En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Oct 21

¿Fin de las fronteras y del «poder de custodio» de los Estados Nación?

  • 21 octubre, 2021
  • Mundo Mejor
  • Textos Breves
image_pdfimage_print

El concepto de «frontera» tiene distintos significados (que incluyen los límites a los que ha llegado nuestro conocimiento en alguna temática), pero -usualmente- se lo aplica a los límites territoriales de un estado nación.

Sobre este último, hace un tiempo intentamos hacer una reseña histórica y conceptual en esta nota (en un contexto de globalización), pero hoy nos interesa comentar algunos aspectos de esta reflexión (1) (más allá de sus aspectos discutibles) relacionados especialmente con los impactos de las redes y el rol de las criptomonedas, vinculados -particularmente- con el título de esta entrada.

Respecto de lo que el autor expresa sobre las criptomonedas, posiblemente el panorama vaya cambiando a partir de iniciativas que está encarando China, y aún con miradas controversiales, en especial por su rol crucial en los ciberdelitos.

En cuanto a las redes, el Congreso de EEUU viene expresando su preocupación en casos muy concretos así como el Parlamento Europeo. Veremos cómo evoluciona esta situación en relación con lo planteado por Tomás Pueyo.

Por ahora el sentimiento nacional en el mundo sigue siendo muy fuerte (a pesar de las grietas) y los estados nación -como EEUU, China, Rusia y otros- son aún muy poderosos. Como proyecto más relevante en la actualidad para transformar los estados nación en una globalización más equitativa y sustentable, sin duda está el caso de la Unión Europea.

Las temáticas presentadas por Pueyo son relevantes, y a seguir muy de cerca en su evolución, dados sus posibles múltiples impactos en el futuro de la humanidad.

(1) Agradezco a Carlos E. Zaballa la referencia.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto