En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Abr 13

Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía?

  • 13 abril, 2018
  • Mundo Mejor
  • Otras Economías
image_pdfimage_print

En este texto, John Fullerton, que venía de trabajar en una empresa de Wall Street, vio que su carrera había perdido cualquier propósito más allá de alcanzar el “éxito» y decide encarar la interesante iniciativa del Capital Institute que plantean (1) reorientar el sistema capitalista «financiarizado» hacia un «capitalismo regenerativo» en armonía con la naturaleza, y por lo tanto sustentable.

Popone una visión holística donde «el comportamiento sistémico está produciendo una nueva imagen práctica, rigurosa y con sentido común sobre cómo funciona el mundo. Creemos que la combinación de experiencia práctica generada a partir de la investigación y observación de experimentos regenerativos de la Nueva Economía que suceden alrededor del mundo, aunados al riguroso concepto actual del holismo, puede mostrarnos cómo superar la forma desigual e insostenible del capitalismo actual para transitar hacia una red integrada de economías vibrantes, equilibradas y regenerativas, todas ellas capaces de contribuir a la salud sistémica en sus respectivos contextos».

Le da un lugar central a los actores privados, y señala que «en lugar de impulsar una mayor regulación gubernamental como la única solución realista para contener los mercados fuera de control, los hacedores de política en una Economía Regenerativa entienden la importancia de diseñar sistemas impulsados por incentivos y auto-regulados que contemplen alcanzar un equilibrio entre la libertad con la que se puede detonar la innovación y las limitaciones necesarias para que las comunidades funcionen de forma colaborativa». Para más detalle se puede ver el texto de Fullerton.

Este enfoque está emparentado con corrientes de la economía ecológica como la economía circular (ver también esta fuente), la economía de la cuna a la cuna, una economía más humana y con economías y emprendimientos con otro propósito que van más allá de la maximización del excedente.

También está relacionada con lo que se expresa al final de esta nota, donde se afirma que «la creación de parques nacionales forma parte de las llamadas «nuevas economías», en este caso de una economía «regenerativa» o «reconstructiva» que permite crear valor económico a la vez que valor social, ambiental y cultural, brindando además garantía de conservación para toda la sociedad». También se puede ver este video.

Se considera que es un enfoque valioso, aunque -a nuestro criterio- demasiado limitativo del rol del estado en cuanto a la sustentabilidad ambiental (urgencia de actuar frente al cambio climático) y social (en particular en la equidad), así como de no valorar suficientemente las experiencias de economías del bienestar actuales.

(1) Lo expresan así: «we believe our finance-driven economic system is in urgent need of a new story, with a new roadmap. This new story must be aligned with the laws (not theories) of natural systems and our current scientific understanding of how the world works, which is remarkably aligned with the compassion and mindfulness embodied in all wisdom traditions»

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Otras Economías

  • Economía de la Calidad
  • Economías con liberalismo social
  • La Economía Premoderna
  • La Economía como Ciencia
  • Economía Espacial Ultraterrestre
  • Economía de las Materias Primas
  • Economías Neoliberales
  • La Economía Marxista
  • ¿Volvió el mercantilismo «aggiornado»?
  • La Economía del Papa Francisco
  • Economías de plataformas: ¿el sistema en el siglo XXI?
  • ¿Una economía con otros valores?
  • Economía Social y Solidaria, Empresas Sociales
  • Economía de la atención
  • La Economía Cooperativa
  • La economía de los creadores de la cultura…de las plataformas digitales…
  • Economía cooperativa, Cooperativas integrales y Entidades Comunitarias: diferencias
  • La Economía del Bien Común
  • Economía del Procomún
  • La Economía del Don
  • Economía Ecológica
  • Economía Colaborativa
  • La economía del tercer sector
  • Economías con Ecovillas
  • Nuevas economías, cambio climático y ciudades sustentables
  • Economías de la Cuna a la Cuna
  • Economías Democratizadas: El caso de las ESOP y las organizaciones horizontales
  • Economía de Comunión
  • Economías con finanzas éticas y colaborativas
  • La economía del donut
  • ¿Hacia economías de prosumidores sustentables?
  • ¿Una Economía del Amor?
  • Economias con empujones para el bien
  • Economía de la Naturaleza vinculada a Parques Nacionales
  • Economías de vigilancia
  • La Economía del Decrecimiento: Degrowth
  • Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía?
  • Economía Feminista
  • Economías cuyas empresas hacen Balance Social
  • Economía Naranja
  • Economía del Conocimiento
  • ¿Economía ortodoxa y progresista juntas?
  • Economías que impulsan el Valor Agregado
  • Economías con competitividad sistémica y asociativismo
  • Economía china y bien común
  • Economías con Ecosistemas Emprendedores
  • Economias Paradisíacas
  • ¿Economias Desequilibradas y Enfermas?
  • Economías Ajustadas
  • Economías dolarizadas
  • Economias Deficitarias Fiscalmente
  • ¿Economías en Guerra Comercial y en Lucha por la Hegemonía?
  • Economias con Movimientos de Capitales Especulativos
  • Las economías de los multimillonarios
  • Economía Popular y Trabajo
  • Economías y distintas formas de institucionalización y expresión del Capital
  • La economía de la nostalgia
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto