En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Feb 15

Prevención de Catástrofes Humanitarias

  • 15 febrero, 2018
  • Mundo Mejor
  • El Cuidado y La Prevención
image_pdfimage_print

Muchas crisis humanitarias cuando no se previenen, atienden o resuelven, desembocan en catástrofes humanitarias. Según la Wikipedia las causales pueden ser múltiples como «crisis políticas (guerra internacional o civil, persecución de una minoría), crisis ambientales, que a su vez pueden ser previsibles (malas cosechas por sequía, plagas o en todo caso mala planificación, que pueden producir hambrunas), poco previsibles (huracanes, monzones) o totalmente imprevisibles (terremotos, tsunamis). Cabe destacar que, las mayores causas de crisis humanitarias en el mundo son productos de crisis políticas donde no sólo destacan acciones que no generar el repunte de la economía sino cuyos gobiernos se encuentran plagados de burocracia y corrupción».

En la imagen de la entrada se ha intentado mostrar geográficamente algunas de ellas y su visualización cuantitativa de la población en sus lugares de origen y en los lugares de destino. Según ACNUR la cantidad desplazados en el mundo en 2016 alcanzó la cifra récord de 65,6 millones de personas (una vez y media la población de la Argentina). El desarraigo de ella y la sensación de invasión en los lugares de destino provoca -en estos últimos- múltiples reacciones desde las positivas (solidaridad) pero fundamentalmente negativas de xenofobia, racismo y crisis políticas con giros hacia políticas de derecha o extrema derecha.

¿Es posible prevenir este tipo de crisis y catástrofes? Hasta el momento parece que no, y puede parecer como utópico un enfoque de este tipo. Sin embargo dado el horror que significa que tantos millones de personas padezcan esto, y que ello no es una fatalidad, podemos plantearnos -al menos conceptualmente- que si quisiéramos prevenir las causas de estas crisis deberíamos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:

  • las crisis políticas están relacionadas fundamentalmente a la cuestión del poder que muchas veces deriva en autocracia y en definitiva a que no sabemos canalizar nuestra energía y vínculos con sabiduría,
  • lo anterior también conlleva una mala gestión de la economía y a desencadenar hambrunas como en la Rusia de Stalin, en la China de Mao o en la Venezuela de Maduro, por citar algunas de ellas, derivadas -entre otros elementos y además de lo que se viene de mencionar- de un mal abordaje del tema del mercado,
  • también las crisis políticas derivan en guerras civiles o en guerras entre países, planteando el desafío impostergable para la humanidad de la construcción de la paz ante un mundo preocupante,
  • las causales de las crisis ambientales (y sus múltiples derivaciones, una de las cuales son las hambrunas), y la importancia de la lucha contra el cambio climático en su cuanto a su generación, así como las catástrofes naturales, que deben ser tenidas en cuenta,

entre las principales.

No es fácil -como expresáramos anteriormente- modificar este tipo de situaciones, pero es un desafío para la humanidad actuar con urgencia y persistencia dada la gravedad de estas situaciones y sus múltiples implicancias, transformando la civilización si queremos perdurar y desarrollarnos en este planeta. Cambios de culturas, consensos amplios y transversales e instituciones adecuadas y eficaces son un buen comienzo para converger hacia un mundo mejor.

 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

El Cuidado y la Prevención

  • La diferencia entre tristeza y depresión, y su abordaje
  • Cambio de hábitos, de cumplimiento de nuevas reglas y su debate
  • ¿Debe ser obligatoria la vacunación contra el Covid-19?
  • La peligrosidad de la variante Delta del Coronavirus
  • El «sentido de la política» vinculado al «sentido del cuidado»
  • Informaciones útiles para abordar el coronavirus
  • Prevención en Salud
  • El rol de la fe y del amor
  • El rol de las cosmovisiones y la filosofía
  • Prevención frente a las pandemias
  • El rugby como metáfora de tipos de liderazgos, valores y educación
  • Frente al cambio climático
  • Frente a la exclusión de la vejez
  • Prevención de la muerte por aborto
  • Importancia de protocolos preventivos para casos de pedofilia
  • Prevención del Embarazo Adolescente
  • La prevención y el cuidado frente al estigma de la enfermedad mental
  • Prevención de la muerte por suicidio
  • El cuidado contra viento y marea
  • Acerca del rol femenino en el cuidado y lo aparentemente marginal
  • El cuidado en Internet
  • El cuidado profesional
  • Prevención con el Gran Hermano
  • ¿Se pueden prevenir los femicidios?
  • Prevención del Abuso y el Maltrato
  • Prevención del Estrés (en general y del burnout)
  • Prevención del Delito
  • Prevención frente a Catástrofes Naturales
  • Prevención de Deslizamientos de Tierra
  • Prevención de Accidentes
  • Prevención de Catástrofes Humanitarias
  • La prevención frente al aumento del nivel del mar
  • Prevención contra incendios forestales
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto