En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Jun 12

Prevención de la muerte por suicidio

  • 12 junio, 2018
  • Mundo Mejor
  • El Cuidado y La Prevención
image_pdfimage_print

Abordar la temática del suicidio no es fácil. En esta nota se comenta la situación puntual que se da en San Jorge (a 190 km. de Rosario, Argentina), donde los indicadores de esta ciudad, «en algunos casos,  triplican la media nacional. Un relevamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA) indica que en esa ciudad se registraron un total de ocho casos en 2017, diez en 2018 y cuatro en lo que va de 2019. De ese total, doce se dieron en menores de 18 años. Y varios más, casi hasta llegar a un 80 por ciento del total, en jóvenes que no tenían más de 24 años». La mayoría de ellos se dio en el barrio San Martín, que «está cerca del centro, pero la economía de algunos de sus habitantes está a kilómetros de distancia de poder acceder a los helados, a los billetes de lotería, a los lentes de última moda. La pobreza explica parte del flagelo de los suicidios. Pero también las adicciones, los abandonos, la deserción escolar y la violencia familiar. La licenciada Diana Altavilla, integrante de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, trabajó en San Jorge para estudiar la problemática y advirtió todos esos problemas». De lo anterior se desprende que su abordaje, a fin de prevenirlo, debe ser sistémico.

Marsha Linehan, según esta nota de La Nación, es «terapeuta e investigadora estadounidense, profesora de la Universidad de Washington en Seattle, es una de las grandes referentes internacionales en prevención del suicidio y abordaje de pacientes con TLP (Trastorno límite de personalidad, antes conocido como trastorno borderline), caracterizado por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad, relaciones interpersonales caóticas, muy baja tolerancia a la frustración, ráfagas de rabia ingobernables y sensación de vacío, pero todo experimentado con mucha más intensidad que el promedio de las personas».

Según la fuente citada «el siguiente dato es sencillamente escalofriante: según la Organización Mundial de la Salud, 800 mil personas se quitan la vida cada año. Hay más muertos por suicidios que por homicidios, guerras o catástrofes naturales. ¿Hay algo que pueda empeorar este panorama? Sí. En adolescentes y jóvenes de hasta 30 años el suicidio es la segunda causa de muerte. Que los números sean epidemiológicamente gravísimos y que sin embargo se hable tan poco del tema confirma que el suicidio sigue siendo un tabú que aun hoy se oculta no solo por el dolor que causa en las familias sino muchas veces por las ideas de culpabilidad y vergüenza que circulan en los deudos».

El sábado 16/6/18, a las 19 hs se pasó la entrevista completa que se puede visualizar en este link. Allí relata su dura vida de juventud, internada en hospitales neurosiquiátricos, como superó esta situación, su origen católico al cual luego le incorporó el «mindfulness» (o conciencia plena) y las prácticas zen, y la importancia del amor en los vínculos humanos en particular de los padres, pero también y de otra forma en la relación terapeuta paciente.

Además de lo mencionado hay otras fuentes que señalan los principales síntomas y una guía sobre qué hacer. En la Ciudad de Buenos Aires hay un Centro de Atención al Suicida y un número de teléfono (135) de atención directa.

Linehan enfatiza en la importancia de tener (podríamos decir de encontrar y construir) «razones para vivir», y de que «la vida vale la pena». Lo anterior quiere decir que la vida tiene un sentido, y ello no sólo nos aleja del suicidio sino que nos conduce a un mundo mejor.

PD: Marsha Linehan fue invitada a Buenos Aires por la Fundación Foro. En la entrevista que le hace Diego Sehinkman se observa que Linehan usa la palabra «cliente» para referirse a los pacientes. También se puede traducir como «consultante». Del mismo modo la terapeuta hablará de «venderle al paciente la idea de…». El verbo vender tampoco debe interpretarse aquí de modo literal, sino que funciona como sinónimo de persuadir. Por otro lado es interesante el estudio que menciona sobre la incidencia que tiene la crueldad entre los niños, así como la falta de escucha y de amor de los padres, en la las tendencias suicidas futuras.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

El Cuidado y la Prevención

  • La diferencia entre tristeza y depresión, y su abordaje
  • Cambio de hábitos, de cumplimiento de nuevas reglas y su debate
  • ¿Debe ser obligatoria la vacunación contra el Covid-19?
  • La peligrosidad de la variante Delta del Coronavirus
  • El «sentido de la política» vinculado al «sentido del cuidado»
  • Informaciones útiles para abordar el coronavirus
  • Prevención en Salud
  • El rol de la fe y del amor
  • El rol de las cosmovisiones y la filosofía
  • Prevención frente a las pandemias
  • El rugby como metáfora de tipos de liderazgos, valores y educación
  • Frente al cambio climático
  • Frente a la exclusión de la vejez
  • Prevención de la muerte por aborto
  • Importancia de protocolos preventivos para casos de pedofilia
  • Prevención del Embarazo Adolescente
  • La prevención y el cuidado frente al estigma de la enfermedad mental
  • Prevención de la muerte por suicidio
  • El cuidado contra viento y marea
  • Acerca del rol femenino en el cuidado y lo aparentemente marginal
  • El cuidado en Internet
  • El cuidado profesional
  • Prevención con el Gran Hermano
  • ¿Se pueden prevenir los femicidios?
  • Prevención del Abuso y el Maltrato
  • Prevención del Estrés (en general y del burnout)
  • Prevención del Delito
  • Prevención frente a Catástrofes Naturales
  • Prevención de Deslizamientos de Tierra
  • Prevención de Accidentes
  • Prevención de Catástrofes Humanitarias
  • La prevención frente al aumento del nivel del mar
  • Prevención contra incendios forestales
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto