En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Ago 02

Sobre la violencia

  • 2 agosto, 2018
  • Mundo Mejor
  • Insumos para Políticas Públicas
image_pdfimage_print

La frase de la imagen de la entrada, de Charles Maurice de Talleyrand, nos señala los límites de la violencia como forma extrema de coerción, en especial cuando se gobierna o se quiere ejercer el poder. La guerra es una forma extrema de violencia, y al respecto es muy relevante la carta que le envía Freud a Einstein. Los arquetipos y liderazgos juegan un rol muy importante para que esto suceda o no. Seguramente coincidiremos que construir de manera horizontal la fraternidad y la amistad será una opción más madura y evolucionada que las distintas modalidades verticales.

Sobre los orígenes de la violencia social es interesante esta reflexión de Bernardo Stamateas.

La violencia toma múltiples formas, y están penadas por la ley. Las vinculadas con determinadas formas del delito las hemos tratado en esta nota. En el programa Terapia de Noticias, del 30/7/2018, el ensayista Alejandro Katz (*), en el minuto 51 de este video, comenta sobre un artículo de una revista científica británica de divulgación que aborda cómo la cuestión de esta violencia se expande de manera semejante a las epidemias de salud. En base a ello un equipo de trabajo de Chicago desarrolló una metodología de trabajo para tratar a la violencia epidemiológicamente. Lo primero es interrumpir el contagio, evitar que se expanda, y atacar luego las causas. Los resultados son sorprendentes y se basan en que la conducta humana se conforma en base a los modelos visibles y a la imitación. Los homicidios en Chicago, cuando se comenzó la experiencia, cayeron un 67% en el área donde se aplicó, luego se trasladó la experiencia -entre otros lugares- a Los Angeles y a San Pedro Sula, en Honduras. En esta ciudad se logró bajar de 91 a 12 homicidios, comparando semestre contra semestre. En este video se explica más detalladamente las características del programa de política pública para abordar esta violencia.

Así como hay experiencias de política pública, como la desarrollada por Finlandia, para abordar la micro violencia escolar bajo forma de bullying, es muy importante desarrollar políticas públicas que permitan reducir la violencia vinculada al delito en los distintos países y ciudades, como la comentada por Katz. Si pudiéramos aunarlas con otras formas positivas de resolución de conflictos y de ejercicio de la autoridad, hasta -en el otro extremo- construcción colectiva de la paz a nivel internacional, ello nos posibilitará ir construyendo un mundo mejor.

(*) agradezco a Alejandro las referencias que se desarrollan a continuación, sin las cuales no hubiera sido posible desarrollar esta nota. 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Insumos para Políticas Públicas

  • ¿Cómo abordar las políticas públicas?
  • Abordaje sistémico a través de la Ingeniería Socioeconómica
  • Importancia de tratar de ponerse en el lugar de quien ejerce la política pública
  • ¿Podemos aprender de otros para una mejor gestión de políticas públicas?
  • Tradiciones religiosas y políticas públicas: el caso del Talmud y la educación
  • Y la visión sobre la posible transformación del mundo
  • A nivel mundial
  • Sobre la prevención y el cuidado
  • Para el shock del futuro
  • ¿Es posible cambiar de política sin traicionar los principios?
  • Sobre el cambio climático
  • Para reducir la desigualdad
  • Sobre la violencia
  • Y capturar carbono
  • Y eliminar residuos de plásticos y petróleo
  • Y el contexto histórico
  • Politicas específicas correctas y globalmente incorrectas
  • Y el contexto institucional
  • Y la pobreza multidimensional
  • Y ciencia y profesionalización
  • Politicas públicas para el reciclaje y la economía circular
  • Evaluación de impacto de las políticas públicas y de las normas: el peligro del «efecto cobra»
  • Partiendo del peor escenario
  • Y una política de salud
  • En prevención de consumos problemáticos
  • Y forestación
  • Y la educación de nivel medio
  • Para las mipymes
  • Sobre las cooperativas
  • Sobre las ongs
  • Sobre lo regional, y la cuestión del federalismo
  • Números, impactos y prioridades de las políticas públicas
  • Desertificación y cambio climático: ¿se puede hacer algo?
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto