La tasa de desempleo en el mundo en 2020 fue del 9,4%, según la OCDE, pero en América Latina -influenciado por el Covid-19- fue mucho mayor. Seguramente esto se ha agravado en el año 2021 en muchos países del mundo, con la excepción de China, EEUU y algunos países desarrollados. En el año 2022 nos encontramos con el tema de la guerra que Rusia ha iniciado en Ucrania y sus imprevisibles impactos en el mundo.
Es un gran desafío encontrar las mejores políticas (1) para que haya más y mejor trabajo, en un mundo tan afectado por la peste del Covid, con un lento acceso a la vacunación y un incremento de la desigualdad, a lo que se suman las restricciones de circulación impuestas por los distintos países y con distintas modalidades.
Ojalá que haya una acción global y nacional adecuada para revertir esta dura situación y podamos celebrar el año próximo un mejor día internacional del trabajo.
(1) Un modesto aporte en este blog.