y asociativismo
  • Economía china y bien común
  • Economías con Ecosistemas Emprendedores
  • Economias Paradisíacas
  • ¿Economias Desequilibradas y Enfermas?
  • Economías Ajustadas
  • Economías dolarizadas
  • Economias Deficitarias Fiscalmente
  • ¿Economías en Guerra Comercial y en Lucha por la Hegemonía?
  • Economias con Movimientos de Capitales Especulativos
  • Las economías de los multimillonarios
  • Economía Popular y Trabajo
  • Economías y distintas formas de institucionalización y expresión del Capital
  • La economía de la nostalgia
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto