En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Sep 25

¿Qué hacer con el Conurbano?

  • 25 septiembre, 2018
  • Mundo Mejor
  • Argentina
image_pdfimage_print

La cuestión del ordenamiento territorial y una armoniosa distribución de la población es una cuestión problemática en una gran cantidad de países, (por no decir en la mayoría) dadas las migraciones de lo rural o del campo a las ciudades. En el caso de las metrópolis y las megalópolis esto se agrava.

En el caso argentino la “conurbanización” de ciudades se da en varias de ellas, pero -sin duda- donde mayor impacto ha tenido es alrededor de la ciudad de Buenos Aires, dando lugar a la Región Metropolitana de Buenos Aires, el Área Metropolitana de Buenos Aires, u otras denominaciones similares (un análisis al 1/09/2020 se puede ver en este video).

En este programa de LN+, Jorge Ossona, explica cómo se generó el conurbano bonaerense (1), sus principales características, su complejidad y diversidad, y finaliza diciendo que la clase dirigente no sabe bien qué hacer con él (2). Entre las connotaciones políticas de este tema se puede ver esta nota.

Varios socios del Club Político Argentino como Fabio Quetglas, Luis Rappoport y Pedro Del Piero (presidente de la Fundación Metropolitana, institución que organiza los Foros Metropolitanos) se han venido refiriendo “propositivamente” a esta temática, desde una perspectiva sistémica y nacional. Con tal motivo se organizó en esta institución una mesa redonda el 12 de agosto de 2019 (que se puede visualizar en este video) donde se plantea la posibilidad de desarrollar sectores como las legumbres (planteo de Gustavo Grobocopatel) y la economía del conocimiento (como el caso de Bioceres) que tendrían un impacto positivo en el ordenamiento territorial (ver imagen de la entrada) con un desarrollo equilibrado de todas las regiones que involucre un reordenamiento poblacional a futuro, así como un mejoramiento sustancial del balance del sector externo (3).

De poder sumarse estas iniciativas a la de Vaca Muerta, el litio, el turismo….sin duda pueden ayudar a converger hacia una economía argentina más diversificada, equilibrada y sostenible (4) desde el sector externo.

(1) La nota de Ossona también puede verse en este video.  Pedro Del Piero ha señalado con acierto, por ejemplo en el Foro de BAM21 (“Buenos Aires Metropolitana y sus estadísticas”), que la expresión “conurbano” tiene una connotación negativa, y que es mejor utilizar otras denominaciones como Buenos Aires Metropolitana o similares.

(2) Véanse propuestas como esta y articulaciones exitosas como esta.

(3) Como generadores de divisas: tema apremiante en la economía argentina. En esa línea se puede ver esta nota.

(4) Es deseable que también sea sustentable medioambientalmente, con lo cual iniciativas como Vaca Muerta deberían ser siendo sustituidas por energías renovables.

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Argentina

  • El debate sobre la presencialidad en las aulas en tiempos de pandemia
  • La posibilidad de discernir qué es infierno y qué no lo es, y la posibilidad de hacerle lugar a lo que no lo es
  • Acerca de que la deuda con el FMI no se puede pagar
  • ¿Efecto rebote a tasas chinas pero sin perspectivas de futuro?
  • Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • La relación del Ministro de Economía con quien detenta el poder político
  • Apertura de sesiones ordinarias 2021
  • Los políticos como casta y la vacunación “vip”
  • El mediano y largo plazo ¿se podrá articular con el corto plazo?
  • El plan del gobierno es: ¿”vamos viendo”?
  • El valor de la palabra, en general y en particular del Presidente
  • Pronósticos económicos para el año 2021
  • Un ejemplo de que otras finanzas son posibles: el caso de FECOVITA
  • Acerca de la importancia de las formas y su relación con el poder
  • Consensos y disensos. La cuestión económica y el rol del FMI
  • Maradona: polifacetismo, genialidad, no ejemplaridad, mito, ídolo-idolatría….
  • Intensa agenda parlamentaria y giro ortodoxo en lo económico
  • ¿Qué falta y qué sobra para resolver nuestros problemas económicos?
  • ¿Cuál es el rumbo del gobierno?
  • Acerca de la toma de tierras para vivienda
  • ¿Para qué sirve la política?
  • ¿Cuál sería un buen punto de partida para un diálogo entre gobierno y oposición?
  • La democracia: un ideal difícil y necesario de construir cotidianamente
  • ¿Hay plan o no hay plan?
  • Rol del estado en el economía: ¿en qué y cómo?
  • Belgrano, la bandera y las enseñanzas de la historia
  • ¿Podremos construir un “capitalismo justo”?
  • La renegociación de la deuda externa
  • ¿Podremos resolver el nudo gordiano argentino?
  • El “sentido de la política” vinculado al “sentido del cuidado”
  • Una dimensión de la solidaridad frente a la crisis
  • Medidas económicas por el coronavirus
  • La importancia de la ejemplaridad pública
  • La importancia de levantar la mirada hacia el largo plazo
  • CFK y su enfoque sobre el estado y el mercado
  • Desarrollo y Federalismo
  • El rugby como metáfora de tipos de liderazgos, valores y educación
  • Las primeras medidas
  • El nuevo equipo de gobierno
  • Un nuevo escenario
  • ¿Es posible trascender la torre de Babel?
  • Una etapa delicada hasta diciembre…
  • Próximo gobierno, planes sociales y trabajo
  • Estar entre los mejores requiere de una serie de condiciones
  • Un caso exitoso de articulación regional y del enfoque ganador-ganador: AMBA Salud
  • El desafío de encontrar un camino virtuoso para las cuatro argentinas
  • La necesidad de lograr puntos de encuentro
  • Un liderazgo sabio y generoso
  • Una posible explicación a los resultados de las PASO de Argentina
  • ¿Se podrá articular sustentabilidad económica, justicia social y república?
  • ¿Libre comercio y mundo mejor?
  • Los Ciclos de la Ilusión y el Desencanto de Argentina
  • Las complejas causas de la inflación argentina
  • Lograr que la Argentina se desarrolle
  • Los “ni ni”
  • ¿Esfuerzos compartidos para el ajuste y cuando volver a crecer?
  • ¿Qué hacer con el Conurbano?
  • Inestabilidad, Fuga y ¿Qué hacemos?
  • El Manual del Buen Capitalista
  • ¿Cómo sigue el ciclo?
  • Hambre Cero o Resolver la Insuficiencia Alimentaria
  • Pueblos Fumigados
  • Descartables
  • Propuestas sobre el Trabajo en Argentina
  • El trabajo en el AMBA
  • Mapa de recursos de Argentina y sus resultados productivos
  • Desertificación y cambio climático: ¿se puede hacer algo?
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto
es Español
ar العربيةzh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español