Una buena iniciativa con perspectiva de futuro

La imagen de la entrada muestra al Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunciando el envío al Congreso del proyecto de ley sobre el «Régimen de fomento al desarrollo agrobioindustrial» y pasándole a la Vicepresidenta un folleto con un antecedente de su gobierno.

En notas como esta se dan detalles de este régimen, y de las dudas que generan en una parte de la dirigencia agropecuaria. Matías Longoni (en este programa) señaló que la definición del Ministro -en su discurso- de categorizar como «bienes culturales» al trigo, el maíz y la carne, conlleva que el estado regulará estos mercados. Podríamos afirmar que la clave será si está regulación será apropiada o no. Si genera más desincentivos que incentivos a producir, junto a un clima de confianza institucional no adecuado para invertir, no dará los frutos que se esperan. Esperemos que esto se comprenda, y se consensuen con el sector las medidas más apropiadas.

El panorama actual es complicado -como señala esta nota– pero esperemos que esta ley sea promulgada y acompañada con otras medidas de mediano y largo plazo vinculadas a un plan de desarrollo más amplio. Ello puede conducir hacia una Argentina mejor.

¿Es posible «un abrazo» entre las principales fuerzas políticas para ordenarnos y desarrollarnos?

Si hoy quisiéramos actualizar el abrazo entre Perón y Balbín, una primera respuesta es que sería imposible, por distintas razones. La primera es porque ellos ya no viven y no hay dirigentes de «su talla», a ellos mismos les costó muchos años pasar de «enemigos a amigos», porque la grieta entre oficialismo (sectores del FDT) y oposición (sectores de JxC) es grande, y otras razones que se detallan -brevemente- en este artículo.

En el marco de la multicausalidad de impedimentos, quisiéramos destacar sólo algunos relacionados con el artículo citado. Nos centraremos en el enfoque de Cristina Fernández de Kirchner. Entendemos que una nota que la ejemplifica bien es esta de Liliana de Riz señalando que ella se considera «la voz del pueblo» y donde sus causas judiciales hacen que prevalezca esta temática a la del bien común.

Respecto de «la voz del pueblo» ha sido una característica de gran parte del peronismo, y en particular de Eva Perón (1). Está bien tratado en un libro de Loris Zanatta (2) «Eva Perón. Una biografía política«. Entre otros conceptos se expresa que «el 25 de enero de 2012, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compareció públicamente para escenificar su regreso al mando del Ejecutivo argentino, tras una intervención quirúrgica que la había mantenido durante casi un mes alejada de su cargo, eligió como telón de fondo (aunque diseñado para que las cámaras lo captaran casi en primer plano) una imagen de Eva Duarte de Perón.» También es su estilo discursivo (junto a características de su personalidad), donde conviven aspectos de los años setenta en Argentina.

Ir hacia una «Argentina mejor» requiere de muchos cambios como los que se citan en este artículo, así como un acuerdo económico y social donde consensuen sectores que van desde la economía popular hasta las de los grandes grupos empresarios, pasando por los trabajadores formales. Por ahora es lógico que predomine el escepticismo. De todos modos el proceso eleccionario del 14/11/2021 y el del año 2023 posiblemente abran una «caja de Pandora«. El mito dice que en el fondo de esta caja se encontraba «la esperanza«. Ojalá se viabilice una esperanza de acuerdo de las principales fuerzas políticas, donde se articulen institucionalidad, ordenamiento macroeconómico y desarrollo equitativo y sustentable.

(1) Personalidad muy carismática y sensible a la justicia social, así como «personalista» (aunque subordinada políticamente a Perón), autoritaria y con un perfil místico como expresa el libro novelado titulado «Santa Evita» de Tomás Eloy Martínez. No es necesario destacar que si hay alguien que es «la voz del pueblo» no sólo no cuentan quienes no adhieren a estas figuras carismáticas, sino que pasan a ser «anti pueblo», la «anti patria» y expresiones similares equivalentes a «enemigos de la Nación».

(2) Más allá de valorar los aportes de este intelectual, no compartimos su visión simplificada del cristianismo, de los jesuitas y del Papa Francisco, así como su rechazo a poder vivir más comunitariamente (como se ha mencionado en la llamada 4 de esta nota)

 

¿Qué significa «ser razonables» en el caso argentino?

«Ser razonables» tiene distintos significados según las personas, grupos sociales, contextos….

En el texto de Borges «Los Conjurados» se toma como ejemplo -y también como metáfora- el caso del Pacto Federal de 1291 que logró la unión de tres cantones en la actual Suiza central (ver imagen alusiva en la entrada).

Sobre esta temática se ha publicado esta nota, por si fuera de interés para el caso argentino, y allí se menciona lo que –según algunos y en nuestro caso– impediría poder concretar el «ser razonables». Esperemos que podamos levantar estas barreras o impedimentos y poder lograrlo. Nos podría llevar a una «Argentina mejor».

La importancia de un liderazgo político centrado en la resolución de los problemas de la gente

En esta nota de Carlos Pérez Llana se hace un balance sobre lo que ha sido la larga gestión de gobierno de Angela Merkel, mostrando sus claroscuros en el marco de un éxito innegable reconocido por su sociedad.

Por su parte en este artículo, titulado «No ganes discusiones: la estrategia que llevó a Angela Merkel a encumbrarse como líder mundial«, se expresa «el hecho de que ella ha convertido el CDU (Unión Demócrata-Cristiana) en un partido menos conservador de lo que solía ser. De una forma u otra, ha robado votantes al resto de partidos”, explica, sobre el fenómeno. Qvortrup está convencido en que Angela Merkel es una gran negociadora, y lo demuestra el hecho de que nunca ha tenido una mayoría absoluta y aún así ha conseguido todo tipo de acuerdos».

Más adelante se señala que “tiene una habilidad extraordinaria para negociar a través de un entendimiento racional del problema. Merkel ha triunfado como líder a largo plazo porque nunca ha buscado ganar ninguna discusión. Esa es la gran diferencia entre un buen líder y alguien que no lo es: no ganes discusiones, resuelve problemas. Esa idea de la política es puramente merkeliana: hay que hacer cosas, no podemos dejarnos cegar por la ideología. Creo que esa es la razón de que haya sido tan eficiente”, dijo a El Confidencial.

De acuerdo a la visión del biógrafo, toda la política de Merkel se resume en una frase, por la que también ha sido muy criticada: “La política se basa en resultados”. Así, pareciera que la ideología no tiene lugar en la visión política de la canciller alemana, debido a que no le interesan las batallas ideológicas». Seguramente detrás de este enfoque es que ella viene una Alemania del este (donde «la ideología tenía mucha relevancia» y con «muy malos resultados»), que su formación de base es como científica (física, además de como política), y que su visión está centrada en representar los intereses de la mayoría de los alemanes (en el marco de la Unión Europea, y de los conflictos entre EEUU, China y Rusia) buscando que en el futuro sean exitosos, como expresa la imagen de la entrada, entendiendo el éxito como bienestar, sustentabilidad ecológica y paz.

Difícil de emular en estas latitudes, pero ojalá surjan referentes políticos más serios y profesionales, con una visión de largo plazo asociadas con medidas concretas que vayan en esa dirección.

 

Efectos de los resultados de la PASO en Argentina

A poco de finalizadas la elecciones PASO en la Argentina, los resultados de las mismas produjeron una gran crisis en el oficialismo, con un enfrentamiento entre la Vicepresidenta y el Presidente. Según las distintas versiones periodísticas, se inició con una tensa discusión acerca del rumbo a seguir en el corto plazo. Cristina Fernández de Kirchner habría exigido el cambio inmediato del Jefe de Gabinete y de algunos ministros, mientras que el Presidente consideró que -de ninguna manera- habría que cambiarlos, y en particular antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Detrás todo ello está la fuerte discrepancia por el tipo de política económica aplicada por el gobierno en tiempo de pandemia hasta la actualidad.

Producto de ello la Vicepresidenta ordenó a los Ministros que le responden que presentaran la renuncia, y se puso en evidencia que la crisis política podía transformarse en crisis institucional. Según Cristina esto «no fue un golpe» y fijó su posición en una dura carta pública. Por su parte el Presidente reafirmó su autoridad en cuanto a la gestión. Finalmente el Presidente terminó aceptando los cambios propuestos por la Vicepresidenta nominando un nuevo gabinete.

En ningún país del mundo puede funcionar un poder ejecutivo «bicéfalo», así como una administración fragmentada y cuotificada -por las distintas fuerzas o facciones- que tienen como efecto que se «ralentice» la gestión. Además las coaliciones -como dice esta nota (entre otras consideraciones)- «se sostienen por dos motivaciones. La animadversión hacia el rival. O la certeza de que la asociación con lo diverso garantiza el acceso al poder. El domingo pasado esos dos factores, que han venido amalgamando al Frente de Todos, se debilitaron.»

Se viene opinando mucho sobre esta complejo panorama, desde un Arzobispo y del Presidente del Episcopado hasta ex militantes de izquierda (y las cuestiones ideológicas en juego), pasando por el rol de las denuncias judiciales hacia la Vicepresidenta y la opinión de algunos consultores políticos sobre sus posibles efectos.

Posiblemente el nuevo gabinete dure hasta el 14 de noviembre, y allí se verá cómo continuará esta cuestión en función del resultado electoral. También se verá el rumbo de la política económica (un anticipo será la discusión del presupuesto en el Congreso), el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el rol y propuestas de la oposición para el tiempo futuro.

 

La posibilidad de aprender la «gestión del desarrollo» a partir de la experiencia europea

No es fácil aprender de los demás, en general y, en particular, en cuanto a políticas públicas, dada la singularidad de los contextos, pero algo hemos abordado en esta nota.

Sin embargo, hay una iniciativa gratuita sobre la posibilidad de aprendizaje sobre la temática específica de «gestión del desarrollo» de Europa y su posibilidad de aplicación en un futuro al caso argentino. Quienes estén interesados/as pueden tener mayores detalles en este link. La primera reunión se puede ver en este sitio, la segunda en este, la tercera en este (1) y la cuarta (vinculado al rol científico-tecnológico en relación con las empresas) en este link. La quinta reunión (relacionada con la temática anterior) se puede visualizar en este link. La última reunión, vinculada al pacto verde, se puede visualizar en este link.

Entendemos que está en línea con poder converger hacia un futuro mejor.

(1) Sobre las reformas urbanas en Valencia se puede visualizar en este link y la presentación de Málaga aquí.

Los resultados de la PASO: ¿un «cisne negro»?

En el día de ayer se realizaron en Argentina las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, donde el Frente de Todos perdió a nivel nacional, en la mayoría de las provincias (salvo La Rioja, San Juan, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Formosa) y en particular con una derrota en la Provincia de Buenos Aires (1).

La mayoría de los encuestadores pronosticaban un triunfo del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, a excepción de unos pocos como explica esta nota. Se puede afirmar, en este sentido, que -de alguna manera- fue un «cisne negro».

Sin embargo parece haber jugado, en gran parte de la población, un «efecto saturación» frente al oficialismo. Entre los elementos negativos para su oferta electoral (además de una propuesta «anodina», por momentos superficial apelando «al goce»…) parecen haber sido relevantes la percepción de –en gran medida– una generalizada «incompetencia» en temas centrales de gobierno, como un mal manejo de la cuarentena, con la adquisición de vacunas y su aplicación («vacunatorio vip» y problemas de logística para su aplicación), demasiado tiempo de inactividad económica y sin clases (principalmente en Buenos Aires y Santa Cruz), más de 110000 muertos y no poder despedirse de los familiares vs el «Olivos Gate» (o «la fiesta en la residencia presidencial de Olivos» sin cumplir la restricción normativa por la máxima autoridad del país), palabra e imagen presidencial «devastada», falta de perspectivas claras -en general- sobre el horizonte, su impacto en la falta de trabajo (en especial formal), agotamiento de la política de planes sociales, cierres de muchas empresas, y éxodo de algunas grandes y de algunos sectores medios a radicarse fuera del país, «rabia» de jóvenes por la falta de perspectivas y de libertad («efecto Milei«) (2)… ¡¡¡ Si con todo esto no se pierde una elección !!! (salvo muy pocas excepciones)….(3)

Se verá cómo reacciona el gobierno frente a este panorama y a las elecciones legislativas de noviembre, si se radicaliza, si llama a una concertación, si «pone mucho más dinero en circulación»…. Todavía es muy pronto para poder pronosticar un rumbo claro.

(1) En la imagen de la entrada: en azul las provincias donde ganó el FDT y en amarillo donde ganó Juntos por el Cambio.

(2) Entre las opiniones se puede consultar también esta.

(3) También se pueden ver análisis como este o este, además de los comentarios de más abajo que se agradecen.

Últimos años del gobierno de Alfonsín ¿es hacia dónde vamos?

La imagen de la entrada muestra el último libro de Juan Carlos Torre, referido a sus notas y registros desde el Ministerio de Economía durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

En esta interesante entrevista, el autor reflexiona sobre esa bitácora y -entre otros conceptos- señala que “uno de los problemas que tiene la Argentina es que se acumula poco, en términos de aprendizaje, y uno tiene la sensación de corsi e ricorsi, de ‘otra vez acá’. Tengo la idea de la Argentina en un pantano. No en la declinación, una fórmula demasiado simple. No se sale del pantano, aunque de tanto en tanto haya espasmódicas salidas”.

Hacia el final del reportaje, se expresa en el diálogo que «cuando le recuerdo un artículo suyo muy citado “El peronismo como solución y como problema”, y le pregunto si mantiene su vigencia, duda intercalando puntos suspensivos a la charla y desaliento ante las opciones. “El peronismo como solución… Ahora ya no es tan rotunda esa idea. Se logró instalar en el horizonte argentino una fuerza invertebrada, el Pro, del orden del 40%. Ya no es obvio que en los momentos difíciles el peronismo sea una solución -concluye-. Yo dije en un momento, el principal enemigo del peronismo de Carlos Menem no era la oposición… Al peronismo como solución no lo veo con la fuerza del pasado, pero tampoco veo que la creación de un fuerza política, como la que se ha desdibujado desde la última elección, sea una alternativa. El único gobierno que parece que vale la pena tener en cuenta es un gobierno que nunca se intentó en el país”.

-¿Cuál sería?

–Un gobierno de las dos principales fuerzas políticas. No digo enteras. Cualquier fórmula que no tenga estos dos componentes es una pérdida de tiempo. Mejor dicho, me parece volver otra vez da capo, al inicio. Si en un ensayo alguien desafina, el director de orquesta ordena da capo, desde el principio. A cada rato el país tiene un da capo. Si es verdad que los problemas argentinos son tan graves, por qué no buscamos una solución inédita y probamos algo distinto, porque probar lo que ya conocemos es el espectáculo conocido, patético… Y como no tenemos mucho margen para seguir imaginando un futuro radiante, sería bueno que se inventara algo distinto. Después se va a decir que no funcionó, en todo caso se intentó. Pero todavía seguimos remando en lo que dejó Alfonsín».

La actualidad de este tema «histórico», la menciona Carlos Pagni en esta nota.

 

La importancia de garantizar «lo básico» en el sistema educativo

La ley de educación nacional (No. 26.206) fija el marco normativo y el «deber ser» del sistema educativo argentino. Lamentablemente, se viene generando una brecha, cada vez mayor, entre el «ser» (o «realidad») y el «deber ser» que fijan nuestras normas, en lo que algunos han denominado «la tragedia educativa argentina«. Una dimensión de ello es que el 52% de los egresados no comprende lo que lee y tampoco puede exponer una idea en un minuto.

Seguramente lo que hay que hacer de manera urgente, es ser menos ambiciosos y tratar de construir una buena base educativa desde nivel inicial en adelante. Para ello quienes lideran la educación, y en especial quienes ejercen la docencia, deben garantizar que los niños y niñas sean respetados -y deseablemente «queridos»- en las escuelas, se los estimule y canalice en su natural curiosidad y «admiración por lo nuevo», en una buena socialización y por lo tanto en el compañerismo, así como se los vaya ayudando a pasar de una alfabetización «literal» a una buena alfabetización «funcional» (como señala la imagen de la entrada).

En lo que se refiere a propuestas, en este artículo se exponen algunas medidas a realizar -a corto plazo- en Argentina (1). El resto se puede ir haciendo posteriormente, y puede ser aprendido de manera autodidacta y/o en las empresas o instituciones donde las personas se incorporen en un futuro laboralmente. Ojalá se encare con urgencia y cada quien «aporte su grano de arena», comenzando por efectivas políticas públicas eficaces.

(1) También se puede ver esta nota. Además, el sistema público, debería garantizar -particularmente en las zonas más humildes- un suplemento nutricional adecuado desde la primera infancia y hasta la escuela primaria, al menos.

Un ser excepcional: Fray Mamerto Esquiú

Hoy se celebra en la provincia de Catamarca, de Argentina, la beatificación de Fray Mamerto Esquiú (ver su imagen en la entrada). En esta nota (que se invita a leer completa), se destacan sus principales características personales, su rol en la Constitución de 1853, su visión del papel de las leyes, del rol de la ciencia…. Por su parte en este artículo se lo destaca como «primer cura antigrieta en la historia argentina».

Sin duda un ser excepcional, que está en camino de ser santo para la Iglesia católica, y -sin duda- motivo de emulación en lo que podamos y esté a nuestro alcance hacer.

PD: Agradezco a mi hermano Alejandro destacar su relevancia.