En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Jun 01

Casos de cambio exitosos: el aporte a la cultura de la tradición judeocristiana

  • 1 junio, 2021
  • Mundo Mejor
  • Cambios para mejor
image_pdfimage_print

Se estima que los homínidos florecieron en el Mioceno, entre 25 y 5 millones de años atrás. Nuestro antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en 1994, Australopithecus ramidus, apareció entre cinco y siete millones de años atrás en África, y marca la separación de nuestro linaje del de los chimpancés. En ese largo período evolutivo hemos temido y amado a la naturaleza, hemos creído en distintos dioses, y luego se fue alternando el ateísmo, el agnosticismo y, en las creencias religiosas, fue predominando el monoteismo (1). Dentro de este último ha sido muy significativo el aporte de la tradición judeocristiana que nos permitimos simbolizar con la imagen de la entrada.

En sus orígenes, esta tradición, ha planteado la importancia de escuchar a Dios («escucha Israel«) y el planteo del amor, expresado por Jesucristo en el amor a Dios, al prójimo así como a nosotros mismos (incluido la naturaleza o el ambiente en el que estamos insertos.). Sabemos que esto, lamentablemente, muchas veces -en la imperfecta historia humana- no se ha cumplido o vivido, y se han hecho cosas muy contrarias o atroces (por ejemplo, la Inquisición, las cruzadas, la intolerancia religiosa….entre muchas otras). Ello no obsta a que consideremos que, más allá escepticismos y retrocesos, el balance en la larga línea evolutiva ha tenido un impacto positivo en la cultura y las insitituciones. Ello no obsta a siempre estar atentos a la tentación de predomine el poder (como dominio) y no canalizar nuestra energía para el bien y la vida. Ojalá podamos vivir la «esencia» de esta tradición, con este espíritu y con la ayuda de Dios. Todo ello nos lleva a un cambio para mejor.

(1) Dentro de esta perspectiva es muy relevante el aporte del teólogo González Fauss que, entre sus escritos, se encuentra el titulado “Unicidad de Dios, pluralidad de místicas”, del que se desprende los múltiples caminos que nos conducen a Dios, para quienes somos creyentes en El. También son muy importantes los aportes de las denominadas cosmovisiones o «religiones nativas».

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Cambios para Mejor

  • Casos de cambio exitosos: el aporte a la cultura de la tradición judeocristiana
  • La propuesta educativa de una Orden religiosa para un mundo mejor
  • El rol de la poesía para un mundo mejor
  • I&D prometedora para vacunas eficaces contra el Covid
  • Exploradores de esperanza: un caso vinculado a salir de la pobreza y mitigar el daño ecológico
  • Si no cambiamos nosotros, no cambiará el mundo
  • El Cambio
  • Casos de cambios exitosos: la Unión Europea
  • Cambio para mejor: el aporte de la psicología, y en particular del psicoanálisis
  • El enfoque de Constelaciones Familiares como cambio para mejor
  • Cambiar el mundo ¿es ilusorio?
  • Casos de cambio exitosos: los Pioneros de Rochdale y el cooperativismo
  • Lo dificultoso del cambio y la apelación al instinto de conservación como especie
  • Casos de cambio exitosos: el aporte de la pedagogía
  • Pestalozzi , fundador de la pedagogía moderna
  • ¿Podemos aprender algo de las tragedias? La diferencia entre comprender (para aprender) y justificar (o validar el desenlace)
  • Requisitos para el cambio
  • Casos exitosos: los pactos territoriales, en especial el caso de Italia
  • Los puntos críticos de un cambio
  • Abordaje sistémico y territorio para el cambio
  • Cambios por catástrofes repentinas o a fuego lento: ¿las únicas opciones?
  • ¿Cambiar el mundo es el cambio científico-tecnológico? ¿Es para mejor?
  • Tradiciones religiosas y políticas públicas: el caso del Talmud y la educación
  • Apuntes de Metodologías de Abordaje para un Cambio
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto