En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Feb 19

Prevención de Accidentes

  • 19 febrero, 2018
  • Mundo Mejor
  • El Cuidado y La Prevención
image_pdfimage_print

El accidente, según la Wikipedia, se define (del latín accĭdens, -entis) como  un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos) (Robertson, 2015). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Hay distintos tipos de accidentes, como los que se producen en el hogar, en el trabajo (ver frase de la imagen de la entrada), de tránsito y de otros tipos de transporte, en la naturaleza o en el campo, en la infancia, en la escuela, entre los principales ámbitos. Por lo tanto hay distintos tipos de prevenciones o cuidados a tener para que no se provoquen. De modo general podemos decir que tiene que haber una infraestructura (caminos, edificios, etc.) y equipamiento (vehículos, muebles, redes, etc.) adecuados, una organización con normas y procedimientos claros con personas preparadas para su uso, cuidado y mantenimiento, y un control por parte del Estado.

Se han realizado manuales de prevención de accidentes para niños, normas de prevención de accidentes laborales y marco internacional de la OIT, normativas y prácticas de escuelas seguras (por ejemplo Ciudad de Buenos Aires), prevención de accidentes de tránsito (incluidas acciones realizadas por ongs), prevención de accidentes en el medio rural, etc.  El rol de cada uno, de las familias, de la educación, la salud, de las empresas (si sólo cuenta el lucro no habrá cuidado), de los sindicatos, de las religiones, asociaciones y ongs, de la política y del Estado (en lo legislativo, judicial y de control ejecutivo) deberá articularse armoniosamente en una cultura del cuidado con esta finalidad.

También hay que tener en cuenta los componentes psicológicos que influyen en las causas de los accidentes como señala esta nota, vinculada con las «crisis del cambio». Para más elementos se puede visualizar este documento sobre la teoría psicoanalítica del accidente.

Lo anterior tiene como implícito la importancia de la conciencia y el amor a uno mismo, a los demás y a la naturaleza, llevándolo a la práctica de modo de evitar el sufrimiento, los daños o la muerte por no tener el necesario cuidado. Si somos consecuentes con esto, nos ayudará a ser más felices y construir un mundo mejor.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

El Cuidado y la Prevención

  • La diferencia entre tristeza y depresión, y su abordaje
  • Cambio de hábitos, de cumplimiento de nuevas reglas y su debate
  • ¿Debe ser obligatoria la vacunación contra el Covid-19?
  • La peligrosidad de la variante Delta del Coronavirus
  • El «sentido de la política» vinculado al «sentido del cuidado»
  • Informaciones útiles para abordar el coronavirus
  • Prevención en Salud
  • El rol de la fe y del amor
  • El rol de las cosmovisiones y la filosofía
  • Prevención frente a las pandemias
  • El rugby como metáfora de tipos de liderazgos, valores y educación
  • Frente al cambio climático
  • Frente a la exclusión de la vejez
  • Prevención de la muerte por aborto
  • Importancia de protocolos preventivos para casos de pedofilia
  • Prevención del Embarazo Adolescente
  • La prevención y el cuidado frente al estigma de la enfermedad mental
  • Prevención de la muerte por suicidio
  • El cuidado contra viento y marea
  • Acerca del rol femenino en el cuidado y lo aparentemente marginal
  • El cuidado en Internet
  • El cuidado profesional
  • Prevención con el Gran Hermano
  • ¿Se pueden prevenir los femicidios?
  • Prevención del Abuso y el Maltrato
  • Prevención del Estrés (en general y del burnout)
  • Prevención del Delito
  • Prevención frente a Catástrofes Naturales
  • Prevención de Deslizamientos de Tierra
  • Prevención de Accidentes
  • Prevención de Catástrofes Humanitarias
  • La prevención frente al aumento del nivel del mar
  • Prevención contra incendios forestales
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto