En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Sep 15

Lo dificultoso del cambio y la apelación al instinto de conservación como especie

  • 15 septiembre, 2020
  • Mundo Mejor
  • Cambios para mejor
image_pdfimage_print

La imagen de la entrada nos revela una afirmación de Maquiavelo, que expresa una cruda realidad y está en consonancia con su pesimismo sobre la naturaleza humana.

A fin de tender a superar estas restricciones y este pesimismo, en el presente blog hemos tratado de reflexionar sobre el cambio, la importancia de evolucionar -en particular en lo referido a la conciencia– y de canalizar nuestra energía hacia el bien y la vida. También hemos apelado desde los sentimientos y valores (asociados a la educación) hasta el comportamiento de primates “sabios” que ponen en cuestión nuestra condición de “sapiens”.

Entre las preguntas que nos podemos hacer, para superar las restricciones que plantea Maquiavelo, están si podremos asumir:

  • ¿seriamente la cuestión del cambio climático con políticas adecuadas?
  • ¿la desigualdad, la pobreza y las migraciones que se generan por estas causas?
  • ¿la financiarización de la economía y tratar de redefinir -a nivel global y nacional- un estado de bienestar?
  • ¿emprender con sostenibilidad y sustentabilidad socioambiental más allá del lucro?
  • ¿direccionar los cambios científicos-tecnológicos en sintonía con los puntos anteriores?

entre los más importantes.

Sabemos que lo anterior necesita de cambios culturales e institucionales (dimos un ejemplo muy particular en esta nota para destacar la necesaria articulación), que los mismos los tenemos que hacer sin fanatismos (sabiendo de nuestras limitaciones e imperfecciones) y seguramente enfatizando que está en juego nuestra supervivencia como especie. ¿Predominará el instinto de conservación o la irracionalidad y la estupidez? Ojalá que sea lo primero, y lo hagamos con premura.

 

 

Comentarios cerrados.

Cambios para Mejor

  • El Cambio
  • Casos de cambio exitosos: el aporte a la cultura de la tradición judeocristiana
  • Casos de cambios exitosos: la Unión Europea
  • Cambio para mejor: el aporte de la psicología, y en particular del psicoanálisis
  • Cambiar el mundo ¿es ilusorio?
  • Casos de cambio exitosos: los Pioneros de Rochdale y el cooperativismo
  • Lo dificultoso del cambio y la apelación al instinto de conservación como especie
  • Casos de cambio exitosos: el aporte de la pedagogía
  • ¿Podemos aprender algo de las tragedias? La diferencia entre comprender (para aprender) y justificar (o validar el desenlace)
  • Requisitos para el cambio
  • Casos exitosos: los pactos territoriales, en especial el caso de Italia
  • Los puntos críticos de un cambio
  • Abordaje sistémico y territorio para el cambio
  • Cambios por catástrofes repentinas o a fuego lento: ¿las únicas opciones?
  • ¿Cambiar el mundo es el cambio científico-tecnológico? ¿Es para mejor?
  • Apuntes de Metodologías de Abordaje para un Cambio
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto
es Español
ar العربيةzh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español