En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Abr 08

Economías con Ecosistemas Emprendedores

  • 8 abril, 2018
  • Mundo Mejor
  • Otras Economías
image_pdfimage_print

Emparentado con el enfoque de competitividad sistémica (1) y la denominada economía naranja, está claro que, para que las personas puedan emprender, necesitan un ecosistema favorable o amigable sin el cual no es posible que las iniciativas que se encaren puedan prosperar. Entre los que han formalizado esta perspectiva teórica está el Dr. Hugo Kantis, fundador y Director del Prodem. Las publicaciones sobre esta temática pueden consultarse en este link, así como un Indice elaborado por esta institución. Respecto de la relación entre grandes empresas y starts ups puede verse esta nota (2)

En una reunión de una Comisión del Senado de Argentina en el año 2016 el Dr. Kantis hizo una presentación sobre las «Condiciones Sistémicas para el Desarrollo Emprendedor» de la cual se muestra una filmina en la imagen de la entrada, con los distintos elementos que la componen como condiciones de la demanda, políticas y regulaciones, estructura empresarial, financiamiento, capital social, plataforma de cti, capital humano emprendedor, educación, condiciones sociales y condiciones culturales. Para más detalle se puede ver este Informe.

En la mencionada reunión señaló que:

  • Los emprendedores y las PyMEs jóvenes son una importante fuente de empleos, crecimiento, innovación y diversificación del tejido productivo,
  • El fomento del emprendimiento se convierte en eje estratégico de políticas públicas (Israel; Finlandia, Singapur, Corea del Sur, Chile, México, Colombia, Uruguay….)
  • En Argentina las nuevas empresas refundaron la base PyME después de la crisis de la convertibilidad y crearon nuevos sectores dinámicos (TICs, biotecnología, industrias creativas).

En el caso de la Argentina, la Red CAME ha difundido una nota a noviembre de 2017, pero este panorama ha variado a mediados de 2018 dado la crisis económica que afecta no sólo a los nuevos emprendedores sino también a los existentes. Se espera que se pueda, progresivamente, ir recreando las condiciones favorables nuevamente.

(1) y también con perspectivas como «Doing Business» del Banco Mundial.

(2) El Dr. Kantis ha avanzado sobre el enfoque del economista norteamericano David L. Birch que creó una curiosa analogía entre animales y empresas, tal como se puede visualizar en esta nota.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Otras Economías

  • Economía de la Calidad
  • Economías con liberalismo social
  • La Economía Premoderna
  • La Economía como Ciencia
  • Economía Espacial Ultraterrestre
  • Economía de las Materias Primas
  • Economías Neoliberales
  • La Economía Marxista
  • ¿Volvió el mercantilismo «aggiornado»?
  • La Economía del Papa Francisco
  • Economías de plataformas: ¿el sistema en el siglo XXI?
  • ¿Una economía con otros valores?
  • Economía Social y Solidaria, Empresas Sociales
  • Economía de la atención
  • La Economía Cooperativa
  • La economía de los creadores de la cultura…de las plataformas digitales…
  • Economía cooperativa, Cooperativas integrales y Entidades Comunitarias: diferencias
  • La Economía del Bien Común
  • Economía del Procomún
  • La Economía del Don
  • Economía Ecológica
  • Economía Colaborativa
  • La economía del tercer sector
  • Economías con Ecovillas
  • Nuevas economías, cambio climático y ciudades sustentables
  • Economías de la Cuna a la Cuna
  • Economías Democratizadas: El caso de las ESOP y las organizaciones horizontales
  • Economía de Comunión
  • Economías con finanzas éticas y colaborativas
  • La economía del donut
  • ¿Hacia economías de prosumidores sustentables?
  • ¿Una Economía del Amor?
  • Economias con empujones para el bien
  • Economía de la Naturaleza vinculada a Parques Nacionales
  • Economías de vigilancia
  • La Economía del Decrecimiento: Degrowth
  • Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía?
  • Economía Feminista
  • Economías cuyas empresas hacen Balance Social
  • Economía Naranja
  • Economía del Conocimiento
  • ¿Economía ortodoxa y progresista juntas?
  • Economías que impulsan el Valor Agregado
  • Economías con competitividad sistémica y asociativismo
  • Economía china y bien común
  • Economías con Ecosistemas Emprendedores
  • Economias Paradisíacas
  • ¿Economias Desequilibradas y Enfermas?
  • Economías Ajustadas
  • Economías dolarizadas
  • Economias Deficitarias Fiscalmente
  • ¿Economías en Guerra Comercial y en Lucha por la Hegemonía?
  • Economias con Movimientos de Capitales Especulativos
  • Las economías de los multimillonarios
  • Economía Popular y Trabajo
  • Economías y distintas formas de institucionalización y expresión del Capital
  • La economía de la nostalgia
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto