En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Ago 06

Lo difícil que es amar a los enemigos

  • 6 agosto, 2019
  • Mundo Mejor
  • Textos Breves
image_pdfimage_print

Sabemos que los vínculos entre las personas son «complejos» y que las diferencias de visiones, intereses y posicionamientos en juego y -fundamentalmente- la cuestión del poder han jugado un rol central en enfrentarnos unos a otros, y considerarnos «enemigos».

En esta nota hemos puesto una irónica reflexión de Walt Kelly («hemos conocido al enemigo, y somos nosotros») infiriendo que nosotros «somos parte del problema«, pero es difícil reconocerlo así como poder practicar el mandato de Jesús de «amar al enemigo» (ver imagen de la entrada). Ello conlleva un salto evolutivo en la conciencia que -todo indica- estamos lejos de haber dado.

Cuando reflexionamos sobre la construcción de la paz, hicimos referencia -entre otras- a la experiencia de “Leaders for Peace“, nacida en Rondine, Ciudad de la Paz. Entre sus propuestas está la de no utilizar o eliminar la palabra «enemigo», dado que ello insta a la violencia y a eliminar «al otro».  La palabra «adversario» o similares, nos abren una puerta a el diálogo, a la tolerancia y -en todo caso- a la acción «no violenta» como planteó Ghandi. Los seres humanos tenemos cada vez más poder, para bien o para mal, y si no canalizamos nuestra energía de manera positiva terminaremos de manera apocalíptica.

En general, en nuestros vínculos, tratemos de construir una base de amistad, y en las relaciones sociales y políticas (al interior de los países y a nivel internacional) ojalá podamos de generar una «amistad cívica«. Ello nos puede conducir a un mundo mejor.

2 Comments

  1. Yo Influyo
    27 agosto, 2019 at 2:35 pm · Responder

    Compartimos tu visión de un periodismo de paz. Gracias por brindarnos nuevas formas de ver el mundo.

    • Mundo Mejor
      27 agosto, 2019 at 4:09 pm · Responder

      Muchas gracias por vuestro esperanzador mensaje.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto