En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Jul 23

Y una política de salud

  • 23 julio, 2018
  • Mundo Mejor
  • Insumos para Políticas Públicas
image_pdfimage_print

Seguramente la mejor política de salud es la que hace énfasis en el cuidado y la prevención, como hemos desarrollado en esta nota (o más específicamente en esta), así como en la atención primaria de la salud.

Pero abordar políticas públicas vinculadas a la salud es muy complejo, como lo muestra la imagen de la entrada. Ello también queda reflejado en noticias de comienzos de marzo de 2019 donde se menciona la renuncia de todo el gabinete de gobierno de Finlandia ante su fracaso de reformar el sistema de salud y bienestar de ese país. En general, sobre políticas de salud es interesante documentos de la OMS como este (1) También deben tenerse en cuenta los aprendizajes de la pandemia del Covid-19 (como es el caso de países como Corea del Sur), y la posible aparición de otras pandemias, en lo que se refiere no sólo a infraestructura sanitaria (como cantidad de camas en general, y de terapia intensiva en particular), sino insumos (como respiradores, barbijos y equipamiento sanitario en general) así como la preparación de la cantidad suficiente de personal médico (en especial médicos y enfermeros para salas de terapia intensiva) y la elaboración anticipada de vacunas.

En esta modesta nota quisiéramos abordar dos experiencias que se pueden considerar exitosas (o -posiblemente- estén en vías de serlo):

  • la red de salud de la región metropolitana de Buenos Aires, tal como se describe en este taller,
  • la política reciente que quiere implementar Estados Unidos de América sobre los medicamentos y los laboratorios como está desarrollado en esta nota (2)

Son indicios -junto a otros- que nos pueden llevar a un mundo mejor, en la implementación de políticas públicas de salud.

(1) Hay otras referencias bibliográficas como esta de Federico Tobar, la de G.B. Moseley III, la de A.C. Laurell o el libro de Jorge Mera. También se pueden ver notas periodísticas sobre casos como el de Singapur que se pueden visualizar en este link y en este.

(2) Se puede ver también este documento de la OMS. En el caso argentino, cabe destacar que se han encarado experiencias exitosas con los laboratorios en el caso de las compras del PAMI (para jubilados y pensionados), pero el resto de la población de menores recursos que no tienen esta cobertura está muy afectada por la situación económica recesiva y ha disminuido la compra de medicamentos (ver esta nota)

 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Insumos para Políticas Públicas

  • ¿Cómo abordar las políticas públicas?
  • Abordaje sistémico a través de la Ingeniería Socioeconómica
  • Importancia de tratar de ponerse en el lugar de quien ejerce la política pública
  • ¿Podemos aprender de otros para una mejor gestión de políticas públicas?
  • Tradiciones religiosas y políticas públicas: el caso del Talmud y la educación
  • Y la visión sobre la posible transformación del mundo
  • A nivel mundial
  • Sobre la prevención y el cuidado
  • Para el shock del futuro
  • ¿Es posible cambiar de política sin traicionar los principios?
  • Sobre el cambio climático
  • Para reducir la desigualdad
  • Sobre la violencia
  • Y capturar carbono
  • Y eliminar residuos de plásticos y petróleo
  • Y el contexto histórico
  • Politicas específicas correctas y globalmente incorrectas
  • Y el contexto institucional
  • Y la pobreza multidimensional
  • Y ciencia y profesionalización
  • Politicas públicas para el reciclaje y la economía circular
  • Evaluación de impacto de las políticas públicas y de las normas: el peligro del «efecto cobra»
  • Partiendo del peor escenario
  • Y una política de salud
  • En prevención de consumos problemáticos
  • Y forestación
  • Y la educación de nivel medio
  • Para las mipymes
  • Sobre las cooperativas
  • Sobre las ongs
  • Sobre lo regional, y la cuestión del federalismo
  • Números, impactos y prioridades de las políticas públicas
  • Desertificación y cambio climático: ¿se puede hacer algo?
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto