Cómo somos y estamos

Sabemos que la psiquis, o el alma humana, es muy compleja y es parte de un campo mayor. Por lo tanto «el adentro y las relaciones con el afuera» no se pueden reducir a un solo aspecto, en línea con la imagen de la entrada que hemos puesto en singular.

En lo que se refiere a «conmigo mismo» o «en mi», es decir nuestra dimensión interior, la psicología y el psicoanálisis, han estudiado los múltiples pliegues y manifestaciones. Aquí sólo quisiéramos destacar sólo dos de ellas: a) «sólo para mi»: cuando sólo buscamos satisfacer nuestro narcisismo, nuestros intereses…, b) «para mi, en vínculo armonioso con otros«: cuando buscamos amarnos a nosotros mismos, valorarnos sin sobrestimarnos, y dar lo mejor de nuestros talentos y habilidades hacia los demás (distintas formas de amor, amistad, cordialidad…). Lo hemos abordado en una nota, y es esta última variante la que nos da armonía interior y nos posibilita tener una actitud de armonía exterior.

El para otros, contra otros y con otros, lo hemos tomado de lo expresado por el Dr. Jorge Rocco en el Programa Terapia de Noticias (desde el minuto 7,24 en adelante en este video) donde se reflexionaba sobre la relación entre cada una de las personas en un equipo de un juego deportivo, a propósito del comportamiento del seleccionado argentino de futbol en el campeonato mundial de Rusia (*). Está en relación con una frase que se le atribuye a Platón: «puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación«. También se lo utilizó como metáfora de rasgos generales de la cultura argentina, de la sociedad, de los equipos en la política y en el gobierno…

El para otros, según Rocco, es que uno se somete a otro/s. Sin duda es una interpretación muy válida. También hay otra posibilidad que conlleva madurez y generosidad basada, por ejemplo, en la ternura del cuidado materno/paterno (y de abuelos/as, familiares, docentes…) o en el enfoque y práctica cristiana que tiene que ver con el don, la solidaridad, la justicia, la gratuidad y un servicio gozoso (por el bien que se realiza) y sin sometimiento, que se expresan en textos del evangelio como este. En esta alternativa se debe estar atentos al riesgo de una actitud y comportamiento paternalista, asimétrico o de estar «por arriba» (sería una falsa humildad).

El contra otros está relacionado con tomar fuerzas o juntarnos contra adversidades o un adversario o enemigo. Es el caso de variedades de conflictos, como luchar contra asechanzas o desafíos (como ganar un juego deportivo), o las rebeliones y las revoluciones, por citar sólo algunos casos. Puede ser derivada de un deseo de libertad (poniendo en valor lo de uno o de un grupo o nación), de justicia en los vínculos, o motivado por el afán de dominio, de odio y de resentimiento. Estos últimos aspectos no nos permiten construir algo sano, justo y duradero en el curso y la resolución posterior del conflicto -en tanto los mismos permanezcan o se acentúen-, y no nos conducen a un mundo mejor.

Finalmente el con otros es lo que nos permite crear, co-crear, compartir, construir…amar, ser amigos…. y nos posibilita evolucionar con sabiduría e ir a un mundo mejor.

(*) Los comentarios fueron realizados antes del partido que la selección argentina le ganara a Nigeria y pudiera entrar a octavos de final.

PD: Agradezco los aportes para esta temática a Miguel Mascialino y Lucía Balmaceda de Mascialino. También fue abordada, de alguna manera, en esta nota

 

Juegos para un Mundo Mejor

Hay coincidencia de que el origen etimológico de la palabra «juego» procede de dos vocablos en latín: «iocum y ludus-ludere». Ellos hacen referencia a broma, diversión (por lo tanto vinculado a la alegría), chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica. En cuanto a nuestra «característica humana» conlleva que, además de ser «homo sapiens» y «homo faber», somos también «homo ludens«.

