En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
En la Búsqueda de un Mundo Mejor En la Búsqueda de un Mundo Mejor
  • Inicio
  • Textos
    Breves
  • Otras
    Economias
  • La Cuestión
    del Trabajo
  • El Cuidado
    y la Prevención
  • Cambios
    para mejor
  • Insumos para
    Políticas Públicas
  • Abordaje
    Sistémico
  • Argentina
Ago 26

Nuevo debate sobre la deuda, si aumentó o no y en qué moneda

  • 26 agosto, 2021
  • Mundo Mejor
  • Argentina
image_pdfimage_print

En medio de la campaña electoral por las PASO, se ha incluido en la misma el debate acerca de cuánto se incrementó la deuda pública y si es diferente o no en qué moneda se genera la misma.

En esta nota de Ismael Bermudez se sintetiza bien que durante el gobierno de Macri fundamentalmente se incrementó en dólares y en el actual período de Alberto Fernández en pesos ajustados por inflación (1).

El tema de la deuda tiene una larga historia en la Argentina que hemos tratado de describir en esta reflexión, y -lamentablemente- la mayor parte ha sido destinada a financiar el déficit del estado, a la que se le ha sumado la emisión monetaria.

Si bien se puede suponer que es «más fácil de manejar» la deuda interna y en pesos, no se debe subestimar que su indexación, la evolución de su monto, sus características específicas (por ejemplo la parte que se expresa en Leliqs y que se obliga a los bancos a colocar en su encaje), no son temas «menores». Lo último expresado incrementa el riesgo del sistema bancario, y sabemos que esto es nefasto a futuro si ello se sostiene en el tiempo.

Si no se encara un ordenamiento macroeconómico con un adecuado sistema institucional que promueva el desarrollo, en el marco de un acuerdo entre las principales fuerzas políticas, no sólo no se podrá pagar la deuda (ya sea en dólares o en pesos) sino que se incrementará aún más la pobreza y la declinación económica, yendo hacia una Argentina peor. Ojalá se revierta.

(1) En esta nota se aclara que hay un 2% es ajustada por «dólar linked». Respecto al debate también es interesante este artículo. 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
En la Búsqueda de un Mundo Mejor - Copyright 2018 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por TEMPLE CREATIVO
  • Sobre el editor de este blog
  • Contacto