En esta nota, que se invita a leer, se aborda esta temática. Se espera que la misma sea de utilidad para tratar de construir una Argentina mejor.
Sabemos que las situaciones caóticas no nos llevan a buen puerto. La economía en general, y la política económica en particular es un buen ejemplo de ello. En esta nota... read more →
Según esta fuente, "la Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»;... read more →
En este blog hemos reflexionado sobre economías democratizadas y sobre la economía cooperativa. En esta nota se han planteado los parecidos de familia del cooperativismo, y en esta se trata sobre la... read more →
En esta nota, Alejandro Razé expresa que "el año que viene festejaremos cuarenta años de democracia ininterrumpida. También se cumplirán veinte años de la asunción de Nestor Kirchner y la organización... read more →
En este blog le hemos dedicado una sección a la temática del trabajo, y también hemos hablado sobre la dificultad de pasar de planes sociales a empleo formal. En esta... read more →
Hay muchos enfoques y autores que han destacado la relevancia de tener una visión positiva. Entre ellos podemos citar desde Viktor Frankl (y la cuestión del sentido) hasta Benjamín Singer (con su... read more →
Se atribuye al fabulista griego Esopo la primera versión de la “Fábula de la zorra y las uvas”. La zorra va paseando hambrienta y descubre en una viña un racimo... read more →
A quienes les interese esta temática en general, y en particular en el caso argentino, se los invita a leer esta nota. Siempre son bienvenidas críticas, comentarios y aportes. PD:... read more →
El término vinculado a ¿cuándo un país se jodió? surge del texto de Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, donde Santiago Zavala se pregunta “¿En qué momento se había... read more →