Se estima que los homínidos florecieron en el Mioceno, entre 25 y 5 millones de años atrás. Nuestro antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en 1994, Australopithecus ramidus, apareció entre... leer más →
En este blog hemos comentado la importancia de la tradición judeocristiana para un mundo mejor, así como los aportes de distintas corrientes pedagógicas. En esta nota deseamos invitar a ver... leer más →
Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra poesía expresa la "manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en... leer más →
El señor de la imagen de la entrada es Jason McLellan, un joven investigador quien, junto a su equipo, está experimentando alternativas eficaces para nuevas vacunas contra el Covid. En... leer más →
La imagen de la entrada ilustra sobre cómo reciclar plástico y transformarlo en un insumo útil para una huerta orgánica que no sólo sirva para la autosubsistencia sino también para... leer más →
La frase de Tolstoi de la entrada nos hace reflexionar de que el mundo, el sistema, el contexto... no cambiará si no cambiamos nosotros (1) Esto, a su vez, podrá... leer más →
El cambio denota la transición de un estado a otro, y puede ser un proceso de transformación gradual -con continuidades y rupturas- o brusco y radical. Aquí se lo intentará... leer más →
Al igual que muchos otros pueblos de la humanidad, los que se fueron transformando progresivamente en naciones europeas, se enfrentaron entre ellos y con otros, durante miles de años hasta... leer más →
En este blog hemos intentado presentar algunas notas sobre la importancia de la ciencia en la salud en general, en la salud mental, en la prevención del suicidio..., así como... leer más →
En esta nota se explican las principales características del enfoque de Bert Hellinger referido a la teoría y la práctica de las "Constelaciones Familiares". Ello ha sido actualizado por testimonios como... leer más →