La cuestión del ordenamiento territorial y una armoniosa distribución de la población es una cuestión problemática en una gran cantidad de países, (por no decir en la mayoría) dadas las migraciones de lo rural o del campo a las ciudades. En el caso de las metrópolis y las megalópolis esto se agrava.
En el caso argentino la «conurbanización» de ciudades se da en varias de ellas, pero -sin duda- donde mayor impacto ha tenido es alrededor de la ciudad de Buenos Aires, dando lugar a la Región Metropolitana de Buenos Aires, el Área Metropolitana de Buenos Aires, u otras denominaciones similares (un análisis al 1/09/2020 se puede ver en este video).
En este programa de LN+, Jorge Ossona, explica cómo se generó el conurbano bonaerense (1), sus principales características, su complejidad y diversidad, y finaliza diciendo que la clase dirigente no sabe bien qué hacer con él (2). Entre las connotaciones políticas de este tema se puede ver esta nota.
Varios socios del Club Político Argentino como Fabio Quetglas, Luis Rappoport y Pedro Del Piero (presidente de la Fundación Metropolitana, institución que organiza los Foros Metropolitanos) se han venido refiriendo «propositivamente» a esta temática, desde una perspectiva sistémica y nacional. Con tal motivo se organizó en esta institución una mesa redonda el 12 de agosto de 2019 (que se puede visualizar en este video) donde se plantea la posibilidad de desarrollar sectores como las legumbres (planteo de Gustavo Grobocopatel) y la economía del conocimiento (como el caso de Bioceres) que tendrían un impacto positivo en el ordenamiento territorial (ver imagen de la entrada) con un desarrollo equilibrado de todas las regiones que involucre un reordenamiento poblacional a futuro, así como un mejoramiento sustancial del balance del sector externo (3).
De poder sumarse estas iniciativas a la de Vaca Muerta, el litio, el turismo….sin duda pueden ayudar a converger hacia una economía argentina más diversificada, equilibrada y sostenible (4) desde el sector externo.
(1) La nota de Ossona también puede verse en este video. Pedro Del Piero ha señalado con acierto, por ejemplo en el Foro de BAM21 («Buenos Aires Metropolitana y sus estadísticas»), que la expresión «conurbano» tiene una connotación negativa, y que es mejor utilizar otras denominaciones como Buenos Aires Metropolitana o similares.
(2) Véanse propuestas como esta y articulaciones exitosas como esta.
(3) Como generadores de divisas: tema apremiante en la economía argentina. En esa línea se puede ver esta nota.
(4) Es deseable que también sea sustentable medioambientalmente, con lo cual iniciativas como Vaca Muerta deberían ser siendo sustituidas por energías renovables.