En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Sep 06

El trabajo al margen de la población «económicamente activa»

  • 6 septiembre, 2017
  • Mundo Mejor
  • La cuestión del trabajo
image_pdfimage_print

Entre los que no forman parte de la población económicamente activa o «en edad de trabajar», están los denominados «pasivos» (jubilados o pensionados) y los niños y jóvenes, entre otros. En general se los denomina «población económicamente inactiva» como la define este glosario editado en España, y se muestra en la imagen de la entrada (por lo tanto no están contemplados los desempleados ni los subocupados).

Esta definición requiere de varias precisiones. El no considerar trabajo a las tareas del hogar, es un enfoque muy restringido y muy criticado especialmente por la economía feminista y del cuidado. Por su parte es correcto indicar que los jóvenes deben estudiar y no trabajar. Sin embargo hay modalidades de estudio y de práctica profesional (en una empresa), como el sistema de educación dual, que son extremadamente valiosas en la articulación estudio-práctica-trabajo, en la medida que sean genuinos y no se tergiversen.

La temática del envejecimiento fue abordada en este blog por Julieta Oddone. En el marco de lo allí señalado podemos afirmar que luego de la jubilación o pensión (y de un merecido descanso de la vida laboral), muchas personas desean seguir estando «activas». Ello se produce por el alargamiento de esperanza de vida, por sentirse saludables y querer sentirse «útiles», pudiendo adoptar distintas modalidades desde actividades de cuidado de niños, mentores en campus universitarios y programas seniors de voluntariado, así como los que hemos abordado en esta nota.

Consideramos que tanto el sistema de educación dual para jóvenes como las actividades socialmente útiles para adultos mayores, aquí descriptas son muy valiosas en orden a construir un mundo mejor.

 

 

 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

La Cuestión del Trabajo

  • El rol de las oficinas de empleo del Estado
  • La significación del trabajo
  • El trabajo y su protección
  • La OIT y un futuro del trabajo más prometedor
  • Trabajo colaborativo, trabajo cooperativo….
  • Un trabajo que articule pasión y rutina
  • Trabajo y Educación
  • Trabajo para jóvenes en la industria de video juegos
  • El trabajo como prosumidores de agricultura urbana
  • Trabajo e Industria
  • Teletrabajo, Trabajo Remoto….
  • El trabajo y las variables macroeconómicas
  • Trabajo Voluntario y Solidaridad
  • Trabajo y complementariedad con la IA
  • El trabajo desplazado por la IA
  • El trabajo orientado al cuidado del medio ambiente
  • ¿Cómo aprender a amar tu trabajo?
  • El trabajo y su retribución
  • Trabajo y entorno compasivo
  • Trabajo y Ocio Creativo
  • La Desconexión entre Trabajo y Salario
  • Trabajo y Compartir las Ganancias
  • Trabajo Estatal y Trabajo Privado
  • Trabajo Independiente
  • Economía Popular y Trabajo
  • Trabajo y Economía Social y Solidaria
  • Trabajo y Pobreza Estructural
  • El trabajo y las diferentes capacidades
  • Trabajar en Grupo
  • Trabajo y Economía Criminal
  • Trabajo en Exceso
  • Trabajo Decente
  • El trabajo al margen de la población «económicamente activa»
  • Trabajo y cómo encontrarlo
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto