El mundo en trincheras, lo binario y el abuso del enfoque comparativo

La lucha entre lo que consideramos “bien” y lo que consideramos “mal” puede tomar diferentes características.

Comenzaremos por las que eliminan “los matices”, los “grises”, la complejidad… Por lo tanto son “absolutos”, y generalmente van acompañados de un enfoque integrista y religioso, de lucha contra “los infieles” o personeros del mal. Entonces hay que colocarse en trincheras (no hay términos medios) entre una y otra parte del conflicto (como diría Laclau o Carl Schmitt) y en función de esto –por ejemplo- “si criticás al chavismo” es porque “estás con el imperialismo y el neoliberalismo” (y se nomina a los que se consideran sus representantes). Sólo hay “dos lados” y por lo tanto “¿de qué lado estás?”.

Lo binario o mundo sólo dual tiene que ver con enfoques antiguos como el “maniqueismo” (derivado del sabio persa Mani o Manes, c. 215-276), que gozan de buena salud en pleno siglo XXI.

Otro enfoque que se utiliza para “defender la trinchera” es “universalizar las comparaciones”. No se puede, por ejemplo, criticar en qué ha derivado la revolución bolivariana, sin hablar de México, Brasil, Argentina, Estados Unidos…. y por lo tanto equiparar situaciones (a veces muy disímiles y puntuales). La conclusión que se derivaría sería: “esto se da en todas partes, y a veces peor, por lo tanto no critiquemos o no exageremos”. De ahí que matar a más de cien civiles desarmados en un país sería equiparable a reprimir con gases lacrimógenos a movimientos sociales que bloquearon una avenida en otro país. Entendemos que esto esconde “un sesgo cognitivo” y una “desmentida o renegación” que no posibilita poder admitir que algo noble y bien intencionado haya derivado en una tragedia (y por lo tanto hay que «relativizar su análisis»).

Tampoco el «enfoque de trincheras» binario, religioso (con mistica revolucionaria) y transformando ideales en idealización, permite analizar los distintos aspectos que componen las políticas públicas en los distintos países, porque no se está razonando tratando de buscar una verdad compleja sino que se está en guerra (o conflicto muy acentuado) de ideas para que “triunfe el bien sobre el mal”

Si no podemos debatir con cierta racionalidad, asumiendo que podemos tener visiones diferentes, no convergeremos hacia un mundo mejor.

 

¿Somos Soldados?

A la pregunta del título, podemos responder que sí, en el caso de que formemos parte de un ejército u organización armada. Sin embargo, en un sentido más amplio y si se quiere «metafórico», la respuesta también puede ser afirmativa dependiendo de cómo nos «posicionemos», en particular si nos verticalizamos de manera orgánica y absoluta en los diversos grupos e instituciones de este mundo. La imagen de la entrada, del juego de ajedrez, nos representa dos reinos (o bandos) enemigos en pugna que cuentan con perfiles similares en cuanto a jerarquías y funciones, y cada una con determinadas posibilidades y limitaciones en el marco de determinadas reglas y territorio (tablero). Podríamos afirmar que, en la batalla que se libra en el juego, todos son soldados incluidos el Rey y la Reina como figuras destacadas.

Se ha mencionado que «este juego es un fiel reflejo de la estructura jerárquico-social de la India: 

– El rey o brahmán se encuentra en la posición central, junto a su consejero (la dama actual).
– Los Kshatriyas representados por los alfiles, caballos y torres.
– Los Sudras y Vayshas simbolizados por los peones; hasta hoy día ha llegado a nosotros la denominación que se le da a cada uno de los peones: labrador, herrero, notario, mercader, médico, tabernero, esbirro y jugador; profesiones propias de estas castas». Fue luego retomado por el segundo imperio persa, y posteriormente introducido en Europa. 

El mundo, como campo de batalla entre grupos humanos que rivalizan por el poder, requiere de soldados. Además de las luchas entre naciones o bloques de naciones, pueden ser batallas religiosas (las Cruzadas del cristianismo, las versiones más radicalizadas del Islam…), socio-políticas a través de militantes que siguen una causa y un liderazgo, o económicas entre competidores que rivalizan agresivamente en el mercado. En el programa Terapia de Noticias del 16/11/18, del minuto 30 en adelante de este video, se hace una reflexión muy interesante sobre el cristianismo y en particular sobre una iglesia neopentecostal con presencia muy significativa en Brasil (y en mucha menor medida en Argentina). En el mismo se hace mención, entre otras cosas, a la temática de la militarización (1) y a que subyace una re-verticalización de la sociedad con especial expresión en sectores que han sido marginados y necesitan sentirse contenidos (o «encuadrados» en una organización piramidal que les brinde seguridad) (2)

Desde el punto de vista de la sociología de las organizaciones y el análisis institucional, el teórico y consultor organizacional Gareth Morgan, entre sus publicaciones se cuenta el libro «Imágenes de las Organizaciones» (Ed. Alfaomega, Méjico, 1991), donde enfoca a las organizaciones como «metáforas». En el primer capítulo desarrolla «la organización como máquina». En la página 13 dice que «mucho se aprendió de lo militar, que en tiempo de Federico el Grande de Prusia llegó a tener un prototipo de organización mecánica… ; fomentó el principio de que a los hombres debía enseñarles a temer más a sus jefes que al enemigo». Hoy podríamos decir que el liderazgo basado en la identificación con un arquetipo «exitoso» (dependerá de cómo se califique el éxito) y en la persuasión más que en el temor, es lo que tiende -en general- a predominar en las organizaciones que perduran.

Si el miedo y la amenaza no es lo que debe predominar como forma de convivencia, sino la paz, la empatía entre nosotros (superando el enfoque y la práctica de que «sólo cuentan los intereses y las relaciones de poder») y evolucionar en sabiduría, no podemos convertir el mundo y organizarnos como un tablero de ajedrez (por más que sea un ejercicio o juego de defensa o ataque, según el caso) ni ser soldados –dado que no deberíamos estar en ninguna guerra- sino que tendríamos que tratar de construir un mundo mejor. Seguramente podríamos empezar por un cambio personal y grupal, tomando la expresión de Walt Kelly, Pogo: hemos encontrado al enemigo y somos nosotros”.

(1) en general en la sociedad (relacionado con el fanatismo y la intolerancia), en la política (como es el caso del fascismo, el nazismo y algunas corrientes de izquierda y de derecha) y vinculado a lo religioso como «guerra espiritual».

(2) hay que destacar la relación que tiene esta temática con determinadas series televisivas muy exitosas como Games of Thrones. Sin duda está muy presente en la cultura.

Poder como Energía transformada en Fuerza

¿Qué energía se canaliza en forma de poder? Vamos a suponer que esto se expresa como “agresividad”. Dicho término tiene dos versiones en idioma inglés: a) agressivity y b) aggressiveness. Para esto la fuente que utilizaremos es el Diccionario de Psicoanálisis, de J. Laplanche y J-B. Pontalis (1993), páginas 12 a 17, donde expone sobre la “agresividad”.

Señala que hay distintos enfoques. Por un lado tenemos el vinculado con las pulsiones desarrollado por Freud (antes por Adler en 1908) donde “el término pulsión agresiva lo reserva Freud para designar la parte de la pulsión de muerte dirigida hacia el exterior con la ayuda especial de la musculatura. Se observará que esta pulsión agresiva, y quizás también la tendencia a la autodestrucción, solamente puede ser captado, según Freud, en su unión con la sexualidad”. Esta forma de entender la agresividad se relaciona con la palabra inglesa “agressivity” por lo tanto está relacionada con el “dominio” (y formas de destrucción hacia fuera y hacia dentro).

En cambio la palabra “aggressiveness” es raramente maliciosa o destructiva y es entendida como una acción asertiva o de manejo. Podríamos decir que es una forma de energía vinculada con la actividad. Este concepto más amplio de “actividad” es planteado por Daniel Lagache. Por lo tanto una clave será, si tomamos esta última definición más amplia, en que orientamos esta energía, esta actividad en el marco de una libertad positiva de servicio y de vínculo constructivo con otras personas y el medio ambiente.

Si fuera el primer concepto (de “agressivity”) sin duda será una expresión de dominio, y por lo tanto de injusticia, exclusión, infelicidad (entendida como falta de un sentido de vínculo de armonía y de paz) que generará daños y reacciones en terceras personas con las consiguientes revueltas, revoluciones y guerras. Por lo tanto este tipo de energía no nos llevará a un mundo mejor. Encontraremos los caminos para una “buena aggressiveness”? En este sentido hay una frase de Carl Jung: «cuando el amor es la norma, no hay voluntad de poder, y donde el poder se impone, el amor falta».

Si vamos en esta última dirección, ello nos podrá ayudar a expresarlo también en nuestros vínculos socioeconómicos, por ejemplo construyendo un postcapitalismo que nos pueda llevar a un mundo mejor que el presente.