De pequeños, tanto animales como personas, en general jugamos gran parte de nuestro tiempo. En el caso de los humanos está muy incorporado al nivel de enseñanza inicial, pero luego -al menos en la enseñanza «tradicional» de muchos países- va decreciendo a medida que se avanza en el proceso educativo. Las razones son múltiples: no es fácil encontrar docentes, programas de enseñanza y juegos que abarquen todas las disciplinas y todos los temas. También hay otras cuestiones más relacionadas con «enfoques» acerca de la seriedad, disciplina y trabajo que conlleva «aprender» -en el proceso de crecimiento del ser humano-. Por lo tanto «no es cuestión de juego» (más allá de la necesaria valoración de la seriedad, la disciplina y el trabajo para la vida). Esto se ha manifestado de distintas maneras: desde reforzar el esfuerzo e involucramiento personal (lo que es muy necesario y valedero para aprender) hasta desviaciones de rigorismo y mal trato en algunas prácticas antiguas muy duras (como «la letra con sangre entra» o las visualizadas en escenas de películas como Pink Floyd – The Wall). Uno de los que primero remarcó la importancia del juego en el aprendizaje fue Comenius, según esta nota.

En un pasado más reciente y hacia la actualidad se ha incorporado mucho el juego para conocer nuestra naturaleza humana (1) puesta en acción,, por ejemplo en economía (combinada con psicología) con la teoría de los juegos y con la experimentación relacionada (corriente denominada «economía del comportamiento»). También se la utiliza mucho como aprendizaje que posibilite la «simulación de la realidad»; como ejemplos: simuladores para conducir vehículos de distinto tipo, simuladores de laboratorios, experimentos y ciencia, simuladores de emprendimientos, entre otros, donde las herramientas virtuales son un soporte indispensable. También ha surgido un término: «gamificación» que busca transformar «lo aburrido en divertido» (tan importante para captar la atención en la cultura posmoderna y de imágenes) y estimular el pleno involucramiento personal, la imaginación y la creatividad. También hay experiencias vinculadas con videojuegos (como este caso), robots, impresoras 3D y realidad virtual, entre las principales. Desde el punto de vista de vista del psicoanálisis es interesante esta nota y este libro, entre otros.

Juegos hay de muy distinto tipo: individuales o grupales, competitivos o cooperativos, predominantemente físicos o mentales, etc., así como desviaciones (relacionadas con los juegos de azar y el dinero).  Los juegos competitivos, sin duda, son una forma de «sublimar» la rivalidad y también un ejercicio práctico de que necesitamos de la colaboración de otros y de trabajar en equipo para ser los «primeros». Si el objetivo no es «satisfacer una necesidad narcisista de ser el número uno» o «ganar poder o dinero sin límites», sino de satisfacer una serie de necesidades y deseos humanos de la mejor manera posible, entonces adquieren gran relevancia los «juegos cooperativos».

Si se pone en el buscador google las palabras «juegos cooperativos» aparecen a comienzos de 2020 (hemos actualizado la búsqueda) 2.820.00 resultados. También en youtube hay muchos videos sobre esta temática. A veces hay docentes o líneas pedagógicas en las instituciones que lo impulsan. En otros casos hay experiencias puntuales que surgen desde fuera (como es este caso). También hay libros (en especial para niños) como los que edita en Argentina Intercoop que van en esa dirección (en particular este texto). En lo que se refiere a juegos cooperativos o colaborativos digitales son interesantes esta fuente y esta.

Si coincidimos que es deseable que los seres humanos compartamos y cooperemos para un mundo mejor, los juegos que promuevan esto son una herramienta educativa y práctica muy válida.

(1) Esta nota hace referencia a la identidad de género y en esta (que mencionamos más abajo) a la cuestión de la libertad.

¿Somos Soldados?

A la pregunta del título, podemos responder que sí, en el caso de que formemos parte de un ejército u organización armada. Sin embargo, en un sentido más amplio y si se quiere «metafórico», la respuesta también puede ser afirmativa dependiendo de cómo nos «posicionemos», en particular si nos verticalizamos de manera orgánica y absoluta en los diversos grupos e instituciones de este mundo. La imagen de la entrada, del juego de ajedrez, nos representa dos reinos (o bandos) enemigos en pugna que cuentan con perfiles similares en cuanto a jerarquías y funciones, y cada una con determinadas posibilidades y limitaciones en el marco de determinadas reglas y territorio (tablero). Podríamos afirmar que, en la batalla que se libra en el juego, todos son soldados incluidos el Rey y la Reina como figuras destacadas.

Se ha mencionado que «este juego es un fiel reflejo de la estructura jerárquico-social de la India: 

– El rey o brahmán se encuentra en la posición central, junto a su consejero (la dama actual).
– Los Kshatriyas representados por los alfiles, caballos y torres.
– Los Sudras y Vayshas simbolizados por los peones; hasta hoy día ha llegado a nosotros la denominación que se le da a cada uno de los peones: labrador, herrero, notario, mercader, médico, tabernero, esbirro y jugador; profesiones propias de estas castas». Fue luego retomado por el segundo imperio persa, y posteriormente introducido en Europa. 

El mundo, como campo de batalla entre grupos humanos que rivalizan por el poder, requiere de soldados. Además de las luchas entre naciones o bloques de naciones, pueden ser batallas religiosas (las Cruzadas del cristianismo, las versiones más radicalizadas del Islam…), socio-políticas a través de militantes que siguen una causa y un liderazgo, o económicas entre competidores que rivalizan agresivamente en el mercado. En el programa Terapia de Noticias del 16/11/18, del minuto 30 en adelante de este video, se hace una reflexión muy interesante sobre el cristianismo y en particular sobre una iglesia neopentecostal con presencia muy significativa en Brasil (y en mucha menor medida en Argentina). En el mismo se hace mención, entre otras cosas, a la temática de la militarización (1) y a que subyace una re-verticalización de la sociedad con especial expresión en sectores que han sido marginados y necesitan sentirse contenidos (o «encuadrados» en una organización piramidal que les brinde seguridad) (2)

Desde el punto de vista de la sociología de las organizaciones y el análisis institucional, el teórico y consultor organizacional Gareth Morgan, entre sus publicaciones se cuenta el libro «Imágenes de las Organizaciones» (Ed. Alfaomega, Méjico, 1991), donde enfoca a las organizaciones como «metáforas». En el primer capítulo desarrolla «la organización como máquina». En la página 13 dice que «mucho se aprendió de lo militar, que en tiempo de Federico el Grande de Prusia llegó a tener un prototipo de organización mecánica… ; fomentó el principio de que a los hombres debía enseñarles a temer más a sus jefes que al enemigo». Hoy podríamos decir que el liderazgo basado en la identificación con un arquetipo «exitoso» (dependerá de cómo se califique el éxito) y en la persuasión más que en el temor, es lo que tiende -en general- a predominar en las organizaciones que perduran.

Si el miedo y la amenaza no es lo que debe predominar como forma de convivencia, sino la paz, la empatía entre nosotros (superando el enfoque y la práctica de que «sólo cuentan los intereses y las relaciones de poder») y evolucionar en sabiduría, no podemos convertir el mundo y organizarnos como un tablero de ajedrez (por más que sea un ejercicio o juego de defensa o ataque, según el caso) ni ser soldados –dado que no deberíamos estar en ninguna guerra- sino que tendríamos que tratar de construir un mundo mejor. Seguramente podríamos empezar por un cambio personal y grupal, tomando la expresión de Walt Kelly, Pogo: hemos encontrado al enemigo y somos nosotros”.

(1) en general en la sociedad (relacionado con el fanatismo y la intolerancia), en la política (como es el caso del fascismo, el nazismo y algunas corrientes de izquierda y de derecha) y vinculado a lo religioso como «guerra espiritual».

(2) hay que destacar la relación que tiene esta temática con determinadas series televisivas muy exitosas como Games of Thrones. Sin duda está muy presente en la cultura.