En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Jul 23

Buenas noticias con el abaratamiento progresivo de los autos eléctricos

  • 23 julio, 2021
  • Mundo Mejor
  • Textos Breves
image_pdfimage_print

Entre los elementos que más inciden en el agravamiento del cambio climático está el uso de combustibles fósiles en los vehículos que usamos para transportarnos. Se ha intentado desalentarlo poniendo impuestos al carbono, como en Francia y en otros países, pero ello ha generado fuertes reacciones sociales al no poder contar con alternativas económicamente más ventajosas para resolverlo.

Lo anterior está cambiando gracias a iniciativas como las de Elon Musk con su desarrollo del auto Tesla, y su impacto en otros fabricantes de la industria automotriz. Según esta fuente «la construcción de autos y utilitarios eléctricos costará menos que la de vehículos con motor de combustión a partir de 2025 y 2027, según la categoría, y podrían constituir el 100% de las ventas de vehículos nuevos en la UE en 2035, afirma un estudio de Bloomberg New Energy Finance (BNEF). Los sedanes y SUV eléctricos serán tan económicos de fabricar como los vehículos a gasolina a partir de 2026, y los autos pequeños los seguirán en 2027″, de acuerdo a la ONG Transporte y Medio Ambiente, que encargó el estudio». En este sentido va una decisión de J. Biden.

Es una muy buena noticia para el cambio climático y para el desarrollo de la industria del litio (1). Ello no obsta a que realicemos esfuerzos similares en ámbitos como la producción limpia, en las modalidades de economía circular, etc. Nos puede llevar a un mundo mejor.

(1) Sobre esta temática en Argentina nos parece que es interesante y objetivo este artículo, con los pros y contras para su eslabonamiento productivo en el actual contexto nacional. También habrá que estar atentos a la utilización del hidrógeno para la movilidad y su costo comparativo.

8 Comments

  1. Horacio Pérez Losada
    23 julio, 2021 at 1:11 pm · Responder

    El tema es de interés. Lo que hay que tener en cuenta es con qué fuente se produce la energía para recargar a los autos. Porque el litio sirve para la batería, la duración de la energía con la que uno recarga al auto. No es lo mismo producirla con energía proveniente de usinas nucleares, hidroeléctricas, solares o eólicas. Todas tienen sus pros y contras, con detractores y fanáticos. Me parece muy interesante la que se está experimentando con hidrógeno, por ahora no resulta económica y utiliza mucha agua. Pero imagino que como todo proceso, con el tiempo la van a perfeccionar.

    • Mundo Mejor
      23 julio, 2021 at 2:03 pm · Responder

      Gracias Horacio por tu comentario. Tenés razón y en ese sentido algo le contesté a Ernesto. Ojalá se avance con el hidrógeno, pero como se expresa en la nota por ahora es un 30% más caro que el de baterías de litio. Ojalá que se abarate.

  2. Ernesto Vaihinger
    23 julio, 2021 at 1:40 pm · Responder

    Pregunto si la energia solar y los biocombustibles podrán sustituir a los combustibles fosiles en la producción de energía eléctrica.
    Es el complemento necesario, aunque los autos eléctricos mejoren la polucion ambiental en la ciudades.

    • Mundo Mejor
      23 julio, 2021 at 2:01 pm · Responder

      Gracias por tu comentario Ernesto. La energía solar, los biocombustibles, la energía eólica y otras energías renovables seguramente serán muy relevantes para cargar las baterías. Tengo entendido que la energía solar, colocada en techos y/o ventanas de los autos, por ahora no tiene la fuerza necesaria para impulsar más que un auto monoplaza de baja velocidad, además de las limitantes de los días nublados y las noches.

  3. Pepe Bek
    23 julio, 2021 at 2:54 pm · Responder

    Me apuro en vender el mío, antes de que se desvalorice…

    • Mundo Mejor
      24 julio, 2021 at 10:23 am · Responder

      Y sí.

  4. Horacio Pérez Losada
    23 julio, 2021 at 4:46 pm · Responder

    Un tema más con respecto a los paneles solares. Me enteré a través de un Zoom que luego de su vida útil, son bastante problemáticos para descartar. No me puse a investigarlo todavía, Me encantaba la idea porque sol hay en todo el mundo, era bastante práctico. Si fuera el caso de ser más contaminantes que otras soluciones, habrá que hacer un ranking como la de los electrodomésticos con letras de eficiencia que involucren no solo el consumo sino su disposición final. En cuanto al hidrógeno, por volumen y fuerza, se está investigando en la Patagonia. El tema ahí es la falta de agua de ese ecosistema. No vayamos a querer utilizar ese insumo natural barato mientras el otro es escaso. Me resultó sugerente la planta cercana a comodoro Rivadavia y la baja del nivel de los lagos cercanos, uno ya se secó completamente y preocupa el abastecimiento de agua dulce de la ciudad.

    • Mundo Mejor
      24 julio, 2021 at 10:23 am · Responder

      Gracias nuevamente por tu comentario Horacio. Es un tema relevante a seguir y solucionar.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto