En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Sep 04

Trabajo y cómo encontrarlo

  • 4 septiembre, 2017
  • Mundo Mejor
  • La cuestión del trabajo
image_pdfimage_print

En esta sección se ha escrito bastante sobre la temática del trabajo y sabemos que la posibilidad de encontrarlo o no depende de un conjunto de elementos, entre los cuales podemos señalar:

  • el contexto macroeconómico en el que se encuentra el país en general, y el área geográfica en particular donde se encuentra (por ejemplo en esta),
  • el sector si está demandando o no ocupación o trabajo (por ejemplo el sector turístico, la demanda de enfermeros/as, de personal calificado o la economía del conocimiento vinculado al programa 111 mil) en relación a las personas que se ofrecen,
  • si es trabajo independiente o en relación de dependencia, fuera de la población económicamente activa, como prosumidores o como emprendedores,
  • si está afectado positivamente por el cambio tecnológico o negativamente,
  • el grado de calificación de la persona en habilidades duras y blandas, o de las diferentes capacidades,
  • entre otras.

La imagen de la entrada revela las principales formas de encontrar trabajo en México. En lo que se refiere a la Argentina, se dan algunos ejemplos a modo de orientación general:

  • Bolsas de trabajo relacionadas con el estado a nivel nacional: se puede visualizar esta, o más específicamente esta,
  • Bolsas de trabajo a nivel de Provincias o Municipios (se da como ejemplo la Ciudad de Buenos Aires): ver este sitio,
  • Bolsas de trabajo de sindicatos, cámaras empresarias, escuelas técnicas (como las que funcionan con el sistema de educación dual), centros terciarios y universidades donde se ha cursado o graduado (ver en cada caso),
  • Bolsas de trabajo de organizaciones no gubernamentales: AMIA, CARITAS, Iglesia San Cayetano, Basílica San José de Flores, y consultar en otras parroquias, así como en templos evangélicos, ongs y clubes barriales, y colocando volantes en negocios de la zona. En el caso de trabajo para sectores vulnerables ver entidades como la Fundación Pescar y similares, así como para personas privadas de la libertad como la Fundación Espartanos.
  • Como emprendedores en general (lugares donde se aprende y se estimula) o bajo formas cooperativas.
  • Algunos portales o plataformas de empleo en relación de dependencia como las siguientes: LinkedIn, Generador de curriculums, bumeran, zonajobs, un mejor empleo, jobrapido, unitecare, randstad, culturaempleo, entre otras.
  • Algunas consultoras y empresas de recursos humanos como las que figuran en este portal y otros como Accenture, Adecco, Capital Humano, Gigroup, Manpower, etc.
  • Algunos portales para trabajo autónomo: Home Solution, Iguanafix, Zolvers (para empleo doméstico), para dar clases a través de apps como Apprendo o a través de sitios como centro integral de profesores, tusclases, superprof, etc., choferes de autos para Uber o Cabify, como repartidor en Rappi, Glovo, o similares, y en el caso de trabajos vinculados a la economía popular ver al final de esta nota. En el caso de trabajo en huertas urbanas se puede ver este sitio.
  • Trabajo a distancia o freelance: Workana, jooble, trabajarfreelance, computrabajo, trovitar, trabajosporinternet, etc.

Son sólo algunas referencias por si fueran de utilidad.

PD: No se hacen juicios de valor sobre los distintos tipos de trabajo como los vinculados a economías de plataformas, o con mayor o menor grado de formalización. En este blog, vinculado a un mundo mejor, se aboga por trabajos dignos, donde se respeten los derechos de los trabajadores, haya un buen clima laboral, se de lugar a la pasión por el mismo y, deseablemente, se comparta el excedente generado. 

 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

La Cuestión del Trabajo

  • El rol de las oficinas de empleo del Estado
  • La significación del trabajo
  • El trabajo y su protección
  • La OIT y un futuro del trabajo más prometedor
  • Trabajo colaborativo, trabajo cooperativo….
  • Un trabajo que articule pasión y rutina
  • Trabajo y Educación
  • Trabajo para jóvenes en la industria de video juegos
  • El trabajo como prosumidores de agricultura urbana
  • Trabajo e Industria
  • Teletrabajo, Trabajo Remoto….
  • El trabajo y las variables macroeconómicas
  • Trabajo Voluntario y Solidaridad
  • Trabajo y complementariedad con la IA
  • El trabajo desplazado por la IA
  • El trabajo orientado al cuidado del medio ambiente
  • ¿Cómo aprender a amar tu trabajo?
  • El trabajo y su retribución
  • Trabajo y entorno compasivo
  • Trabajo y Ocio Creativo
  • La Desconexión entre Trabajo y Salario
  • Trabajo y Compartir las Ganancias
  • Trabajo Estatal y Trabajo Privado
  • Trabajo Independiente
  • Economía Popular y Trabajo
  • Trabajo y Economía Social y Solidaria
  • Trabajo y Pobreza Estructural
  • El trabajo y las diferentes capacidades
  • Trabajar en Grupo
  • Trabajo y Economía Criminal
  • Trabajo en Exceso
  • Trabajo Decente
  • El trabajo al margen de la población «económicamente activa»
  • Trabajo y cómo encontrarlo
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto