Entradas
- Algunos links, fuentes y colaboradores (6 marzo, 2017)
- Economía barrani, no registrada, informal… (24 marzo, 2017)
- La economía de la nostalgia (26 marzo, 2017)
- Economías y distintas formas de institucionalización y expresión del Capital (27 marzo, 2017)
- Cuando las cosas van mal (10 abril, 2017)
- El Mundo fue y será una Porquería (28 abril, 2017)
- El Poder Como Realidad y Como Problema (1 mayo, 2017)
- Felicidad y Economía (3 mayo, 2017)
- La Cuestión del Fracaso (5 mayo, 2017)
- La Revolución y el Mito de Procusto (9 mayo, 2017)
- La Vida es Bella y el Mundo puede ser Maravilloso (12 mayo, 2017)
- Liberarnos (15 mayo, 2017)
- Lo Micro y lo Macro (20 mayo, 2017)
- Los Problemas de esta Globalización (28 mayo, 2017)
- No nos une el Amor sino el Espanto (1 junio, 2017)
- Poder como Energía transformada en Fuerza (3 junio, 2017)
- Ser como Dioses y el Mito de Prometeo (6 junio, 2017)
- El Atajo del Populismo (15 junio, 2017)
- A Modo de Conclusión Provisoria (16 junio, 2017)
- Revisando Críticamente Resultados (18 junio, 2017)
- Buscar el Bien no es Suficiente (20 junio, 2017)
- Ciencia y Valores (22 junio, 2017)
- Convergiendo en Procesos (26 junio, 2017)
- Convergiendo en Móviles (28 junio, 2017)
- Convergiendo de las Esferas de la Economía Plural (30 junio, 2017)
- Consensos Institucionales para Converger a un Mundo Mejor (2 julio, 2017)
- Las Alternativas a lo Hegemónico (2 julio, 2017)
- El Mundo Actual. Sistema Económico y Economía Plural y Mixta (6 julio, 2017)
- El Sistema como una «Jaula de Hierro» (6 julio, 2017)
- Cómo (7 julio, 2017)
- Para Qué y Para Quién (8 julio, 2017)
- Evolucionar (9 julio, 2017)
- Por Qué? (10 julio, 2017)
- ¿Hay diferencia entre Amarse a Uno Mismo y ser Egoista? (11 julio, 2017)
- Mística, Política y Discernimiento (14 julio, 2017)
- El Dinero (17 julio, 2017)
- ¿Somos Soldados? (19 julio, 2017)
- Ser Pasivos o Activos (23 julio, 2017)
- Ser Competentes y No Competitivos (24 julio, 2017)
- Del Libre Mercado al Comercio Justo y Responsable (25 julio, 2017)
- De la Libertad Negativa a la Positiva (26 julio, 2017)
- Con la simpatía no alcanza para un mundo mejor (27 julio, 2017)
- Postcapitalismo (28 julio, 2017)
- Acerca de «HOMO DEUS» (29 julio, 2017)
- La construcción de la paz (31 julio, 2017)
- Diferencia entre política popular y política populista (1 agosto, 2017)
- De Estructuras a Redes (3 agosto, 2017)
- Venezuela (5 agosto, 2017)
- La globalización del rencor y el resentimiento (18 agosto, 2017)
- El mundo en trincheras, lo binario y el abuso del enfoque comparativo (20 agosto, 2017)
- No son buenos los regímenes autocráticos (22 agosto, 2017)
- Prospectiva y Mundo Mejor (24 agosto, 2017)
- Sueños, Deseos y Factibilidades (26 agosto, 2017)
- Visión, Plan Estratégico y Mundo Mejor (2 septiembre, 2017)
- Acerca de los Pueblos Originarios (4 septiembre, 2017)
- Trabajo y cómo encontrarlo (4 septiembre, 2017)
- El trabajo como alienación (5 septiembre, 2017)
- El trabajo al margen de la población «económicamente activa» (6 septiembre, 2017)
- La Propiedad (6 septiembre, 2017)
- Trabajo Decente (8 septiembre, 2017)
- Desertificación y cambio climático: ¿se puede hacer algo? (9 septiembre, 2017)
- Trabajo en Exceso (9 septiembre, 2017)
- Mapa de recursos de Argentina y sus resultados productivos (10 septiembre, 2017)
- Trabajo y Economía Criminal (10 septiembre, 2017)
- Trabajar en Grupo (11 septiembre, 2017)
- El trabajo y las diferentes capacidades (12 septiembre, 2017)
- Trabajo y Pobreza Estructural (13 septiembre, 2017)
- Trabajo y Economía Social y Solidaria (14 septiembre, 2017)
- Economía Popular y Trabajo (15 septiembre, 2017)
- El trabajo en el AMBA (16 septiembre, 2017)
- Trabajo Independiente (17 septiembre, 2017)
- Trabajo Estatal y Trabajo Privado (17 septiembre, 2017)
- Trabajo y Compartir las Ganancias (18 septiembre, 2017)
- La Desconexión entre Trabajo y Salario (19 septiembre, 2017)
- Trabajo y Ocio Creativo (20 septiembre, 2017)
- Trabajo y entorno compasivo (20 septiembre, 2017)
- El trabajo y su retribución (21 septiembre, 2017)
- ¿Cómo aprender a amar tu trabajo? (21 septiembre, 2017)
- El trabajo orientado al cuidado del medio ambiente (22 septiembre, 2017)
- El trabajo desplazado por la IA (23 septiembre, 2017)
- Trabajo y complementariedad con la IA (24 septiembre, 2017)
- Trabajo Voluntario y Solidaridad (25 septiembre, 2017)
- El trabajo y las variables macroeconómicas (26 septiembre, 2017)
- Propuestas sobre el Trabajo en Argentina (26 septiembre, 2017)
- Teletrabajo, Trabajo Remoto…. (27 septiembre, 2017)
- Trabajo e Industria (27 septiembre, 2017)
- El trabajo como prosumidores de agricultura urbana (28 septiembre, 2017)
- Trabajo para jóvenes en la industria de video juegos (28 septiembre, 2017)
- Trabajo y Educación (28 septiembre, 2017)
- Un trabajo que articule pasión y rutina (29 septiembre, 2017)
- La Teoría y la Práctica (1 octubre, 2017)
- Impuestos, Sacrificio, Justicia y Solidaridad (5 octubre, 2017)
- La Desigualdad (7 octubre, 2017)
- ¿Sólo el corto plazo? (9 octubre, 2017)
- Trabajo colaborativo, trabajo cooperativo…. (9 octubre, 2017)
- La OIT y un futuro del trabajo más prometedor (10 octubre, 2017)
- La cuestión nacional (12 octubre, 2017)
- Infierno – Paraíso (14 octubre, 2017)
- El trabajo y su protección (15 octubre, 2017)
- El Prejuicio (17 octubre, 2017)
- La ley obliga, pero una cultura de la empatía va más allá y se complementa (20 octubre, 2017)
- La significación del trabajo (20 octubre, 2017)
- Todo o Nada en el Mercado (22 octubre, 2017)
- Compartir (25 octubre, 2017)
- Juegos para un Mundo Mejor (27 octubre, 2017)
- Izquierda y Derecha (28 octubre, 2017)
- Armas, Desconfianza y Libertad Negativa (29 octubre, 2017)
- Consensuar, Acordar ¿Qué? (2 noviembre, 2017)
- Principios, Derechos y Contextos (4 noviembre, 2017)
- Entre la Duda y la Seguridad (7 noviembre, 2017)
- ¿Adaptarnos, Resistir o Transformar la Civilización? (18 noviembre, 2017)
- Erizos Sabios y Zorros Prácticos (20 noviembre, 2017)
- Sensibilidad, Rebeldía y Radicalización (1 enero, 2018)
- El aporte de los que más tienen (2 enero, 2018)
- El Desapego (5 enero, 2018)
- La Verdad (21 enero, 2018)
- Proudhon: Moral y Economía y su relación con la Política (22 enero, 2018)
- Un Enfoque de Lo Común (23 enero, 2018)
- Codicia y Economía (24 enero, 2018)
- Prevención contra incendios forestales (13 febrero, 2018)
- La prevención frente al aumento del nivel del mar (14 febrero, 2018)
- Prevención de Catástrofes Humanitarias (15 febrero, 2018)
- Prevención de Accidentes (19 febrero, 2018)
- Prevención de Deslizamientos de Tierra (22 febrero, 2018)
- Prevención frente a Catástrofes Naturales (24 febrero, 2018)
- Así en la Tierra como en el Cielo (25 febrero, 2018)
- Dirty Money (27 febrero, 2018)
- Prevención del Delito (28 febrero, 2018)
- El Progreso (4 marzo, 2018)
- Un Mundo Preocupante (6 marzo, 2018)
- Dia Internacional de la Mujer (8 marzo, 2018)
- Ferocidad y Estupidez Humana (9 marzo, 2018)
- ¿Las piezas encajan para ser felices? (12 marzo, 2018)
- Educación, Emociones y Valores (12 marzo, 2018)
- El Club de Budapest (13 marzo, 2018)
- Plan A, Plan B… para un mundo mejor (14 marzo, 2018)
- Crecimiento, Desarrollo y Futuro (16 marzo, 2018)
- Gratuidad, Confianza y Negocios (22 marzo, 2018)
- Kairos y Aión (24 marzo, 2018)
- Capitalismo desigual y sus implicancias (25 marzo, 2018)
- Influencers (26 marzo, 2018)
- Las economías de los multimillonarios (1 abril, 2018)
- Economias con Movimientos de Capitales Especulativos (1 abril, 2018)
- ¿Economías en Guerra Comercial y en Lucha por la Hegemonía? (2 abril, 2018)
- Prevención del Estrés (en general y del burnout) (2 abril, 2018)
- Economias Deficitarias Fiscalmente (3 abril, 2018)
- Economias bimonetarias (3 abril, 2018)
- Economías dolarizadas (3 abril, 2018)
- Economías Ajustadas (4 abril, 2018)
- Prevención del Abuso y el Maltrato (4 abril, 2018)
- ¿Se pueden prevenir los femicidios? (4 abril, 2018)
- ¿Economias Desequilibradas y Enfermas? (5 abril, 2018)
- Economias Paradisíacas (6 abril, 2018)
- Economía de Compliance (7 abril, 2018)
- Economías concentradas (8 abril, 2018)
- Economía de la Calidad (8 abril, 2018)
- Economías con Ecosistemas Emprendedores (8 abril, 2018)
- Grandeza (9 abril, 2018)
- Economía china y bien común (9 abril, 2018)
- Economías con competitividad sistémica y asociativismo (9 abril, 2018)
- Economías que impulsan el Valor Agregado (10 abril, 2018)
- ¿Economía ortodoxa y progresista juntas? (10 abril, 2018)
- Economía del Conocimiento (11 abril, 2018)
- Economía Naranja (12 abril, 2018)
- Economías cuyas empresas hacen Balance Social (12 abril, 2018)
- Economía Feminista (12 abril, 2018)
- Economia Regenerativa: ¿otra variedad de capitalismo o de economía? (13 abril, 2018)
- La Economía del Decrecimiento: Degrowth (13 abril, 2018)
- Economías de vigilancia (13 abril, 2018)
- Economía de la Naturaleza vinculada a Parques Nacionales (13 abril, 2018)
- Economias con empujones para el bien (14 abril, 2018)
- ¿El Fin Justifica los Medios? (14 abril, 2018)
- Microfísica del Poder (15 abril, 2018)
- ¿Una Economía del Amor? (16 abril, 2018)
- ¿Hacia economías de prosumidores sustentables? (16 abril, 2018)
- La economía del donut (17 abril, 2018)
- Confianza (17 abril, 2018)
- Economías con finanzas éticas y colaborativas (18 abril, 2018)
- Economía de Comunión (18 abril, 2018)
- Diálogo, Distancia Optima y Conducta Autista (18 abril, 2018)
- Economías Democratizadas: El caso de las ESOP y las organizaciones horizontales (19 abril, 2018)
- Economías de la Cuna a la Cuna (19 abril, 2018)
- Nuevas economías, cambio climático y ciudades sustentables (19 abril, 2018)
- Economías con Ecovillas (19 abril, 2018)
- La economía del tercer sector (20 abril, 2018)
- Economía Colaborativa (20 abril, 2018)
- Economía Ecológica (20 abril, 2018)
- La Economía del Don (21 abril, 2018)
- Economía del Procomún (21 abril, 2018)
- Descartables (21 abril, 2018)
- La Economía del Bien Común (23 abril, 2018)
- Economía cooperativa, Cooperativas integrales y Entidades Comunitarias: diferencias (23 abril, 2018)
- La economía de los creadores de la cultura…de las plataformas digitales… (24 abril, 2018)
- Pueblos Fumigados (24 abril, 2018)
- La Economía Cooperativa (24 abril, 2018)
- Economía de la atención (25 abril, 2018)
- Economía Social y Solidaria, Empresas Sociales (25 abril, 2018)
- ¿Una economía con otros valores? (26 abril, 2018)
- Economías de plataformas: ¿el sistema en el siglo XXI? (27 abril, 2018)
- La Economía del Papa Francisco (27 abril, 2018)
- ¿Volvió el mercantilismo «aggiornado»? (27 abril, 2018)
- La Economía Marxista (28 abril, 2018)
- Economías Neoliberales (28 abril, 2018)
- ¿La Vida Importa? (28 abril, 2018)
- Economías con liberalismo social (29 abril, 2018)
- Algoritmos, Distopia y Política (30 abril, 2018)
- El Rol de la Cultura (2 mayo, 2018)
- La Fe como Herramienta (3 mayo, 2018)
- Iconos y Mitos de Mayo del 68 (9 mayo, 2018)
- La Armada Brancaleone (10 mayo, 2018)
- Lo Universal y lo Particular (11 mayo, 2018)
- Miedo, Péndulo y Volatilidad (13 mayo, 2018)
- La amenaza y el miedo como forma de convivencia (27 mayo, 2018)
- Wishfull Thinking (30 mayo, 2018)
- La Agenda de los Marginados (31 mayo, 2018)
- Houston tenemos un problema (31 mayo, 2018)
- La Sustancia y la Forma (3 junio, 2018)
- ¿Soluciones para los desesperados? (4 junio, 2018)
- ¿Creencias versus Ideologías? (4 junio, 2018)
- Del equilibrio de fuerzas al de armonía, equidad y amor (5 junio, 2018)
- Dialogando con los Mitos (6 junio, 2018)
- ¿Impotentes, Escépticos o Constructores Esperanzados? (7 junio, 2018)
- Prevención con el Gran Hermano (7 junio, 2018)
- El cuidado profesional (9 junio, 2018)
- El cuidado en Internet (10 junio, 2018)
- Acerca del rol femenino en el cuidado y lo aparentemente marginal (10 junio, 2018)
- El cuidado contra viento y marea (11 junio, 2018)
- Prevención de la muerte por suicidio (12 junio, 2018)
- La prevención y el cuidado frente al estigma de la enfermedad mental (12 junio, 2018)
- Prevención del Embarazo Adolescente (13 junio, 2018)
- Importancia de protocolos preventivos para casos de pedofilia (14 junio, 2018)
- Prevención de la muerte por aborto (14 junio, 2018)
- Frente a la exclusión de la vejez (15 junio, 2018)
- Como somos y estamos (16 junio, 2018)
- Relación entre sistema económico y cultura (17 junio, 2018)
- El liderazgo más adecuado (4 julio, 2018)
- Altruismo y Felicidad (6 julio, 2018)
- Suecia ¿país ideal? (8 julio, 2018)
- Hambre Cero o Resolver la Insuficiencia Alimentaria (12 julio, 2018)
- Números, impactos y prioridades de las políticas públicas (12 julio, 2018)
- La importancia de políticas públicas basadas en la evidencia (13 julio, 2018)
- Entre lo urgente y lo importante (14 julio, 2018)
- Sobre lo regional, y la cuestión del federalismo (14 julio, 2018)
- Sobre las ongs (15 julio, 2018)
- Sobre las cooperativas (17 julio, 2018)
- ¿Cómo sigue el ciclo? (19 julio, 2018)
- Para las mipymes (20 julio, 2018)
- Y la educación de nivel medio (21 julio, 2018)
- Y forestación (21 julio, 2018)
- En prevención de consumos problemáticos (22 julio, 2018)
- Y una política de salud (23 julio, 2018)
- Partiendo del peor escenario (24 julio, 2018)
- Evaluación de impacto de las políticas públicas y de las normas: el peligro del «efecto cobra» (25 julio, 2018)
- Politicas públicas para el reciclaje y la economía circular (25 julio, 2018)
- Y ciencia y profesionalización (26 julio, 2018)
- Y la pobreza multidimensional (28 julio, 2018)
- Y el contexto institucional (28 julio, 2018)
- Politicas específicas correctas y globalmente incorrectas (29 julio, 2018)
- Y el contexto histórico (30 julio, 2018)
- Y eliminar residuos de plásticos y petróleo (1 agosto, 2018)
- Y capturar carbono (2 agosto, 2018)
- Sobre la violencia (2 agosto, 2018)
- Para reducir la desigualdad (3 agosto, 2018)
- Sobre el cambio climático (4 agosto, 2018)
- ¿Es posible cambiar de política sin traicionar los principios? (5 agosto, 2018)
- Para el shock del futuro (6 agosto, 2018)
- Hechos e Interpretaciones (9 agosto, 2018)
- La Corrupción (10 agosto, 2018)
- Desesperanza creativa (16 agosto, 2018)
- ¿Cómo nos interconectamos? (20 agosto, 2018)
- Las nuevas generaciones y un mundo mejor (21 agosto, 2018)
- La cuestión del sentido (22 agosto, 2018)
- Sobre la prevención y el cuidado (24 agosto, 2018)
- A nivel mundial (27 agosto, 2018)
- El Manual del Buen Capitalista (30 agosto, 2018)
- Y la visión sobre la posible transformación del mundo (31 agosto, 2018)
- Cuando el negocio es para todos (3 septiembre, 2018)
- Apuntes de Metodologías de Abordaje para un Cambio (7 septiembre, 2018)
- Inestabilidad, Fuga y ¿Qué hacemos? (14 septiembre, 2018)
- Emancipación, Conflicto y Armonía (21 septiembre, 2018)
- ¿Qué hacer con el Conurbano? (25 septiembre, 2018)
- Tradiciones religiosas y políticas públicas: el caso del Talmud y la educación (25 septiembre, 2018)
- ¿Esfuerzos compartidos para el ajuste y cuando volver a crecer? (26 septiembre, 2018)
- Emprender más allá del homo economicus (29 septiembre, 2018)
- ¿Es posible el diálogo para superar las grietas? (9 octubre, 2018)
- Crisis y posibilidad de redefinir el estado de bienestar (9 octubre, 2018)
- ¿Quien gobierna el mundo? ¿El G20, G7, G2 o G cero? ¿Hacia donde? (13 octubre, 2018)
- ¿Vamos hacia un mundo peor? (20 octubre, 2018)
- Complejidad, Capitalismo y Después (6 noviembre, 2018)
- Comprender y actuar con las tres i más una e (7 noviembre, 2018)
- Religión, política y economía (8 noviembre, 2018)
- Nostalgia de un pasado mejor, pero hoy sálvese quien pueda (9 noviembre, 2018)
- Humanos imperfectos, sociedades y sistemas imperfectos, en búsqueda de un mundo mejor (22 noviembre, 2018)
- Construir un piso y un horizonte de desarrollo para dar sentido a una cultura del esfuerzo (24 noviembre, 2018)
- El mundo de la perplejidad y la desorientación (1 diciembre, 2018)
- Sólo quedan dos generaciones para responder al cambio climático (2 diciembre, 2018)
- El Oxímoron de una Simplicidad Compleja (9 diciembre, 2018)
- Resquebrajamiento del machismo y el patriarcado (14 diciembre, 2018)
- ¿En qué se parecen las políticas de los gobiernos de Francia y Argentina? (16 diciembre, 2018)
- El mundo de los Trump y Bolsonaro ¿a dónde nos conduce? (6 enero, 2019)
- Venezuela en 2021 (26 enero, 2019)
- Mayor Complejidad ¿Mayor Conciencia? (28 enero, 2019)
- Ciudades sustentables frente al cambio climático (30 enero, 2019)
- Frente al cambio climático (2 febrero, 2019)
- Los factores que nos alejan de un mundo mejor (6 febrero, 2019)
- ¿Dónde anclarnos frente a la inestabilidad y la incertidumbre? (9 febrero, 2019)
- ¿Cuales son los límites de la «nueva izquierda»? (22 febrero, 2019)
- Culturas e Instituciones para un mundo mejor (26 febrero, 2019)
- La imperiosa necesidad de reformular la globalización (7 marzo, 2019)
- ¿Para qué estamos aquí? Un enfoque desde una creencia (11 marzo, 2019)
- Dimensiones de la educación, y la cuestión del trabajo y del mercado (16 marzo, 2019)
- ¿El primate macho alfa sabio como arquetipo? (20 marzo, 2019)
- ¿Dar fruto o tener éxito? (23 marzo, 2019)
- Creencias, actitudes, acciones y resultados hacia un mundo mejor (24 marzo, 2019)
- Los «ni ni» (18 abril, 2019)
- Lograr que la Argentina se desarrolle (18 abril, 2019)
- Las complejas causas de la inflación argentina (20 abril, 2019)
- Los Ciclos de la Ilusión y el Desencanto de Argentina (24 abril, 2019)
- Convocatoria del Papa para pactar una economía verdaderamente humana (13 mayo, 2019)
- El desafío de no caer en el «angelismo moral» (26 mayo, 2019)
- Una escuela al revés (27 mayo, 2019)
- ¿Variedades de socialismo: entre democrático y corporativo? (28 mayo, 2019)
- EcoInventos (6 junio, 2019)
- La Emergencia Climática (16 junio, 2019)
- ¿De animal semi racional a ser medio angelical? (17 junio, 2019)
- ¿Qué evaluar de un sistema socioeconómico? (18 junio, 2019)
- Introducción a la Temática de Sistemas, Mundo y Temas Afines (18 junio, 2019)
- No somos los únicos inteligentes (29 junio, 2019)
- Salir del debate sobre el capitalismo y ver qué impulsamos en una economía plural (3 julio, 2019)
- ¿Libre comercio y mundo mejor? (6 julio, 2019)
- Valores, contexto material y culturas (13 julio, 2019)
- Ética convergente, visiones plurales convergentes, razón y sentimientos convergentes… (14 julio, 2019)
- ¿Se podrá articular sustentabilidad económica, justicia social y república? (16 julio, 2019)
- Lo difícil que es amar a los enemigos (6 agosto, 2019)
- Igualdad, Equidad y la Injusticia Reparable (6 agosto, 2019)
- Una posible explicación a los resultados de las PASO de Argentina (12 agosto, 2019)
- ¿Se puede hacer algo para evitar la tala y quema de bosques? (24 agosto, 2019)
- Un liderazgo sabio y generoso (29 agosto, 2019)
- La necesidad de lograr puntos de encuentro (3 septiembre, 2019)
- El desafío de encontrar un camino virtuoso para las cuatro argentinas (7 septiembre, 2019)
- Un feliz día para quienes ejercen la docencia (11 septiembre, 2019)
- Un caso exitoso de articulación regional y del enfoque ganador-ganador: AMBA Salud (12 septiembre, 2019)
- La raíz de todos los males: querer ser el «Todo» (13 septiembre, 2019)
- Estar entre los mejores requiere de una serie de condiciones (15 septiembre, 2019)
- Próximo gobierno, planes sociales y trabajo (22 septiembre, 2019)
- Una etapa delicada hasta diciembre… (26 septiembre, 2019)
- Se acabó el mito de que Silicon Valley va a salvar el mundo (27 septiembre, 2019)
- El ecocidio (27 septiembre, 2019)
- El día cero (29 septiembre, 2019)
- Idealistas que pasan a la acción (5 octubre, 2019)
- La enseñanza de las bacterias: para sobrevivir cooperan (14 octubre, 2019)
- Aplicaciones para un mundo mejor (15 octubre, 2019)
- ¿Es posible trascender la torre de Babel? (15 octubre, 2019)
- Un nuevo escenario (27 octubre, 2019)
- La era del antropoceno (30 octubre, 2019)
- Un comentario sobre el hermano país de Brasil (8 noviembre, 2019)
- Una reflexión sobre las consecuencias de la marginalidad y ¿qué hacer? (9 noviembre, 2019)
- El rol de la indignación (9 noviembre, 2019)
- El fin de un periodo en Bolivia y el comienzo de otro (10 noviembre, 2019)
- El nuevo equipo de gobierno (7 diciembre, 2019)
- Las primeras medidas (17 diciembre, 2019)
- Algunas graves implicancias de la no predominancia de aversión al riesgo de mediano plazo: el caso del cambio climático (20 diciembre, 2019)
- Que en el futuro tengamos más sabiduría (1 enero, 2020)
- Intereses difusos, como el clima, y realidades concretas, como los incendios en Australia (4 enero, 2020)
- Davos, capitalismo socialmente responsable y de stakeholders (22 enero, 2020)
- Estamos en red, pero la comunicación actual se basa en no escuchar (24 enero, 2020)
- La inteligencia y la reciprocidad de los pájaros (25 enero, 2020)
- El rugby como metáfora de tipos de liderazgos, valores y educación (29 enero, 2020)
- Prevención frente a las pandemias (30 enero, 2020)
- ¿Articular economía de mercado y un mundo mejor «posible»? (30 enero, 2020)
- ¿Para qué sirve conocer la historia? (31 enero, 2020)
- Desarrollo y Federalismo (31 enero, 2020)
- ¿Por qué «el otro no importa» y no hay límite orientador? (4 febrero, 2020)
- El rol de las cosmovisiones y la filosofía (7 febrero, 2020)
- El rol de la fe y del amor (7 febrero, 2020)
- Prevención en Salud (10 febrero, 2020)
- El peligro de un cisne verde (11 febrero, 2020)
- CFK y su enfoque sobre el estado y el mercado (20 febrero, 2020)
- ¿Qué significado y sentido le damos a la voluntad de poder? (21 febrero, 2020)
- Paraíso en la Tierra no, pero mejor mundo sí (22 febrero, 2020)
- La importancia de levantar la mirada hacia el largo plazo (23 febrero, 2020)
- La importancia de la ejemplaridad pública (2 marzo, 2020)
- Cómo enfrentar e ir resolviendo los cisnes blancos (3 marzo, 2020)
- La relevancia de avanzar en la conciencia de las consecuencias de lo que hacemos (12 marzo, 2020)
- Informaciones útiles para abordar el coronavirus (13 marzo, 2020)
- ¿Cómo reaccionar frente a las pestes? (16 marzo, 2020)
- Medidas económicas por el coronavirus (18 marzo, 2020)
- ¿Qué hacer frente al cisne negro o blanco del coronavirus? (18 marzo, 2020)
- ¿Qué mundo nos espera después del coronavirus? (26 marzo, 2020)
- Articulación entre inteligencia y sabiduría: la ciencia y una nueva globalización (3 abril, 2020)
- Una dimensión de la solidaridad frente a la crisis (7 abril, 2020)
- Después de esta crisis ¿podemos ser prudentemente optimistas? (8 abril, 2020)
- Renta Basica – Ingreso Universal – Salario Universal (20 abril, 2020)
- El «sentido de la política» vinculado al «sentido del cuidado» (21 abril, 2020)
- ¿Qué tendencias predominarán luego de esta crisis? (30 abril, 2020)
- Acerca del altruismo «efectivo» (6 mayo, 2020)
- ¿Podremos resolver el nudo gordiano argentino? (7 mayo, 2020)
- ¿Podremos ser resilientes en esta grave etapa de la humanidad? (8 mayo, 2020)
- La renegociación de la deuda externa (9 mayo, 2020)
- La importancia de tener un buen horizonte compartido (18 mayo, 2020)
- ¿Es utópico ser constructores de esperanza en esta etapa tan aciaga? (29 mayo, 2020)
- ¿Podremos construir un «capitalismo justo»? (6 junio, 2020)
- Belgrano, la bandera y las enseñanzas de la historia (20 junio, 2020)
- ¿Cambiar el mundo es el cambio científico-tecnológico? ¿Es para mejor? (22 junio, 2020)
- ¿Podemos aprender algo de las cosmovisiones y religiones nativas? (30 junio, 2020)
- El colapso de la civilización Maya y nosotros (2 julio, 2020)
- ¿Es un blog que aborda con ingenuidad los temas? (5 julio, 2020)
- Las distintas razones para ser escépticos, pesimistas y esperanzados (10 julio, 2020)
- Rol del estado en el economía: ¿en qué y cómo? (21 julio, 2020)
- ¿Hay plan o no hay plan? (23 julio, 2020)
- La música como posibilidad de lenguaje universal de la armonía (30 julio, 2020)
- ¿Cómo queremos ser reconocidos y recordados? (6 agosto, 2020)
- La democracia: un ideal difícil y necesario de construir cotidianamente (16 agosto, 2020)
- La importancia de evitar que nuestras frágiles democracias vayan muriendo (19 agosto, 2020)
- Mínimo esfuerzo, interés, placer y curiosidad (20 agosto, 2020)
- Cambios por catástrofes repentinas o a fuego lento: ¿las únicas opciones? (31 agosto, 2020)
- ¿Cómo vemos, qué vemos, cómo juzgamos, actuamos y revisamos nuestras acciones? (31 agosto, 2020)
- Abordaje sistémico y territorio para el cambio (5 septiembre, 2020)
- ¿Libros, textos, enfoques y géneros que no nos sirven para transformar la realidad? (6 septiembre, 2020)
- ¿Cuál sería un buen punto de partida para un diálogo entre gobierno y oposición? (9 septiembre, 2020)
- Los puntos críticos de un cambio (9 septiembre, 2020)
- Casos exitosos: los pactos territoriales, en especial el caso de Italia (10 septiembre, 2020)
- ¿En qué consiste nuestra riqueza? (10 septiembre, 2020)
- Requisitos para el cambio (11 septiembre, 2020)
- ¿Podemos aprender algo de las tragedias? La diferencia entre comprender (para aprender) y justificar (o validar el desenlace) (14 septiembre, 2020)
- Pestalozzi , fundador de la pedagogía moderna (14 septiembre, 2020)
- Casos de cambio exitosos: el aporte de la pedagogía (15 septiembre, 2020)
- Lo dificultoso del cambio y la apelación al instinto de conservación como especie (15 septiembre, 2020)
- Casos de cambio exitosos: los Pioneros de Rochdale y el cooperativismo (16 septiembre, 2020)
- Cambiar el mundo ¿es ilusorio? (17 septiembre, 2020)
- El enfoque de Constelaciones Familiares como cambio para mejor (17 septiembre, 2020)
- Cambio para mejor: el aporte de la psicología, y en particular del psicoanálisis (18 septiembre, 2020)
- Casos de cambios exitosos: la Unión Europea (18 septiembre, 2020)
- ¿Para qué sirve la política? (18 septiembre, 2020)
- El Cambio (20 septiembre, 2020)
- ¿Se pueden articular la equidad con el mérito, y el esfuerzo por ser competentes? (20 septiembre, 2020)
- Acerca de la toma de tierras para vivienda (20 septiembre, 2020)
- La política como redención (24 septiembre, 2020)
- ¿Cuál es el rumbo del gobierno? (25 septiembre, 2020)
- Historietas para un mundo mejor: el caso de Quino y Mafalda (1 octubre, 2020)
- Encíclica «Hermanos todos» (4 octubre, 2020)
- ¿Qué falta y qué sobra para resolver nuestros problemas económicos? (16 octubre, 2020)
- Un nuevo escenario para EEUU y para el mundo (8 noviembre, 2020)
- Aprender de la biomímesis (9 noviembre, 2020)
- Intensa agenda parlamentaria y giro ortodoxo en lo económico (19 noviembre, 2020)
- Mientras tanto, en otro lugar de la galaxia… la basura espacial y la falta de regulación (25 noviembre, 2020)
- Maradona: polifacetismo, genialidad, no ejemplaridad, mito, ídolo-idolatría…. (26 noviembre, 2020)
- Consensos y disensos. La cuestión económica y el rol del FMI (5 diciembre, 2020)
- Acerca de la importancia de las formas y su relación con el poder (10 diciembre, 2020)
- Equilibrios imprescindibles: desarrollo con equidad, democracia republicana y sustentabilidad ambiental (16 diciembre, 2020)
- Un ejemplo de que otras finanzas son posibles: el caso de FECOVITA (20 diciembre, 2020)
- Las reservas de agua dulce se van agotando y la necesidad de hacer algo al respecto (21 diciembre, 2020)
- Migraciones exitosas: un ejemplo para reflexionar (22 diciembre, 2020)
- Pronósticos económicos para el año 2021 (23 diciembre, 2020)
- La posibilidad de un crecimiento postraumático y de un mundo mejor (23 diciembre, 2020)
- Acerca del transhumanismo (4 enero, 2021)
- La importancia de las consecuencias de nuestros móviles, ideas y actos: el caso de la búsqueda de la igualdad (12 enero, 2021)
- ¿Los occidentales deberemos cambiar nuestra forma de saludarnos? (15 enero, 2021)
- El valor de la palabra, en general y en particular del Presidente (15 enero, 2021)
- El peligro de quedarnos fijados a una época: el caso de los setenta (1 febrero, 2021)
- La solidaridad y la cooperación: ¿deber y/o necesario, práctico y útil? (4 febrero, 2021)
- Las lecciones de la Primavera Árabe (6 febrero, 2021)
- El plan del gobierno es: ¿»vamos viendo»? (7 febrero, 2021)
- Por ahora una utopía: una adecuada regulación de las finanzas internacionales y sus nexos (14 febrero, 2021)
- La importancia de una buena ficción orientadora: ¿la sustentabilidad? (15 febrero, 2021)
- Qué es el fanatismo y sus implicancias (17 febrero, 2021)
- El mediano y largo plazo ¿se podrá articular con el corto plazo? (19 febrero, 2021)
- Los políticos como casta y la vacunación «vip» (24 febrero, 2021)
- Las raíces de la conducta violenta: un estudio empírico (26 febrero, 2021)
- Apertura de sesiones ordinarias 2021 (2 marzo, 2021)
- La relación del Ministro de Economía con quien detenta el poder político (4 marzo, 2021)
- La personalidad autoritaria y las condiciones socioeconómicas para que prospere (4 marzo, 2021)
- La importancia de hacerse buenas preguntas (5 marzo, 2021)
- La relevancia de la educación para un mundo mejor (6 marzo, 2021)
- ¿Podemos aprender de otros para una mejor gestión de políticas públicas? (11 marzo, 2021)
- Importancia de tratar de ponerse en el lugar de quien ejerce la política pública (12 marzo, 2021)
- Voluntariado de la supervivencia: las enseñanzas de una experiencia individual (15 marzo, 2021)
- Si no cambiamos nosotros, no cambiará el mundo (20 marzo, 2021)
- ¿Efecto rebote a tasas chinas pero sin perspectivas de futuro? (25 marzo, 2021)
- Exploradores de esperanza: un caso vinculado a salir de la pobreza y mitigar el daño ecológico (26 marzo, 2021)
- Acerca de que la deuda con el FMI no se puede pagar (30 marzo, 2021)
- I&D prometedora para vacunas eficaces contra el Covid (6 abril, 2021)
- La posibilidad de discernir qué es infierno y qué no lo es, y la posibilidad de hacerle lugar a lo que no lo es (13 abril, 2021)
- El debate sobre la presencialidad en las aulas en tiempos de pandemia (16 abril, 2021)
- Una buena noticia: producción de vacunas contra el Covid-19 en Argentina (20 abril, 2021)
- La rosa de Sarón como expresión de la resiliencia y potencia de la vida (29 abril, 2021)
- ¿Hard power o soft power para un mundo mejor o peor? (30 abril, 2021)
- Marginales al sistema, pospolítica y cooperación: el caso de Nomadland (2 mayo, 2021)
- Creatividad e inteligencia para adaptarse a un contexto hostil: el caso de los pulpos (2 mayo, 2021)
- Dos poemas de Borges para reflexionar (5 mayo, 2021)
- Razón, creencias y emociones: el caso de algunos intelectuales (5 mayo, 2021)
- Aprender de experiencias buenas, arquetipos buenos, enfoques buenos…. (8 mayo, 2021)
- Tres reglas para lanzar una nueva idea (9 mayo, 2021)
- El vínculo emocional entre seres humanos y animales (10 mayo, 2021)
- Problemas graves que se visibilizan en países de América Latina (11 mayo, 2021)
- ¿Sociabilidad amigable u hostil? (12 mayo, 2021)
- Nueva crisis entre palestinos e israelíes (13 mayo, 2021)
- Día mundial del reciclaje (17 mayo, 2021)
- Acerca de la prohibición de exportación de carne vacuna (18 mayo, 2021)
- La posibilidad de un deslizamiento autoritario en Argentina (19 mayo, 2021)
- Cuando las instituciones republicanas y la dirigencia política no satisfacen las aspiraciones de ascenso social y equidad: el caso de Chile (22 mayo, 2021)
- Un caso de desarrollo regional muy exitoso: la provincia de Córdoba (28 mayo, 2021)
- ¿Podremos hacer las paces con la naturaleza? (29 mayo, 2021)
- El rol de la poesía para un mundo mejor (30 mayo, 2021)
- La propuesta educativa de una Orden religiosa para un mundo mejor (31 mayo, 2021)
- Casos de cambio exitosos: el aporte a la cultura de la tradición judeocristiana (1 junio, 2021)
- El impacto del aumento del nivel del mar en donde viven millones de personas (3 junio, 2021)
- Acerca de si el capitalismo ha fracasado o no (4 junio, 2021)
- Un hecho auspicioso para una globalización más equitativa (5 junio, 2021)
- Una compleja situación sociopolítica en Perú (7 junio, 2021)
- El último emergente sobre ¿quienes somos y hacia dónde vamos? (10 junio, 2021)
- Nicaragua: dictadura, revolución, democracia y ahora ¿dictadura? (12 junio, 2021)
- Hay plan económico (18 junio, 2021)
- ¿Es relevante estar en «stand alone»? (29 junio, 2021)
- La importancia estratégica de la bioeconomía para la Argentina (29 junio, 2021)
- La importancia de elaborar lo que nos dice el inconsciente y su relación con la sabiduría (1 julio, 2021)
- Longevidad y actividad mental (4 julio, 2021)
- Acerca de traer el cielo o el paraíso a la Tierra (8 julio, 2021)
- La tragedia de Haití o lo dificultoso de pasar de la libertad negativa a la construcción de una libertad positiva viable (8 julio, 2021)
- La sustancia y la forma: el caso del lenguaje inclusivo (8 julio, 2021)
- Seres emocionales que han madurado en la bondad (13 julio, 2021)
- Romper el nudo gordiano que nos impide desarrollarnos (13 julio, 2021)
- El enfoque de San Agustín sobre la muerte (14 julio, 2021)
- El panorama de Cuba en el año 2021 (15 julio, 2021)
- Ceder o no ceder ¿es esa la cuestión relevante? (16 julio, 2021)
- El desafío de construir una esperanza sin optimismo en un tiempo turbulento (17 julio, 2021)
- Economía de las Materias Primas (17 julio, 2021)
- Economía Espacial Ultraterrestre (19 julio, 2021)
- Procesos productivos que requieren cada vez menos trabajo directo (21 julio, 2021)
- Buenas noticias con el abaratamiento progresivo de los autos eléctricos (23 julio, 2021)
- La felicidad como camino (26 julio, 2021)
- La Economía como Ciencia (28 julio, 2021)
- Un caso donde no ha predominado el bien común: la provisión de vacunas por parte de Argentina (28 julio, 2021)
- La Economía Premoderna (29 julio, 2021)
- La dificultad en diferenciar al mensajero del mensaje (31 julio, 2021)
- Creer o reventar: virajes históricos basados en evidencias sobre mejores resultados (1 agosto, 2021)
- Lord Palmerston, Rosas y las Malvinas (5 agosto, 2021)
- La tragedia educativa argentina (6 agosto, 2021)
- Actualización de notas (6 agosto, 2021)
- Diferencia entre conocimiento y saber hacer = desarrollo (7 agosto, 2021)
- La relevancia de no apartarnos de un camino de sabiduría y desarrollo integral (9 agosto, 2021)
- La importancia del docente en una enseñanza personalizada y los pros y contras de la virtualidad (10 agosto, 2021)
- La peligrosidad de la variante Delta del Coronavirus (11 agosto, 2021)
- La política como teatro o simulación (11 agosto, 2021)
- ¿Debe ser obligatoria la vacunación contra el Covid-19? (12 agosto, 2021)
- Cambio de hábitos, de cumplimiento de nuevas reglas y su debate (13 agosto, 2021)
- Sin ejemplaridad no tenemos destino como Nación (13 agosto, 2021)
- La libertad de los antiguos y de los modernos (16 agosto, 2021)
- El cambio climático «hecho inequívoco» (17 agosto, 2021)
- Afganistán, o cuando lo cultural no puede ser cambiado por la vía militar (17 agosto, 2021)
- El reclamo de pasar de planes sociales a trabajo genuino (20 agosto, 2021)
- Política energética, cambio climático y equidad (26 agosto, 2021)
- Nuevo debate sobre la deuda, si aumentó o no y en qué moneda (26 agosto, 2021)
- Atacando el talón de Aquiles del Covid (27 agosto, 2021)
- ¿Está próxima una oportunidad de llegar a un acuerdo en Argentina? (2 septiembre, 2021)
- Un ser excepcional: Fray Mamerto Esquiú (4 septiembre, 2021)
- La extendida dificultad en poder escuchar y dialogar (5 septiembre, 2021)
- La importancia de garantizar «lo básico» en el sistema educativo (6 septiembre, 2021)
- Una persona extraordinaria (7 septiembre, 2021)
- Lo regenerativo: el caso de la agricultura (7 septiembre, 2021)
- Últimos años del gobierno de Alfonsín ¿es hacia dónde vamos? (11 septiembre, 2021)
- ¿Quién puede redimir? (12 septiembre, 2021)
- Los resultados de la PASO: ¿un «cisne negro»? (13 septiembre, 2021)
- La posibilidad de aprender la «gestión del desarrollo» a partir de la experiencia europea (14 septiembre, 2021)
- Efectos de los resultados de la PASO en Argentina (16 septiembre, 2021)
- ¿Quién es el más importante? (18 septiembre, 2021)
- ¿Es posible: comunitarismo, emprendedurismo comercial y ambiental? Un caso exitoso (19 septiembre, 2021)
- Tradiciones espirituales y filosóficas que nos llevan hacia un mundo mejor (21 septiembre, 2021)
- ¿Cambiar uno sin mejorar el mundo, alcanza? (22 septiembre, 2021)
- La importancia de un liderazgo político centrado en la resolución de los problemas de la gente (23 septiembre, 2021)
- Ser amplios entre todos quienes practican el bien (25 septiembre, 2021)
- ¿Qué significa «ser razonables» en el caso argentino? (27 septiembre, 2021)
- ¿Es posible «un abrazo» entre las principales fuerzas políticas para ordenarnos y desarrollarnos? (30 septiembre, 2021)
- Una buena iniciativa con perspectiva de futuro (1 octubre, 2021)
- Normalidad, Nueva Normalidad y el contexto socioeconómico argentino (2 octubre, 2021)
- Moral y economía: ¿cuál es el comportamiento «promedio» de los seres humanos? (3 octubre, 2021)
- No se puede vivir sin amor (5 octubre, 2021)
- Aspectos inadecuados de la ley de salud mental y del accionar del Estado (6 octubre, 2021)
- ¿El cristianismo como «forma de locura» para «el mundo»? (13 octubre, 2021)
- ¿Podremos trascender la lógica del palo y la zanahoria, y sólo buscar el reconocimiento? (16 octubre, 2021)
- ¿Fin de las fronteras y del «poder de custodio» de los Estados Nación? (21 octubre, 2021)
- Algo más sobre la incomprensión del mensaje de Jesucristo (23 octubre, 2021)
- Intercambio de ideas sobre indemnización laboral y reducción de la jornada de trabajo (24 octubre, 2021)
- ¿Es posible articular cooperación y competencia? (26 octubre, 2021)
- ¿Es un delirio construir una civilización del amor? (30 octubre, 2021)
- El «efecto Séneca» (30 octubre, 2021)
- El peligro del «síndrome del sonámbulo» en las relaciones China – EEUU (2 noviembre, 2021)
- Inversión en hidrógeno verde: ¿gran noticia o irrealizable? (2 noviembre, 2021)
- Una institución preocupada por el futuro de la vida (10 noviembre, 2021)
- Celebración del día de la tradición (10 noviembre, 2021)
- ¿Podemos incidir en «el final»? (13 noviembre, 2021)
- El resultado de las elecciones legislativas ¿y después? (15 noviembre, 2021)
- ¿Qué hacer frente al cambio climático? (15 noviembre, 2021)
- El «reinado» como metáfora, realidad y sus significados (20 noviembre, 2021)
- La importancia de un buen abordaje del tema de la seguridad (20 noviembre, 2021)
- Valorar, pero evolucionar en cuanto a liderazgos para el siglo XXI (25 noviembre, 2021)
- ¿La variante ómicron del Covid funcionará como shock para despertar un cambio? (27 noviembre, 2021)
- La importancia de no caer en la «mala política» (4 diciembre, 2021)
- ¿Es posible cambiar el mundo sin ser delirantes? (9 diciembre, 2021)
- Tenues signos de mejor mundo terminando 2021 (11 diciembre, 2021)
- Cambio de Presidente en Chile (20 diciembre, 2021)
- Finalizando el año 2021 en Argentina (21 diciembre, 2021)
- Un nuevo año ¿con cambios de planes? (6 enero, 2022)
- ¿Podremos construir un futuro mejor? (7 enero, 2022)
- ¿Una globalización como «archipiélago de zonas de influencia de las grandes potencias»? (13 enero, 2022)
- La negociación entre el gobierno argentino y el FMI, a comienzos de 2022 (26 enero, 2022)
- La importancia de una comunicación eficaz: el caso de San Pablo (1 febrero, 2022)
- La clave, en este mundo, es cómo jugamos nuestra libertad (3 febrero, 2022)
- La cuestión de la drogadicción en Argentina (6 febrero, 2022)
- Reflexiones y testimonio de vida de un monje zen sobre la meditación, el sufrimiento, la felicidad… (6 febrero, 2022)
- Expresión solidaria de profesionales para el tercer sector (7 febrero, 2022)
- Una historia extraordinaria…. (11 febrero, 2022)
- ¿Para qué sirve el mundo paralelo virtual? (11 febrero, 2022)
- Una economía que viene con parches y sin un plan sustentable en el tiempo (12 febrero, 2022)
- Un precursor de la inclusión de los jóvenes en la educación, en el trabajo, la espiritualidad… (16 febrero, 2022)
- El enfoque de «autonomía relativa» y su aplicación a los casos de Ucrania y Argentina (19 febrero, 2022)
- ¿Podremos darle al enojo un sentido de esperanza de cambio? (20 febrero, 2022)
- ¿Qué podemos aprender de los incendios de Corrientes? (22 febrero, 2022)
- Lamentablemente, y por ahora, vamos hacia un mundo peor (24 febrero, 2022)
- Acerca de “la necesidad” de trascender el enfoque del estado “tapón” o neutral (2 marzo, 2022)
- ¿Estamos en una encerrona trágica a nivel mundial? (6 marzo, 2022)
- ¿Algo está cambiando en la Región Norte Grande? (16 marzo, 2022)
- El nuevo acuerdo con el FMI (17 marzo, 2022)
- ¿Es posible regenerar el mundo? (17 marzo, 2022)
- La importancia de un programa de gobierno coherente y sustentable (29 marzo, 2022)
- Lo difícil, e importante, que es «la escucha profunda» (1 abril, 2022)
- ¿Qué implicancias tiene el enfoque de hegemonía de las grandes potencias? (23 abril, 2022)
- Acerca de que «la muerte no existe» (27 abril, 2022)
- La importancia de tener proyectos positivos (30 abril, 2022)
- Acerca del discurso de la Vicepresidenta al recibir una distinción (7 mayo, 2022)
- Si quieres la paz… (26 mayo, 2022)
- ¿Somos «singulares» en cuanto a la moralidad en el proceso evolutivo? (3 junio, 2022)
- La liebre, la tortuga y la felicidad humana (6 junio, 2022)
- Las divisiones entre potencias ¿nos llevará a una ONU de las democracias y otra de las autocracias? (17 junio, 2022)
- Para quienes han cumplido, cumplen y cumplirán una función paterna (19 junio, 2022)
- Nueva Ministra de Economía (4 julio, 2022)
- Quedarnos con la mejor parte… para un mundo mejor (15 julio, 2022)
- La llegada de Massa como Ministro (4 agosto, 2022)
- La diferencia entre tristeza y depresión, y su abordaje (19 agosto, 2022)
- La importancia de superar la procrastinación (20 agosto, 2022)
- La relevancia de entrar por la puerta estrecha (26 agosto, 2022)
- Las razones para ser pesimistas, optimistas y emprender un cambio (28 agosto, 2022)
- Borges, el modo factofóbico, la educación y otras cuestiones (29 agosto, 2022)
- El yoga y la pedagogía del loto para erradicar la violencia juvenil (30 agosto, 2022)
- Abordaje sistémico a través de la Ingeniería Socioeconómica (1 septiembre, 2022)
- Hoy, y como siempre, es fundamental la paz social (2 septiembre, 2022)
- La importancia de los justos (3 septiembre, 2022)
- Acerca del odio (4 septiembre, 2022)
- ¿Cómo abordar las políticas públicas? (13 septiembre, 2022)
- La relevancia de no idealizar y discernir sobre las mejores maneras para concretar los ideales (21 septiembre, 2022)
- ¿Qué o quién es peor? o ¿Qué y cómo es mejor? (21 septiembre, 2022)
- La importancia de que las emociones vayan acompañadas de pensamiento crítico (21 septiembre, 2022)
- Acerca de la canalización de la impaciencia del corazón (1 octubre, 2022)
- El significado de la gratitud (7 octubre, 2022)
- ¿Dónde encontrar la fuerza para luchar por un mundo mejor? (14 octubre, 2022)
- La relevancia de ser conscientes para poder cambiar (18 octubre, 2022)
- Las elecciones en Brasil (1 noviembre, 2022)
- Las monedas cripto y el esquema piramidal de estímulos (2 noviembre, 2022)
- Ajustar para equilibrar y desarrollar de manera inclusiva y sustentable (5 noviembre, 2022)
- ¿Cuándo se jodió la Argentina y qué hacer? (6 noviembre, 2022)
- ¿Se pueden articular virtuosamente los grupos de interés? (10 noviembre, 2022)
- ¿Seremos como la zorra y las uvas, o propositivos viables? (27 noviembre, 2022)
- La relevancia tener una visión positiva (30 noviembre, 2022)
- El camino como metáfora del cambio (2 diciembre, 2022)
- El rol de las oficinas de empleo del Estado (3 diciembre, 2022)
- El Capitán del Pequod y el comportamiento de cierta dirigencia (4 diciembre, 2022)
- Una reflexión sobre cooperativismo, distribución del ingreso, democracia y cuestiones conexas (11 diciembre, 2022)
- La importancia de los personajes secundarios, de una buena función paterna… (16 diciembre, 2022)
- Lo relevante y significativo que es ser agradecidos (17 diciembre, 2022)
- El deporte como una danza expresiva de la alegría (18 diciembre, 2022)
- Cristianismo, economía y empresa (23 diciembre, 2022)
- Celebraciones religiosas de fin de año (24 diciembre, 2022)
- El cambio climático y ¿quién es el enemigo común? (13 enero, 2023)
- La relevancia de una buena articulación económica (15 enero, 2023)
- ¿Cuál es el lugar en el mundo para un país? El caso de Inglaterra (23 enero, 2023)
- Cambio de época (24 enero, 2023)
- El factor demográfico: el envejecimiento de la población y la diáspora africana (26 enero, 2023)
- La felicidad según el Evangelio (27 enero, 2023)
- La posibilidad de un acuerdo económico institucional como en Bolivia y Perú (29 enero, 2023)
- El resurgimiento del pensamiento antidemocrático (8 febrero, 2023)
- Sobre las implicancias de la humillación, y su relación con la locura (8 febrero, 2023)
- Una reflexión sobre si ¿podemos vivir en un mundo mejor? (20 febrero, 2023)
- Problemas económicos en común y ninguna solución estable (26 febrero, 2023)
- En la celebración del día de la mujer (8 marzo, 2023)
- Sobre la posibilidad de articular economía, valores y acuerdos (19 marzo, 2023)
- Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 marzo, 2023)
- Economía, castas y modos de intervención ciudadana (8 abril, 2023)
- Las Pascuas como momento de reflexión e invitación acerca de lo ¿qué tenemos que liberarnos? (9 abril, 2023)
- La importancia de buenos liderazgos para un mundo mejor (29 abril, 2023)
- En el día internacional del trabajo, encontremos las políticas adecuadas para que haya más y mejor trabajo (30 abril, 2023)
- ¿Se viene una tormenta económica? (5 mayo, 2023)
- La importancia de la chispa de la curiosidad (6 mayo, 2023)
- ¿Por qué los inútiles llegan al poder? (6 mayo, 2023)
- ¿Qué camino debemos seguir en la vida? (7 mayo, 2023)
- La egolatría y el narcisismo como impedimentos para construir una humanidad solidaria (15 mayo, 2023)
- El rol de las novelas distópicas: el caso de Mundo Acuático (11 junio, 2023)
- La complejidad del análisis histórico y del presente: el caso argentino (21 junio, 2023)
- Acerca de las distintas formas de institucionalizar el capital (25 junio, 2023)
- Hay amores que matan… y muertes que dan vida… (1 julio, 2023)
- El papel de la emociones en la política (8 julio, 2023)
- El miedo a la libertad (8 julio, 2023)
- Acerca de un buen rol empresarial (9 julio, 2023)
- La importancia de tener propuestas para debatir y concretar (14 julio, 2023)
- ¿Defender dogmas y doctrinas, o inculturar una fe que conlleva el amor pleno? (15 julio, 2023)
- La Amistad (20 julio, 2023)
- Economía Social y Desarrollo. El caso argentino (29 julio, 2023)
- Economía y su aprendizaje: ¿por qué? ¿para qué? ¿cómo?… (1 agosto, 2023)
- ¿Cuál tesoro anhelamos, dónde está y qué acciones emprendemos? (3 agosto, 2023)
- Yvosquéismo, ah…pero…, la paja en el ojo ajeno… (7 agosto, 2023)
- El peligro de usar enfoques y categorías generales, sin visualizar contextos y detalles de implementación (13 agosto, 2023)
- PASO 2023 y «otro país» (14 agosto, 2023)
- Acerca de la relación entre economía, emociones, valores y propuestas viables (24 agosto, 2023)
- Una de las manifestaciones de la envidia: el síndrome de la amapola alta (29 agosto, 2023)
- ¿Estamos en la era del individuo tirano? (30 agosto, 2023)
- ¿El mundo está cada vez mejor o peor en cuanto a moralidad? (31 agosto, 2023)
- ¿Cuál es el significado de la cruz para los cristianos? (1 septiembre, 2023)
- La sabiduría antigua occidental: estoicos vs aristotélicos, y el rol de la pasión y la razón (1 septiembre, 2023)
- El acceso al «mundo interior» a través de la meditación: la perspectiva de Pablo d´Ors (3 septiembre, 2023)
- ¿Qué significa atar y desatar en los Evangelios? (9 septiembre, 2023)
- Expropiación de YPF: mala praxis o…. (11 septiembre, 2023)
- La fuerza de los vínculos débiles (12 septiembre, 2023)
- La relevancia de la humildad (12 septiembre, 2023)
- Los significados del silencio (16 septiembre, 2023)
- ¿Cuántas veces debo perdonar, según la perspectiva cristiana? (17 septiembre, 2023)
- Indice Temático (18 septiembre, 2023)
- ¿La vida es juego? (18 septiembre, 2023)
- ¿Qué nos mueve a cooperar y bajo qué perspectivas? (23 septiembre, 2023)
Páginas
- Textos Breves (18 marzo, 2017)
- Algunos Links, Fuentes y Colaboradores (19 marzo, 2017)
- Contacto (22 marzo, 2017)
- Sobre el editor de este blog (22 marzo, 2017)
- Home (31 marzo, 2017)
- La cuestión del Trabajo (22 agosto, 2017)
- Otras Economias (30 noviembre, 2017)
- El Cuidado y la Prevención (16 febrero, 2018)
- Abordaje Sistémico (2 agosto, 2018)
- Posibles Insumos para Políticas Públicas (2 agosto, 2018)
- Argentina (22 abril, 2019)
- Cambios para Mejor (17 septiembre, 2020)
- Mapa del Sitio (30 agosto, 2023)
Categorías
Etiquetas
- autocracia
- Argentina pendular
- terrorismo
- Tratado de Utrecht
- Vito Tanzi
- Voces en el Fénix
- ambición desmedida
- Argentina dividida y pendular
- economía informal
- tax heavens
- economías deficitarias fiscalmente
- evasión y elusión
- falta de confianza
- falta de institucionalidad eficaz
- falta de inversiones productivas
- falta de visión
- gastos innecesarios
- termitas
- tax havens
- incremento de la pobreza
- fuerzas sociales y culturales
- Antonio H. Figueroa
- cuevas fiscales
- debate en Argentina
- documento del Vaticano
- economía ilegal
- economias paradisiacas
- free-riders
- fuga de capitales
- Tax and Justice Network
- Horacio Boneo
- Jorge Gaggero
- Juan Valerdi
- paraísos fiscales
- Red de Justicia Fiscal
- revista Finanzas y Desarrollo del FMI
- socavar el edificio fiscal de los países
- impuestos regresivos
- mala administración
- Rabindranath Tagore
- ciclos económicos
- ajuste
- ajuste gradual o shock
- Alieto Guadagni
- bbc mundo
- blog de economía y del sector público
- caída significativa de la actividad económica
- ciclos de bonanza y de penuria
- déficit comercial
- Acuerdo Stand By
- déficit de la cuenta corriente
- déficit fiscal
- economía política del shock y del gradualismo
- esfuerzos compartidos
- FMI
- fondo soberano de Noruega
- Guillermo Rozenwurcel
- acuerdos entre las distintas fuerzas políticas
- actuar de manera fiscalmente responsable
- mundo mejor de manera sustentable y colectiva
- economías con movimientos especulativos de capitales
- país en serio
- sólo el corto plazo
- cambio de metas de inflación
- cepo cambiario
- combatir la pobreza
- disminuir el daño ambiental
- disminuir la desigualdad
- financiarización de la economía
- volatilidad
- James Tobin
- Kavaljit Singh
- Ministro Dujovne
- Ministro Lavagna
- Ministro Prat Gay
- movimientos antiglobalización
- plazo mínimo de permanencia de capitales externos
- Alianza Global para la Justicia Fiscal
- poder construir un mundo mejor
- Marina Dal Poggetto
- estructura productiva heterogenea
- conflictividad
- Demián Tupac Panigo
- derechos de exportación
- desequlibiro
- economías enfermas y desequilibradas
- estructura económica desequilibrada
- Eugenio Diaz Bonilla
- Aldo Ferrer
- Guillermo Moreno
- heterogeneidad estructural
- Ilya Progogine
- industria posible
- injusticia
- Juan Carlos Esteves
- Juan Domingo Perón
- Bolivia
- una economía más humana
- maldición de los recursos naturales
- Titán
- Eón
- Grecia antigua
- Jano
- Kairos
- maduración
- proceso evolutivo
- sin fanatismos
- cuidado de la salud
- trascender lo mercantil y banal
- cuidado del medio ambiente
- influencer
- micro influencers
- personas con influencia
- reducción de la pobreza
- León Walras
- Marcelo Diamand
- poder como dominio
- OMS
- educación emocional
- educación sexual
- enclaustramiento
- instituciones cerradas
- Jorge Rocco
- Libro Con mi hijo No
- Maltrato
- perversión
- contribuir a un mundo mejor
- responsabilidad del Estado
- sexualidad
- autoridad
- enfoques sapienciales
- grandeza
- Hans–Georg Gadamer
- Madelein Albright
- cuidado en la exposición en las redes sociales
- ciberacosadores
- Nestor y Cristina Kirchner
- Santiago Chelala
- Norberto Eduardo Crovetto
- Oscar Garay
- Pablo Ignacio Chena
- Plan Krieger Vasena
- proteccionismo
- retenciones
- salir del péndulo
- soja
- AVIVI
- trabajo posible
- yacimiento de Vaca Muerta
- Abuso
- Abuso a menores
- Abuso a personas vulnerables
- Arzobispo de Paraná
- asistencia en lo psicológico
- lo universal y lo particular
- Martín Guzman
- Aión
- película La Librería
- nuevas generaciones
- tolerancia excesiva a la corrupción
- tomar conciencia
- energía transformada en fuerza
- Michel Foucault
- microfísica del poder
- Adriana Guaraieb
- fin que justifica los medios
- anomia
- autocontrol
- burocracia
- cambios culturales significativos
- control ex ante
- controles ex post
- mundo crecientemente desigual
- ICCS
- enfoque consecuencialista
- película la muerte de un burócrata
- Karl Kapp
- economía y ecología
- enfoque pre-socrático
- Fundación Ellen Macarthur
- Guaranies
- Herman E. Daly
- Horacio Fazio
- José Manuel Naredo
- Mayas
- El Principe
- relación entre economía circular y economía del bien común
- Robert Ayres
- Sir Francis Bacon
- América Latina
- consecuencialismo
- ejemplo personal y social
- ejemplos históricos de dictaduras y corrupción
- no cumplimiento de las normas
- proyecto en común
- economía convencional
- Programa Vida
- medidas concretas
- Ministerio de Desarrollo Social
- Municipios y desarrollo local
- paco
- personas descartables
- prevención del delito
- programa Terapia de Noticias
- salud
- grandes metrópolis
- Saramago
- Clarín
- ejemplo de donación de organos
- empujón para el bien
- estímulos correctos
- Graciela Samela
- Ieco
- Juan Alberto Yaria
- Gradiva
- regímenes autocráticos
- Ptolomeo
- relaciones de dominio entre países
- cada uno tiene una parte de la verdad
- conducta autista
- debate sobre la despenalización del aborto
- distancia óptima
- duda y seguridad
- Julia Kristeva
- vivir a la intemperie
- Dr. Marcelo Cetkovich
- ACIERA
- casas del futuro
- Daniel Arroyo
- de manera urgente
- descartables
- Diego Sehinkman
- Dr.
- economia ecológica
- ecología política
- mucho sufrimiento de los más débiles
- ser competentes y no competitivos
- Red CAME
- Adam M Brandenburger y Barry J Nalebuff
- asociativismo
- cambio profundo
- CEPAL
- diamante de Porter
- Foro Mundial de Davos
- un paso hacia un mundo mejor
- economía naranja
- Alemania
- convertibilidad
- dolarización
- dolarización formal
- dolarización real
- Ecuador
- EEUU
- PRODEM
- Doing Business
- euro
- desplazamiento de la industria
- Portugal
- Ramiro Abreu
- re-equilibrar
- ritmo del ajuste
- America First
- asiatización
- coordinación internacional
- guerra comercial
- Comisión del Senado de Argentina
- consulta médica
- estrés
- estrés laboral
- Paulo Coelho
- síndrome burnout
- tipo de vínculos
- Banco Mundial
- El Salvador
- Grecia
- bioeconomía
- economía relacional
- Antonella Ferrucci
- Antonio Genovesi
- Benedetto Gui
- bienes relacionales
- Chiara Lubich
- economía civil
- economía evolutiva
- EdC
- la economía como ciencia positiva
- lineamientos
- lo público
- Movimiento de los Focolares
- sentido de la economía
- Vittorio Pelligra
- antiguo pueblo judío
- Antonio Elio Brailovski
- Oscar Carpintero
- Kenneth Boulding
- Guillermo Calvo
- tipo de cambio fijo
- Hong Kong
- Juan Llach
- medio de cambio
- Panamá
- reserva de valor
- respaldo del dinero
- Ricardo Kirschbaum
- Vaca Muerta
- José Luis Sampedro
- Venezuela hiperinflación
- Doctrina Social de la Iglesia
- cambio cultural profundo
- economía del amor
- economía del amor y del temor
- economía del dar
- experiencia del socialismo real
- cronos
- retorno o intercambio camuflado
- ley Justina
- amor a uno mismo y a los demás
- la propiedad es un robo
- moral
- móviles de los empresarios
- sistema corrupto
- todos ladrones
- ambición
- aspiración
- economía y política
- avaricia
- Bernard de Mandeville
- codicia
- Dante Alighieri
- deseo prudente y razonable
- desmesura
- Dirty Money
- El Mercader de Venecia
- capitalismo de amigos
- Joseph Stiglitz
- falla de instituciones
- se le revolvieron las tripas
- caso Chocobar
- crimen
- delitos
- demagogia punitiva
- Donald Trump
- el cuidado
- far west
- burguesía subordinada
- homo sapiens
- lo anticipatorio
- lo punitivo
- prevenir
- Ricardo Gil Lavedra
- anarquismo liberal
- Beatriz Sarlo
- Jeffrey Sachs
- progreso y mayor bienestar
- razón política
- falta de ética
- autos a gasoil
- banca y lavado
- banca y lavado de dinero
- día de pago
- dinero sucio
- Darwin
- el dinero
- film La Corporación
- ser consecuentes
- fondos de inversión
- fracaso en combatir la demanda de narcóticos
- importante empresa farmacéutica
- impotencia del estado frente a rentas extraordinarias
- jarabe de arce
- operadores del mercado bursátil
- Senadora Claire McCaskill
- tipos de accidentes
- rol del Estado
- sistemas licenciosos
- papel de la cultura
- catástrofes humanitarias
- accidentes
- construir un mundo mejor
- evitar el sufrimiento
- evitar la muerte por accidentes
- evitar los daños
- ISO 45001
- prevención
- rol de los sindicatos
- rol de cada uno
- rol de la educación
- rol de la escuela
- rol de la familia
- rol de la política
- rol de la salud
- rol de las empresas
- revolución del siglo XXI
- razón neoliberal
- bienestar
- sapiens
- naturaleza
- paraíso terrenal
- permacultura
- RAM
- resistir
- revolución agrícola
- transformar
- lo arcaico
- aporte de los que más tienen
- cambios fiscales
- Conferencia Episcopal Argentina
- curva de Laffer
- distintas motivaciones para el cambio
- no se puede
- no se quiere
- ludistas
- integrismo
- otro tipo de intercambios
- involucramiento personal
- Ignacio de Loyola
- ir más allá de la norma
- creatividad
- desviaciones
- gamificación
- homo ludens
- imaginación
- realidad virtual
- de animales a dioses
- simuladores de laboratorios
- teoria de los juegos
- video juegos
- adaptarnos
- animales
- buen salvaje
- consenso democrático
- otro tipo de economías
- penalizaciones
- radicalidad del paradigma
- Laval y Dardot
- la culutura
- la información asimétrica
- la información incompleta
- la política
- la singularidad
- las distintas competencias
- las distintas subjetividades
- lo común
- Elinor Ostrom
- lo inapropiable
- lo individual
- lo subjetivo
- los distintos saberes
- los liderazgos
- los sentidos
- proceso de individuación
- Ivan Illich
- el poder
- Canal A Cultura
- Budismo
- Ernest Hemingway
- Ezra Pound
- Mussolini
- poetas
- Presidente Roosevelt
- usura
- administradores transitorios
- dar de comer al hambriento
- Edgar Straehle
- decrecimiento
- Desintoxicarse del consumismo
- joven rico
- Populorum Progressio
- Taoismo
- André Gorz
- autodeterminación de la sociedad
- ascenso social
- consumismo
- regulación democrática por parte de los estados
- rol local
- deslaves
- deslizamientos
- gavión
- medidas de prevención
- provincial y municipal
- rol de los vecinos
- taludes
- aterrazamientos
- converger desde la economia plural
- Economía del Decrecimiento
- lo regional y sectorial
- Luis Rappoport
- otra globalización
- ritmo sostenido
- bien común
- avalanchas
- agravamiento del cambio climático
- economía china
- ecoaldeas
- converger a un mundo mejor
- Ervin Lazslo
- nuevos paradigmas
- visión holística
- aprender a convivir en situaciones difíciles
- capitalismo desigual
- distintos escenarios
- Encíclica Laudato Si
- reutilización del agua
- enfoque prospectivo
- manuales de supervivencia
- millenials
- plan a
- plan b
- plan c
- reserva de semillas
- Deng Xiaoping
- fomento del consumismo
- Club de Budapest
- tradición judeocristiana
- participación ciudadana
- poder de lobby
- Robert Reich
- salvar al capitalismo que genera ascenso social
- Sergio Bitar
- sueño americano
- Galileo Galilei
- autorregulación sincera y clara
- imouestos
- confianza
- cuidado personal
- escándalo
- información que se hará pública
- letra chica
- Mark Zuckerberg
- negocios
- otros tipos de intercambio
- grandes corporaciones
- José Beckinstein
- variedad de capitalismo
- Karl Popper
- Mao Tse-Tung
- postura pacífica
- socialismo a la china
- socialismo moderno
- soft power
- Stefano Zamagni
- Vatican Insider
- futuro de la política
- Wall Street Journal
- capitalismo desigual y sus implicancias
- Carlos Fara
- dirigencia virtuosa
- economías con otros valore
- evento del T20
- fiscalidad
- construir comunidad
- Tetris
- crecimiento
- somos parte del problema y de la solución
- no tenemos mucho tiempo
- papel de la historia
- poder crear
- poder destruir
- reconstitución de los partidos políticos
- riesgos
- rol del ser humano
- Timothy Garton Ash
- mero discurso
- transformar la inteligencia en sabiduría
- un mundo preocupante
- cambios de culturas
- China de Mao
- consensos amplios y transversales
- crisis humanitarias
- crisis políticas
- Natalio Botana
- luchas por el poder
- lucha contra el cambio climático
- cuidado y prevención
- fe y optimismo ilimitado
- fracaso total de la humanidad
- limites del crecimiento
- Martin Luther King
- Robert Nisbet
- acción sistémica
- Carlos Pagni
- debate técnico y democrático de las plataformas de los partidos
- indigencia y pobreza
- energía y poder
- falsa mística
- formación de cuadros dirigenciales
- fragilidad
- gloria individual y poder
- guerras
- hambrunas
- instituciones adecuadas y eficaces
- mundo preocupante
- territorio
- articulación armoniosa
- Pilar Sordo
- rol de lo espiritual
- rol del deseo
- sentimientos
- tener un rumbo
- tradición cultura cherokee
- aprender de nuestros errores
- falta de coherencia
- los siete saberes necesarios para la educación del futuro
- José Eduardo Abadi
- las piezas encajan
- nivel personal
- nivel social
- no idealizar
- Richard Haier
- ser feliz
- OEI
- Lawrence Kohlberg
- reacciones negativas
- ferocidad
- reacciones positivas
- Rusia de Stalin
- transformar la civilización
- Venezuela de Maduro
- xenofobia
- colonización futura
- estupidez humana
- formas de energía
- incorporar el juego
- Marte
- Michio Kaku
- rivalizar
- Tierra
- competencias
- desarrollarse y ser
- experiencias sapienciales
- instituciones eficaces
- Nudge
- conturbano bonaerense
- Chicago
- políticas públicas sobre el cooperativismo
- libro El ciclo de la ilusión al desencanto
- Lucas Llach
- nuevo contexto nacional e internacional
- Alejandro Katz
- Charles Maurice de Talleyrand
- Cure Violence
- políticas públicas sobre las mipymes
- Finlandia bullying
- la paz
- la violencia como epidemia
- Mosaicscience
- San Pedro Sula
- violencia vinculada al delito
- Acemoglu y Robinson
- pymes
- mipymes
- Díaz-Alejandro 1970
- ciclo
- consumos excesivos
- la prevención y el cuidado
- Lic Aldo Domanico
- políticas públicas en prevención de consumos problemáticas
- proyecto de vida
- usos de sustancias psicoactivas USP
- caso argentino
- ciclo económico
- Walter Graziano
- compartiendo esfuerzos
- cuaderno gate
- futuro mejor
- Jorge Lucangeli
- lineamientos de cuestiones estratégicas
- Mario Blejer
- Pablo Gerchunoff
- BID (2006)
- Engerman y Sokoloff (1994 2002)
- salto evolutivo
- Napoleón Bonaparte
- nota del diario La Nación
- recetas exitosas para disminuir la desiguladad
- Rubén Guillemí
- Carlo Rovelli
- Charles De Gaulle
- enfoque meritocrático
- Gustavo González diario Perfil
- Paul Krugman
- naciones escandinavas
- Vincent Cronin
- crecer y distribuir
- globalización distinta
- mundo mejor para todos
- pobreza multidimensional
- pobreza por ingresos
- pobreza por necesidades básicas insatisfechas
- noción de equilibrio
- Japón
- institucionalismo
- Smith 1974
- instituciones extractivas
- instituciones inclusivas
- Jared Diamond (1997)
- Mallon y Sourrouille 1975
- neoinstitucionalismo
- Portantiero 1973
- rol de las instituciones
- Sokoloff and Engerman (2000)
- quieroayudar.org
- Spiller y Tomassi (2003 y 2008)
- Stein y Tomassi (eds) with Spiller and Scartascini (2008)
- asociaciones civiles
- CENOC
- fundaciones
- municipios
- provincias
- URSS
- revolución rusa
- trabajo y economía popular
- John Kotter
- lo trascendente y amoroso
- lucha por la vida
- situaciones difíciles de discernir
- Diana Álvarez y Francisco Alonso Suárez
- Enric Arola
- herramientas para un mundo mejor
- proceso de cambio
- Jorge Rodriguez Aparicio
- rol de las distintas expresiones de la sociedad
- rol del Congreso
- rol del Poder Ejecutivo
- visión y plan estratégico
- aborto
- acompañamiento compasivo
- Ariel Alvarez Valdés
- Kenzaburō Ōe
- Hikari Ōe
- el liderazgo más adecuado
- el hombre más feliz del mundo
- para otros
- servicio
- sometimiento
- trabajo en equipo
- Christophe Grigri
- Dr. Roberto Abdala
- economía de solidaridad positiva
- la parábola del buen samaritano
- contra viento y marea
- Matthieu Ricard
- mundo más feliz
- otro cerebro
- Raphaelle Demandre
- se le revolvieron las entrañas
- a veces no tienen un final feliz
- Alex Rovira
- curas villeros de la RMBA
- Guadalupe Hope Society
- progresividad de los impuestos
- neurología
- Miguel Mascialino
- Sergio Manganelli
- vivencia del bien
- Voltaire
- hacia un mundo mejor
- INECO
- Marcelo Cetkovich
- prevención y cuidado frente al estigma de la enfermedad mental
- dia de amigo
- psicoeducación
- psiquiatría
- capacidad de aprendizaje
- emancipación humana
- Ingmar Bergman
- país ideal
- particular manera de experimentar la libertad
- Gilgamesh y Enkidu
- Derrida
- mujeres pobres
- HACCP
- Papa Benedicto XVI
- San Pedro
- suplemento Valores Religiosos del diario Clarín
- desiguadad
- Rousseau
- abordar con sinceridad
- APPCC
- humildad y sabiduría
- Biblia
- la cuestión del liderazgo
- la cuestión del poder
- los que mandan
- peor escenario de los más débiles y frágiles
- principales riesgos
- puntos críticos
- veracidad
- sustentabilidad social
- Escuela ISPI 9073 José M Estrada de Santa Teresa provincia de Santa Fe
- ejemplo del seleccionado argentino
- la economía del bien común
- Amos Os
- Carlos Mamfroni
- diálogo para superar grietas
- Eric Fromm
- industria bélica
- La aceptación en un tiempo de intolerancia ¿Podemos convivir?
- La Evolución de la Cooperación
- motivaciones mixtas
- la sombra de Jung
- mito de Procusto
- mundo en trincheras
- Nosotros y Ellos
- Robert Axelrod
- Sam Keen
- G20
- sistema b
- Margherita Pagani
- Bolsonaro
- Unión Soviética
- Sergio Semán
- burguesía china
- Karl Marx
- la tercera vía
- redefinir el estado de bienestar
- reportaje que le hace Jorge Fontevecchia a Slavoj Zizek
- socialismo moderno chino para la nueva era
- visión sobre políticas públicas
- Impacton org
- visión y enfoque socialdemócrata
- economías con ecovillas
- economías con otros valores
- emprendedores con otros valores
- emprendedores sociales
- empresas de cuatro retornos
- homo economicus
- ¿qué hacer?
- caída del muro de Berlin
- poder converger hacia un mundo mejor
- Arthur Huang
- Novela 1984 de Orwell
- el Amazonas
- rol de la inteligencia artificial
- Fernando Henrique Cardoso
- Santiago Kovadloff
- John Carlin
- el rey Midas de la basura
- Suplemento Ideas de La Nación
- la xenofobia y el autoritarismo
- entrevista de Laura Di Marco
- Carlos Beristain
- Melbourne
- Sunchales
- Sancor Seguros
- experiencia israelí
- Amy Webb
- Oliver Twist
- las migraciones
- El capital del siglo XXI
- Recomendación de la OIT 193
- liderazgos anti sistema
- amar el trabajo que uno hace
- Andrés Gananci
- Muhammad Yunus
- Dante Cracogna
- identidad cooperativa
- Resolución ONU 56/114
- CICOPA
- impacto del cambio climático
- cultura y educación vinculada con la cooperación
- cooperativas de trabajo
- Socioeco
- cuidado y la prevención
- lógica del corto plazo
- la agresividad como dominio
- impacto del cambio tecnológico
- revista del diario La Nación
- generación z
- Fundación Jesuitas de Educación (FJE) de Cataluña
- dibujo de Nik en el diario La Nación
- desarrollo con equidad
- Juan Ignacio Basco
- programa PPT
- sensibilidad
- ¿qué hacemos?
- 1956-1976
- déficit de balance de pagos
- economía bimonetaria
- mani pulite
- Estado y Alianzas en Argentina
- exportar más a países como China
- fuga
- Inestabilidad
- Javier Madanes Quintanilla
- no es solución la dolarización formal
- programa Odisea Argentina
- relación inversa entre corrupción y pobreza
- Luis Alberto Romero
- Anaias Nin
- cuidar a las empresas
- María Eugenia Estenssoro
- nueva forma de enseñar matemáticas
- politica pública para la educación de nivel medio
- pruebas PISA
- Singapur
- cleptocracia
- consenso en construir la ley
- ejemplos históricos
- lava jato
- ensuciar la política
- financiamiento de la política
- Hugo Alconada Mon
- impunidad
- Jorge Fernandez Diaz
- José Pepe Mujica
- Justicia 2020
- si hay que reconocer la dolarización real
- El hombre en busca de sentido
- distintas generaciones
- sistema económico
- contrato social
- hombre bueno
- hombre malo
- libertad positiva y negativa
- ser altruistas
- Silvina Scheiner
- Manual del buen capitalista
- altruismo versus egoismo
- buscar el bien del otro
- foro Fundación Metropolitana
- John Nash
- negocio para todos
- negocio y ocio
- película una mente brillante
- reciclaje de residuos
- acciones de las generaciones actuales
- Collateral beauty
- belleza colateral
- El hombre en busca del sentido último El análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano
- Frankl
- el significado de la vida
- encuentra tu elemento
- Ernesto Che Guevara
- justicia social
- Ken Robinson
- la cuestión del sentido
- libro del Deuteronomio 30 15 20
- Friedrich Nietzsche
- actos de bondad desinteresada que resultan de las tragedias
- hechos e interpretaciones
- hermenéutica
- Jean-Leòn Gerome
- la desmentida
- múltiples interpretaciones
- no negar la realidad
- verdad compleja
- madurez
- Dr. Jorge Rocco
- pasos prácticos y concretos
- grieta estructural
- aceleración del gradualismo
- compartir ganancias
- construcción de confianza
- contexto global
- crisis recurrentes
- desequilibrios
- Guillermo O'Donnell
- sobrevivir al holocausto
- Gustavo Cañonero
- incremento de los impuestos directos
- lluvia de inversiones
- miedo
- movimientos especulativos de capitales
- stop and go
- subestimación de la situación
- Sociedad Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología
- Viktor Frankl
- ventajas competitivas
- apego
- diferentes expresiones
- expresión de la identidad
- Fundación Europea de la Cultura
- Humberto Maturana
- Julio Cortazar
- Katherine Watson
- lideres sapienciales
- Boris Cyrulnik
- Psicoterapia de Dios
- fe
- fe como herramienta
- John Bowlby
- La fe como resiliencia
- Mónica Soraci Suplemento Spot de Clarín
- mujer cristiana de Burdeos
- nacer dos veces
- ventajas comparativas
- algo más que la búsqueda frenética del bienestar personal
- cultura popular
- Rabino Abraham Skorka
- corriente principal de la economía
- economía marxista
- experiencia asociativa
- industrialización
- la comuna en Rusia
- Osvaldo Peiretti
- Provincia de Santiago del Estero
- Rodolfo Kusch
- Colonia El Simbolar
- teoría del todo
- Vera Zasúlich
- analizar factibilidad
- Armada Brancaleone
- improvisación
- no actuar seriamente
- ver tendencias y escenarios prospectivos
- Corporación del Rio Dulce
- Carlos Marx
- André Glucksmann y su hijo Raphaël
- Marianne
- Caroline de Bendern
- catarsis cultural
- diario Clarin
- emancipación de los individuos
- iconos
- interés humanista
- libro La Herencia del 68
- Marina Artusa
- Carlos Cullen
- mayo del 68
- mayo francés
- místia
- romper cadenas
- soledad
- suplement D del diario Perfil
- carácter universalista y cosmopolita
- Dalai Lama
- Zeynep Tufekci
- confundir deseos con realidad
- producción limpia
- diario El País
- Eco villa Navarro
- ecocomunalismo
- Gaia
- Global Ecoville Network
- otro tipo de desarrollo local
- otro tipo de vida
- relaciones no mercantiles
- bioregionalismo
- Tamara Rufolo
- ahorro socialmente responsable
- Crowdfunding el Matchfunding o el Equityfunding
- cuéntame algo bueno
- FIARE
- financiamiento a cooperativas de trabajo
- finanzas éticas y colaborativas
- ciudades verdes
- Auroville
- Fundación La Base
- Degrowth
- pequeños empujón
- Premio Nobel de Economía 2017
- Richard Thaler
- Seminario del INTAL
- Buen Vivir
- Club de Roma
- D’Alisa
- economía de los bienes comunes
- arquitectura sustentable o verde
- Escobar
- F. Demaria and G. Kallis
- Haroldo Montagu
- Los Limites del Crecimiento
- Wichterich
- agricultura orgánica
- Aluna Ecoaldea
- Foro Nesi
- Joan Melé
- Tito Quiles
- Laos
- película La Corporación
- responsabilidad corporativa
- Yvon Chouinard
- ¿la vida importa?
- Abraham Lincoln
- BAFICI
- guerra de Vietnam
- marginalidad
- Jack Ma
- película Mekong-Paraná los últimos laosianos
- 1984
- algoritmos que aprenden
- Charlas Ted
- desafío para un mundo mejor
- distopias
- Georges Orwell
- maximización del excedente
- Inés Berton
- Las finanzas están orientadas hacia el bien común
- no igualitarismo
- Por un Nuevo Modelo Financiero de Nueva Economía
- Senado de Argentina
- SETTEM
- Triodos Bank.
- desarrollo económico sostenible
- economia de la igualdad
- naturaleza del poder
- socialismo del siglo XXI
- filantropía
- Thomas Piketty
- variante del institucionalismo
- variedades de socialismo
- acuerdo faustiano
- condicionados pero no determinados
- economía con rostro humano
- empresas épicas
- visión de mediano y largo plazo
- construir la confianza
- contra otros
- las leyes de Serengeti
- políticas públicas
- Reder
- requisitos para el cambio
- resolución virtuosa de los conflictos
- alegato de confianza en la acción humana
- enfermedad
- Lilian Corra
- pasar de relaciones de fuerza a armonía y equidad
- mundo saludable
- OPS
- QALY
- UNICEF
- otras economías
- países escandinavos
- Bronislaw Malinowski
- Pestel
- metodología
- Mircea Eliade
- Vilfredo Pareto
- Friedrich von Hayek
- John Rawls
- Joseph A. Schumpeter
- la música como metáfora
- la parábola de los jornaleros en el Evangelio
- Oda a la Alegría
- Tzvetan Todorov
- abordaje sistémico
- lo sistémico
- experiencias exitosas
- planeamiento estratégico
- abordaje
- abordaje integral
- abordaje sistémico y territorio para el cambio
- comenzar por los más frágiles y débiles
- FODA
- Claude Lévi-Strauss
- necesidad de creer
- equilibrio de fuerzas
- muertes maternas
- Defensorias de Menores
- encuesta D´Alessio IROL
- Equipo San José Asistencial y de Adopción
- facilitar la adopción
- Iglesia Católica
- Iglesias Evangélicas
- Juan Luis Iramain
- pastoral de la salud
- Curas villeros
- prevención de muerte por aborto
- prevenir el embarazo adolescente
- Unidad Provida
- Como somos y estamos
- como soy y estoy
- complejidad de la psiquis o el alma humana
- con otros
- Defensi
- construir una agenda positiva
- Orlando Yorio
- Centro de Atención al Suicida
- Ortega
- Rollo May
- vana ilusión
- Colombia
- embarazo adolescente
- Méjico
- profesor Luis Miguel Bermúdez
- Fundación Foro
- Congreso de Argentina
- Marsha Linehan
- prevención del suicidio
- suicidio
- teléfono 135
- acciones positivas y compasivas
- anticonceptivos
- asistencia y acompañamiento a embarazadas
- equilibrio de Nash
- equilibrio armónico
- diferenciar sueños de factibilidades
- urbanización de barrios humildes
- migraciones
- movimientos sociales
- no faltan recursos
- obra pública realizada por cooperativistas
- programas alimentarios
- proyectos de ley al Congreso
- Sahel
- actuar con sabiduría
- Marcha Federal
- canalizar nuestra energía de manera diferente
- crisis económicas
- exclusión y pobreza
- Houston tenemos un problema
- liderazgo y trabajo profesional en equipo
- templanza
- transformar la cultura
- marginados
- leprosos de Calcuta
- esencia del para qué
- realidades angustiantes
- escenarios distópicos
- este blog
- Galeano
- ilusorio
- importancia de las actitudes y gestos concretos
- pistas de posibles caminos y procesos
- realidad presente
- utopía como horizonte pero no confundir con realidad
- insensibilidad
- Wishfull Thinking
- adicciones
- agenda
- agricultura familiar
- catástrofes
- despilfarro
- emergencia alimentaria
- dictadura militar
- esencia del qué
- equidad
- Marcelo Cantelmi
- captar recursos de los sectores de más altos ingresos
- desesperados
- desigualdad creciente
- enjaular a niños
- ferocidad humana
- formas de dominio
- guerra en el espacio
- migrantes a Europa
- Ortega y Gasset
- refugiados
- altruismo
- articular igualdad con libertad
- Beethoven
- Buda
- capitalismo desigual y no sustentable
- don generoso
- sistema de ideas
- las ideas las pensamos somos las creencias
- filósofos escolásticos
- la mística patriótica
- forma
- formación política
- Gilles Lipovetsky
- hiperindividualismo
- homo videns
- importancia de internet y las redes
- importancia del mito
- lo mítico
- integrismos
- Malvinas
- manipulación política
- modernidad líquida
- Sartori
- sustancia
- fundamentalismos
- ideologías
- Fiscal Delgado
- resiliencia
- civilización
- Resolución 125
- Agustin Salvia
- acción eficaz del Estado
- rol del deporte
- reinserción
- INTI
- ingreso universal
- ingreso de economía popular
- ingreso de ciudadanía
- experiencia italiana
- espartanos rugby
- Acuerdos de paz de Colombia
- competitividad
- Robert Owen
- rentas extraordinarias
- duplicar la tasa de crecimiento
- programa Odisea
- populista
- cooperar
- coopetencia
- Cuba
- política económica
- piso de subsistencia digna
- peronismo
- Padre Pedro Opeka
- neoliberalismo
- megalópolis
- mediano y largo plazo
- industria sustitutiva
- industria para competir globalmente
- Akamasoa
- ecovillas
- hacinamiento urbano
- Maestro Eckhart
- tener existencial
- tener caracterológico
- socialismo real
- razón
- Bauman
- Proudhon
- propiedad social
- propiedad pública
- propiedad privada
- propiedad comunal
- propiedad común
- no propiedad
- Morgan
- Locke
- empresas socialmente responsables
- gestión
- Engels
- biocapitalismo
- Christian Arnsperger
- trabajo rural
- Ricardo Arriazu
- pobreza extrema
- personas en situación de calle
- participación
- organizaciones no gubernamentales
- Observatorio de la Deuda Social Argentina
- heterogeneidad de la pobreza
- experiencia en pequeñas localidades de China
- enfoque sistémico
- IAPI
- grieta socioeconómica
- uso
- Blaise Pascal
- Ecologia
- Elon Musk
- Equilibrio
- formas de integración
- Georgescu-Roegen
- Harari
- iniciativas institucionales
- experiencias educativas
- discapacidad
- declaración universal de los derechos humanos
- convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad
- capacidad
- ASANA
- sesgo cognitivo
- David Coates
- maniqueísmo
- Laclau
- enfoque religiosos
- enfoque maniqueo
- enfoque de trincheras
- enfoque binario
- el mail
- el bien
- desmentida
- Carl Schmitt
- Homo Deus
- Incierto
- Lajugie
- modelos
- Desequilibrio
- complejo
- grieta
- Argentina
- economías regionales
- deseo
- don
- economía de mercado
- Erich Fromm
- fetichismo de la mercancía
- Foucault
- democracia representativa
- corto plazo
- consumo popular
- concepción demoliberal
- comunidad organizada
- cabalgar la ola
- Alain Rouquié
- Complejidad
- talento
- inteligencia artificial aplicada a la discapacidad
- Karl Polanyi
- Marcel Mauss
- morfología de los sistemas
- rse
- ser o tener
- Sistemas Económicos
- tipología de los sistemas
- trascender
- Algoritmo
- Ambiguo
- Boulding
- Bruno Amable
- tener o ser
- humanismo
- orden
- Unión Europea
- Lucía Balmaceda de Mascialino
- Les Luthiers
- Fernando Ulloa
- Eugenia Manzanelli
- Enrique Pichon-Rivière
- Elena Rubins
- dinámica de grupos
- complementariedad
- coaching
- Carlos Altshul
- análisis organizacional
- análisis institucional
- social democracia
- variedades de capitalismo
- psicología institucional
- ciencias de la salud
- cosmovisiones
- cultura
- desarrollo sostenible
- economía del comportamiento
- etica
- Facundo Manes
- ideología
- ingeniería social
- Ivonne Bordelois
- lo que nos mueve
- Maria Montessori
- marketing social
- Maslow
- Lutherapia
- psicología social
- motivacion
- economia plural
- democratización del poder
- BA Taxi
- Sentido
- acuerdos de paz Colombia
- comercio justo y responsable
- commonland
- economía azul
- economía circular
- economía colaborativa
- economia criminal
- economía de comunión
- economía del bien común
- economía del bienestar
- economia publica
- Economia Clásica
- economia social
- economía verde
- enfoque de los cuatro retornos
- lucha contra la mafia
- Luigino Bruni
- mafia
- negocios inclusivos
- Sekem
- trabajo solitario
- trabajo en grupo
- trabajo a distancia
- teletrabajo
- sociología de las organizaciones
- redes sociales
- modernidad
- motivaciones empresarias
- cultura humanística
- interés
- procesos
- reciprocidad
- redes
- redistribución
- repartir el trabajo
- Adam Smith
- disociación entre persona y moral
- Cambio tecnológico
- compasión
- cuidado de las personas
- excluidos
- igualdad
- impresoras 3D
- medio ambiente
- Plan Maestro Educativo
- mercado
- objetivos de desarrollo sostenible
- situación de riesgo
- social cristianismo
- socialismo
- sociedad salarial
- trabajo
- uberización
- bien
- buscar
- intenciones
- las mejores intenciones
- Todorov
- ciencia
- Polanyi
- Objetivos Desarrollo Sostenible
- moviles
- sustento
- naciones unidas
- Nash
- necesidad
- nudges
- pasiones
- Philip Kotler
- posmodernidad
- psicoanálisis
- psicologia
- Psychonomics
- publicidad
- racionalidad
- Reuven Feurestein
- Rosseau
- valores
- Nuria Susmel
- banca ética
- desarrollo
- educación
- educación argentina
- el fin justifica los medios
- finanzas solidarias
- gratuidad
- iniciativa privada
- intercambio
- Jaim Etcheverry
- Maquiavelo
- Martin Losteau
- No se puede hacer nada
- normas
- Modo de Producción
- paradigma vica
- espíritu de servicio
- Peter Drucker
- narcisismo
- Juvenal Arduini
- interés propio
- egoismo
- Charles Chaplin
- Aristóteles
- Amarse a uno mismo
- Steven Hawking
- simpatía
- rol de la cultura
- robotización
- revolución industrial
- relaciones de poder
- Paul Mason
- Alquimias Económicas
- lo femenino
- Jeremy Rifkin
- idea de progreso
- ética protestante
- desarrollo del comercio
- cultura del cuidado
- cultura del compartir
- cuidado paterno
- cuidado materno
- conocimiento
- compartir
- ciencia y tecnología
- capitalismo y democracia
- cambios tecnológicos
- naturaleza humana
- amistad social
- Alternatives Economiques
- Isaiah Berlin
- Cuba y el mercado
- certificación internacional de comercio justo
- bancos de tiempo
- Zygmunt Bauman
- Tolstoi
- Suecia
- Olof Palme
- no violencia
- Malatesta
- libertad positiva
- libertad negativa
- liberalismo extremo
- La teoría sueca del amor
- hombre lobo del hombre
- Daniel Goleman
- Hobbes
- estado
- cuidar
- co crear
- co construir
- Bakunin
- anarquismo socialista
- anarquismo individualista
- anarquismo
- solidaridad
- otras formas de intercambio
- Jorge Fontevecchia
- estado inteligente
- Diario Perfil
- benevolencia
- vínculos
- dumping social
- mundo externo
- La Riqueza de las Naciones
- historia del pensamiento económico
- morfología
- pluralidad de móviles
- pluralidad de procesos
- pluralidad de resultados
- René Passet
- sistema hegemónico
- hegemonico
- incentivos
- incentivos morales
- lo macro
- lo micro
- mundo interno
- marxismo
- Owen
- pequeños grupos
- precariado
- socialización del poder
- desarrollo humano
- Emprendedores
- emociones
- desarrollo sustentable
- economía de la felicidad
- fin de la historia
- Fukuyama
- prosumidores
- Che Guevara
- cooperativismo
- liberalismo
- pasión
- ser humano
- inteligencia artificial
- sabiduría
- pobreza
- planeta Tierra
- inteligencia
- genes
- evolucionar
- Cosmos
- Carl Sagan
- sistema
- realidad que nos rodea
- propiedad
- Neolítico
- Max Weber
- jaula de hierro
- excedente
- Teoría de los Sentimientos Morales
- Eduardo Fidanza
- crisis financiera
- coyuntura desfavorable
- coyuntura
- Corea
- cambio del poder
- Alvin Toffler
- Enciclica Laudano Si
- converger
- consensos
- cambio climático
- Acuerdo de Paris
- utilitarismo
- utilidad
- Diane Elson
- Eduardo Galeano
- Schumpeter
- Nietzsche
- Deleuze
- Venezuela
- pobreza estructural
- petróleo
- enfermedad holandesa
- democracia
- corrupción
- Terminator
- tecnohumanismo
- Silicon Valley
- robots
- religión de los datos
- nuevas religiones
- humanidad
- interculturalidad
- futuro
- dataismo
- Breve historia del mañana
- Asimov
- trueque
- sostenibilidad
- servir a dos señores a la vez
- Santo Tomás de Aquino
- San Agustín
- negocio
- Lutero
- lidios
- Keynes
- Islamismo
- infieles
- Kancyper
- Heródoto
- trascender al capitalismo
- Sebastián Campanario
- Sombart
- Sergio Sinay
- Teoría general de los sistemas
- torre de babel
- Volátil
- Conferencia de Alma-Ata
- desigualdad
- división del trabajo
- hegemonía
- mercantilismo
- Naomi Klein
- Oxfam
- diversidad
- la sombra
- economía de subsistencia
- economía popular
- economía social y solidaria
- Julio Sevares
- Laville
- resentimiento
- rencor
- racismo
- odio religioso
- odio racial
- odio
- lo sombrio
- LN+
- lado oscuro
- idolatría
- el César
- La Riojana
- Chavez
- politica
- Perón
- Patria
- Néstor Kirchner
- mundano
- mística
- lo poético
- ideales
- fanatismo
- espiritual
- discernimiento
- Diderot
- Diccionario de la RAE
- Bolivar
- sagrado
- barbarie
- absolutizar el fin
- trabajo decente
- The Coop
- responsabilidad social y ambiental
- pensar rápido
- pensar despacio
- Parlamento Europeo
- otro tipo de globalización
- otras monedas
- OMC
- OIT
- modos de intercambio
- libre mercado
- religiones civiles
- sentido de la vida
- dinero
- rol del juego
- desapego
- Cristianismo
- crematística
- cómo hacerse rico
- Calvino
- visibles
- vínculos de paz
- valiosos
- trabajar en equipo
- talentos
- sublimar la agresividad
- Steve Jobs
- singulares
- rombo de Porter
- rivalidad por ser reconocidos
- baja autoestima
- rivalidad por ser amados
- rivalidad por los recursos
- parabola de los talentos
- Michael Porter
- medida del éxito
- juegos cooperativos
- Génesis
- diferentes
- darwinismo
- competitivos
- competitividad sistémica
- competir
- competentes
- Cain y Abel
- empresa capitalista
- recursos humanos
- estructuras
- regresividad
- Martin Tetaz
- Victoria Giarrizzo
- aprendizaje
- Ashoka
- Bilinkis
- capital
- cooperativas
- democracia económica
- economias integradas
- Emprendedorismo
- transparencia
- sacrificarnos
- resignarnos
- progresividad
- felicidad
- países nórdicos
- opacidad
- nuevas formas participativas
- muerte
- Joe Black
- intercambio justo
- indiferencia
- impuestos
- impacto de los cambios tecnológicos
- estado de bienestar
- eficacia del estado
- Benjamin Franklin
- salario social complementario
- empresarialidad
- Marita Carballo
- economia
- error
- drogas
- articular lo particular con lo común
- toxicomanía
- rol de las religiones
- querer ser como dioses
- practica de dopaje
- placer
- Netflix
- narcotráfico
- Medellín
- Islandia
- infierno
- Icaro
- edén
- displacer
- Easterling
- búsqueda de placer
- alienación
- acostumbramiento
- abordaje desde la salud
- dominio
- energia
- French y Raven
- fuerza
- poder
- sistema capitalista
- Toffler
- Touzard
- Weber
- Artistóteles
- empresas sociales
- fracaso
- Cataluña
- Guillermina Tiramonti
- McKinsey Global Institute
- free lancers
- estructura productiva
- EPH
- Eduardo Levy Yeyatti
- deseos y posibilidades
- cuenta propistas
- búsqueda mundo mejor
- participación en las ganancias
- movimiento economía de comunión
- capitalismo popular
- sistema de educación dual
- prácticas solidarias
- educar en competencias duras
- sistema socioeconómico
- educación en valores
- educación en competencias blandas
- abstracto - concreto
- trabajo privado
- trabajo estatal
- ISO
- Hugo Kantis
- Estonia
- empresas privadas
- EFQM
- economía mixta
- digitalizar el estado
- clima laboral adecuado
- viabilidad fiscal y previsional
- precarización
- flexibilidad
- idealización
- D'Alessio IROL
- lucro
- Oppenheimer
- Sillicon Valley
- Rubén Lo Vuolo
- Red Basic Income
- Red Argentina de Ingreso Ciudadano
- Programa Hacemos Futuro
- Pedro Del Piero
- Jorge Remes Lenicov
- indigencia
- Wikipedia
- escala nacional
- escala global
- escala continental
- Mónica Wolner
- mitos
- Jeff Bezos
- Edmond English
- Confederación Internacional de Sindicatos CSI
- Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford
- bbc news
- ambiente laboral tóxico
- ambiente laboral compasivo
- Agustina Lanusse
- arquetipos
- dominación
- el trigo y la cizaña
- fundamentalismo
- hombre nuevo
- machismo
- asir lo universal
- ciudadanía universal
- seguro de desempleo
- regulaciones inteligentes
- Schopenhauer
- practicidad
- ODS
- no imponer
- humildad
- evidencia empirica
- Esopo
- erizo
- Erasmo de Rotterdam
- economia y felicidad
- declaraciones políticas
- Constituciones
- Vietnam
- precio justo
- zorro
- ley de góndolas
- La Gran Transformación
- Hogar Obrero
- Francia
- violencia
- links vinculados a la búsqueda de un mundo mejor
- Andrés Malamud
- contra punto con el enfoque de ciudadanía
- cortoplacismo
- desarrollo humano inclusivo
- Infobae Cultura
- Jorge Ossona
- Loris Zanatta
- Moira MacKinnon
- Vargas Llosa
- Bertrand Russell
- popular
- fascismo
- superioridad
- Noruega
- Nicolás Schumway
- miedo a los otros
- Michael Moore
- globalización del rencor y el resentimiento
- destino manifiesto
- desconfianza
- construcción sistémica de la confianza
- construcción de la paz
- Canadá
- Bowling for Colombine
- armas
- evolución
- individualismo
- discernir
- Malthus
- mundo
- Mundo mejor
- mundo peor
- película La Ola
- pesimismo
- sálvese quien pueda
- selección natural
- Sistemas
- Socrates
- saber
- intereses
- Einstein
- duda
- Papa Francisco
- populismo
- capitalismo
- posverdad
- desesperanza aprendida
- Enrique Santos Discépolo
- mundo de porquería
- pasiones tristes
- Pedro Bekinshtein
- peor de los mundos posibles
- Shopenhauer
- Spinoza
- Stephen Hawking
- tango
- agresividad
- verdad incompleta y compleja
- prejuicio
- Allport
- Daniel Kahneman
- generosidad
- condición humana
- universal
- Séneca
- Paz de Westfalia
- patriotismo
- patria o muerte
- parroquianos
- nacionalismo
- Mario Bunge
- Lord Acton
- Fidel
- Ernest Renan
- cuestión nacional
- depresión
- análisis científico
- pueblo
- positivismo
- apocalipsis
- evitar la concentración
- empoderar a los pequeños productores
- empoderar a los consumidores
- El Arca
- economías de mercado
- democratizar la competencia
- Cooperativa Obrera de Bahia Blanca
- consumo responsable
- cambios de cultura
- Winston Churchill
- William Beveridge
- tradición liberal
- Santiago Nieto
- Pekka Himanen
- Benedetto Crocce
- Otto von Bismarck
- Norberto Bobbio
- nacionalismo popular
- Mauricio Macri
- Macron
- Lula
- liberismo
- José Nun
- Jaime Durán Barba
- ibertad
- derecha
- consenso democrático para los cambios
- Comte-Sponville
- centro
- Utrecht
- trabajo independiente
- retribución
- re-equilibrio de poder
- converger hacia un mundo mejor
- Dani Rodrik
- desglobalización
- ocio creativo
- Estados Unidos
- Fontevecchia
- globalizacion
- Jorge Castro
- industrias culturales
- mundialización
- nacionalismos
- problemas
- re-equilibrio
- energías renovables
- Trump
- China
- utopia
- Xi Jinping
- borges
- competencia
- crisis
- espanto
- guerra
- lider autoritario
- paranoia
- rivalidad
- Carl Jung
- conflicto
- Freud
- Lieserl Einstein
- comercio justo
- actitudes
- postcapitalismo
- universalizar comparaciones
- empatia
- especie humana
- grados de libertad
- holocausto
- justicia
- liberación
- libertad
- pos capitalismo
- pulsión de dominio
- Durkheim
- escala
- Gabriel Tarde
- interacción
- macro
- micro
- aptitudes
- Globant
- articular la teoría y la práctica
- competencias blandas
- competencias duras
- desfasaje entre oferta educativa y necesidades productivas en el caso argentino
- educación atractiva
- Charles Powell
- mundo hostil
- Prigogine
- neurociencias
- programadores
- stem
- trabajos del futuro
- Alibaba
- políticas sociales
- paz
- capacitación
- dictadura
- Siglo XXI
- la nación
- humanos
- factibilidad
- enamoramiento
- deseos
- aprender de los errores
- actuar con humildad
- trabajo infantil
- trabajo esclavo
- trabajo en exceso
- trabajo decente y globalización
- suicidios
- sociedad disciplinaria
- sociedad del rendimiento
- ser competentes
- pedir perdón
- Uber
- nodos
- nueva economia
- organización matricial
- revolución tecnológica
- sociedad de la información y del conocimiento
- sociedad en red
- adicción
- karoshi
- burnout
- condiciones laborales
- contexto socioeconómico
- exceso de trabajo
- ingreso
- José Miguel Amiune
- la patria
- romanticismo
- voluntad de poder
- fraternidad
- conciencia
- Dios
- dioses
- protección al trabajo
- kit de supervivencia
- impuesto a los robots
- derechos humanos
- derecho laboral
- derecho a la vida
- compartir el trabajo
- Bill Gates
- alfabetización robótica
- alfabetización digital
- Epicuro
- Marx
- romanticismo social y político
- desempleo
- sabio discernimiento
- sueños
- viabilidad
- post capitalismo
- determinismo
- Cuidado
- empleo
- Santiago Bilinkis
- futuro del trabajo
- ser como dioses
- prometeo
- ocio
- paraíso
- pecado original
- dictadura del proletariado
- creencias
- remediación
- Singulartiy University
- energía eólica
- Dinamarca
- cultura incaica
- capitalismo salvaje
- California
- autos eléctricos
- Universidad de la Singularidad
- telemedicina
- robots que sirven de maestros
- enseñanza de ética y regulación de la IA
- realidad virtual aplicada a salud y educación
- Gerd Leonhard
- Gustavo Beliz
- Tesla
- programadores que trabajan a distancia
- Lorena Oliva
- normas privadas
- ludismo
- Eric Sadin
- energia positiva
- nuevo Neolítico
- angustia
- PROESUS
- vida bella
- paneles solares
- nexo con economía social y pobreza
- mitigación
- Israel
- extractivismo
- España
- energía solar
- deportes
- energía negativa
- industrias creativas
- internet
- música
- tiempo libre
- turismo
- UNESCO
- videojuegos
- economía del cuidado
- Eduardo Levy Yeyati
- máquinas autónomas para matar
- inteligencia humana
- robocalipsis
- devolver la voz con inteligencia artificial
- impresoras 3D y auto subsistencia
- imagen del centauro
- IA
- el caso de la educación
- Edgar Morin
- drones ambulancia
- robotlución
- cirujano robot
- autogeneración de energía
- algoritmos para la búsqueda de trabajo
- desconexión
- Holanda
- políticas de ingreso
- amistad
- amor
- dialéctica del amo y del esclavo
- cambio científico-tecnológico
- discurso CEO de Mercedes Benz
- limitaciones y riesgos
- optimismo
- vida
- asignación universal por hijo
- salario
- tecnoliberalismo
- ser humano desplazado por las máquinas
- psicologia positiva
- progreso
- Steven Pinker
- mundo maravilloso
- Martin Seligman
- esperanza
- desarrollo integral
- revolucion
- procusto
- así en la tierra como en el cielo
- Mons. Sanchez Sorondo
- padre nuestro
- sociedad abierta
- economía china y bien común
- chispas de eternidad
- de abajo hacia arriba
- China y el reino de los cielos
- espíritu evangélico
- MAPS
- PNUD
- piso o base de políticas públicas
- Tailandia
- buceadores voluntarios británicos
- cultura argentina
- cultura tailandesa
- Miguel Wiñazki
- niños atrapados en una cueva
- profesionalidad y solidaridad
- Lenin
- emancipación
- energía humana
- inteligencia artificial cada vez más autónoma
- luchas por la independencia
- todo es ilusión menos el poder
- guerra del Peloponeso
- Walt Kelly
- Gareth Morgan
- soldados
- amigo - enemigo
- ajedrez
- India
- juego
- organizaciones
- Persas
- metáforas
- empatia compasiva
- Federico el Grande de Prusia
- Rambo
- Canal Encuentro
- cinismo
- vivir con el cuchillo entre los dientes
- Universo
- segunda guerra mundial
- San Pablo
- Rusia
- Hungría
- la teoría de la destrucción mutua asegurada
- falso positivo
- la creación gime y sufre dolores de parto
- falta de racionalidad
- final apocalíptico
- Hitler
- John von Neumann
- la evolución seguirá por otros caminos
- Bernardo Kosakoff
- pobreza cero
- régimen de donación de alimentos
- acuerdo con el FMI
- banco de alimentos
- Brasil
- enfoque sustantivo de la economía
- hambre cero
- incrementar la AUH
- jerarquía de necesidades
- Juan J Llach
- pirámide de Maslow
- G2
- construir la paz
- World Economic Forum
- formas de canalización de nuestra energía
- emprender más allá del homo economicus
- EE.UU.
- diálogo sincero
- cambios culturales
- Boletín No 37 del OEM UNSAM
- ¿hacia donde?
- ¿quien gobierna el mundo?
- activa participación ciudadana
- G0
- sistema de Naciones Unidas
- libro de Jorge Arguello
- G7
- puja de poder
- iniciativa de google llamada "tell me something good"
- Ian Bremmer
- G8
- políticas públicas adecuadas
- Oficina de Presupuesto del Congreso
- Números
- impactos y prioridades
- cacotopía
- enfoques y prácticas neoliberales
- autonomia de la IA
- cambiar nuestros vínculos
- conducta humana
- Aldous Huxley
- declive moral de una sociedad.
- Black Mirror
- Revista La Nación
- gobiernos autocráticos o totalitarios
- Gran Hermano
- Jim Carrey
- revista New Yorker
- La Sociedad Sitiada
- Luis Kancyper
- Troy Patterson
- María Fernanda Mugica
- distopía
- The Truman Show
- El complejo fraterno
- cambiar la naturaleza del poder
- protección del trabajo independiente
- reducción de cargas laborales
- temas de agenda
- transferencias universales
- incentivos a la formalización
- distribuir el empleo
- formación profesional
- propuestas sobre el trabajo en Argentina
- documentos
- relación Nación - Provincias
- regiones
- federalismo
- eventos
- bibliografia
- desarrollo regional
- división social del trabajo
- capacidades
- Branko Milanovic
- Piketty
- estatización
- estímulos materiales y morales
- gravar activos en la nube
- Jean-Jacques Rosseau
- recetas exitosas para disminuirla
- sistema de bandas
- socialcristianismo
- socialdemocracia
- Tasa Tobin
- matriz del bien común
- recursos comunes
- mutuo interés
- políticas
- metodologia de balance
- Jean Tirole
- instituciones
- el cuidado de la casa común
- Christian Felber
- bienes comunes
- impotencia
- Lao Tsé
- parálisis
- diario La Vanguardia
- construcción esperanza de un mundo mejor
- búsqueda esperanzada de un mundo mejor
- amenaza y miedo como forma de convivencia
- escepticismo
- direccionamiento de nuestra energía
- ONU
- trabajo voluntario
- voluntariado
- La Vanguardia
- INDEC
- Gallup
- ongs
- el trabajo como mercancía
- vida humana
- día internacional de la mujer
- trabajadores
- condiciones de trabajo
- cultura machista y patriarcal
- cultura patrimonialista
- cuanto vale una vida humana
- femicidios
- mujeres
- personas de buena voluntad
- propiedad del varón
- pueblos fumigados
- laboratorios de control de alimentos
- productos transgénicos
- problemas respiratorios
- película Viaje a los Pueblos Fumigados
- oro verde
- Organización Mundial de la Salud
- mercado de productos orgánicos
- malformaciones
- cancer
- herbicidas orgánicos
- glifosato
- financiación de déficit de balanza comercial y/o déficit fiscal
- Fernando Pino Solanas
- cambio de modelo productivista
- alimentos
- agrotóxicos
- agroquímicos
- acciones de mínima para limitar daño actual
- sociedad civil consciente
- semillas
- valor añadido
- litio
- Alejandro Peyrou
- economía sustentable en lo social y en lo medio ambiental
- industria de la alimentación
- más allá de la industria
- pistas e hipótesis
- programa 111000
- quinoa
- reciclado
- trabajo y pobreza
- verduras y frutas en bordes periurbanos
- desde lo básico a lo deseable
- Evo Morales
- eficiencia y eficacia
- diario La Nación
- Luis Arce Catacora
- criterio amplio veraz y práctico
- combinar ideales con realismo
- no exenta de contradicciones
- socialismo que se apoya en el mercado
- ortodoxia y heterodoxia juntas
- superar antinomias y grietas
- otros enfoques de la economía
- Pablo Stefanoni
- perspectivas de abordaje
- ser realistas
- buenos resultados
- desafío muy necesario
- anticipar
- inédito viable
- no futuro
- no nos une el amor sino el espanto
- OCDE
- tendencias
- Pablo Freire
- Tomás Moro
- Pedagogía de la esperanza
- prospectiva
- agricultura en terrazas
- estudios de impacto ambiental
- Acueductos romanos
- Antiguo Egipto
- cambio de polaridad
- catástrofes naturales
- deforestación
- huracanes
- hambruna en Africa
- manejo del agua
- Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres
- posible caída de asteroides
- sequías e inundaciones
- sismos y terremotos
- sistemas de riego
- lo urgente y lo importante
- la moneda local no genera confianza
- juego del go
- Ignacio Warnes
- el problema de la inflación
- confianza mutua
- Bernardo Drimer
- Alicia Kaplan de Drimer
- alternativa a la maximización del lucro
- economía positiva
- CAM
- CONINAGRO
- Dcoop
- empresas recuperadas
- Sancor
- Mirta Vuotto
- maximización del lucro
- Luis Razeto
- José Luis Coraggio
- Intercoop
- INAES
- mutualismo
- economia normativa
- oikonomos
- feudalismo
- origen de la economia
- contextualización
- esclavismo
- cazadores y recolectores
- horizonte deseado
- Jenofonte
- lo justo
- lo solidario
- filosofía del derecho
- Cambio
- superación pacífica de nuestros conflictos
- super yo
- ser más felices
- Piaget
- película Demain
- la ley
- Kohlberg
- esclavos de la ley
- Finlandia
- Douglass North
- desarrollo civilizatorio
- coordinar nuestras acciones
- convivencia
- Cicerón
- armonia
- aprender
- escala humana
- Africa
- Amartya Sen
- Alain Touraine
- cultura contemporánea
- pueblos originarios
- pueblos ancestrales
- adn
- aborígenes
- comunitarismo
- uniformar
- Mapuches
- Incas
- sociedad
- origen
- destino común
- diálogo
- diversidad cultural
- identidad
- tolerancia
- Europa
- Jean-Paul Fitoussi
- Revolución Francesa
- origen común
- la propiedad
- rastreo de adn
- Primer Ministro de Canadá
- Roger Garaudy
- Santiago Maldonado
- singularidad
- Nature Climate Change
- deforestación del Amazonas
- William Nordhaus
- última llamada de la ONU
- recomendaciones de la ONU
- políticas públicas vinculadas al cambio climático
- políticas públicas sobre el medio ambiente
- Orlando y otras 300 ciudades
- New York Times
- Bolsonaro y el Amazonas
- Luisa Corradini
- China verde
- Acuerdos de París
- California verde
- China hermosa
- impuesto al carbono
- civilización ecológica
- cuidado y remediación del medio ambiente
- Estados Unidos de América
- Germaine Puig Hunter
- consensuar
- visión compartida de futuro
- sistema democrático
- inflación
- estímulos para la creación de empleo
- equilibrio fiscal
- detalles
- consenso
- concertar
- calidad institucional
- acordar
- tipo de crecimiento
- consensos básicos
- plan estratégico
- desarrollo socio económico
- Miguelito
- Mafalda
- gobernanza
- sectores a desarrollar
- desequilibrio de balance de pagos
- desequilibrio comercial
- jabobinismo
- concebir el progreso de otra manera
- instituciones y resultados
- desequilibrio estructural
- desequilibrio fiscal
- el cambio
- instituciones del capitalismo
- actitud y vivencia sapiencial
- crecimiento postraumático
- canalizar la energía sin dominar a los demás
- la violencia
- el fin no justifica los medios
- más allá de la modernidad
- más allá de la razón y la objetividad
- opinión de la gente
- pasar por la ley pero ir más allá
- rol de la cultura en general y la educación en particular
- sociedad democrática
- superar el individualismo
- World Values Survey
- incorporar otros procesos
- economía creativa
- economía del futuro
- ecosistema emprendedor
- emprendimientos dinámicos
- John Howkins
- Simon Sinek
- se nos revela de a poco
- invitación sapiencial
- la verdad
- limitaciones de la razón
- noticias falsas
- parábola del sembrador
- Grün y Steindl Rast
- por qué no cambiamos de opinión
- Max Planck
- mensajeros de la paz
- no imposición
- búsqueda de la verdad
- Evangelio
- fake news
- sesgos cognitivos
- programa de transición al salario social complementario
- CTEP
- sectores populares
- Razetto
- Ley 27345
- programa trabajo autosugestionado
- Coraggio
- acompañamiento
- experiencia argentina
- cartoneros
- formalización
- PEPTIS
- programa construir empleo
- feriantes populares
- prácticas solidarias UBA
- CPA
- Opinión Sur
- Roberto Sansón Mizrahi
- Programa Empujar
- Fundación Pescar
- renta básica
- balance comercial
- balance de pagos
- variables
- calificación
- inversión
- consumo
- mundo cambiante
- macroeconomía
- valorización de la moneda local
- flotación del tipo de cambio
- costo del capital
- costo de la mano de obra
- boliburguesía
- concentración del poder
- incompetencia
- izquierda
- Jesús
- nueva clase
- Samuel
- Pueblo de Israel
- Platón
- Cesarismo
- Alfredo Zolezzi
- Gastón Acurio
- Andrés Oppenheimer
- revolución cognitiva
- Crear o Morir
- Clayton M. Christensen
- innovación disruptiva.
- contaminación del agua
- Manuel Castells
- impuestos a la nube
- Sapiens de animales a dioses
- sociedad del conocimiento
- trabajo manual
- sociedad del saber
- trabajo abstracto
- trabajo intelectual
- economia como ciencia
- escuela clásica
- escuela histórica
- escuela keynesiana
- escuela neoclásica
- Ricardo
- Spieger
- rutacoop
- Pioneros de Rochdale
- owenismo
- no lucro
- excedente económico
- empresas b
- empresas de triple impacto
- cooperativismo de trabajo
- Alianza Cooperativa Internacional
- colocarnos en el peor escenario
- Laura Di Marco
- La trama del poder
- Estados Unidos de Norteamérica
- escenarios
- convergiendo hacia un mundo mejor
- desesperanza creativa
- Kohlenberg
- paralelo entre paciente y la Argentina
- psicólogo Eduardo Keegan
- Steven Hayes
- Pedro Bekinschtein
- balance social
- balance ambiental
- economía con otros valores
- indicadores ETHOS - IARSE
- memorias de sostenibilidad
- responsabilidad social empresaria
- veracidad y transparencia
- IA excluyente del ser humano
- IA complementaria al ser humano
- shock del futuro
- reformulación de la globalización
- desarrollo de nuevas industrias
- industria
- servicios
- nuevo acuerdo automotriz Estados Unidos y Méjico
- José Anchorena
- Italia
- INTAL
- industria liviana
- Industria 4.0
- heterogeneidad
- subsidios
- economía digital
- economía del conocimiento
- división internacional del trabajo
- diferenciación de productos industriales
- desgravaciones impositivas industria automotriz Brasil
- Costa Rica
- Carlos Leyba
- Asia
- servicios pre y post venta
- valor agregado
- la necesidad de la fe y de tener esperanza
- superficiales
- biología
- caída de los grandes relatos
- capacidad de proyectarnos
- miopía de futuro
- capacidad de transcender
- generar espacios de reflexión
- jungla
- aquí y ahora
- realismo
- proyectarnos
- postmodernidad
- planificación
- nuevas tecnologías
- no hay viento favorable para aquel que no sabe a donde va
- Nicholas Carr
- mundo vica
- ILO
- tiempos modernos
- La ética protestante y el espíritu del capitalismo
- trabajar para otros
- BID
- CHREATE
- trabajar para si
- Alejandro Melamed
- Silvia Federici
- Nathalia Gherardi
- economia feminista
- Lucia Cirmi Obón
- Mercedes d´Alessandro
- Paula García Aguilar
- un mundo más igualitario y mejor
- industrias vinculadas con el espacio exterior
- irracionalidad
- educación para la paz
- industrias vinculadas con el cuidado del medio ambiente
- aporte de las religiones
- Amos Oz
- cambio de actitudes
- Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
- estímulos económicos para la paz
- fair trade
- guerra contra el mosquito
- Instituto de Estocolmo para la Investigación de la Paz
- gobernanza global
- falta de empatía compasiva
- la conversación más grande del mundo
- aportes de la cultura
- la paz se hace con el enemigo
- locura
- cambio cultural
- William Shakespeare
- Rey Lear
- terremotos
- Ayn Rand
- Jane Goodall
- San Francisco de Asis
- pasividad
- caer en un optimismo bobo
- lucha por la apropiación del excedente
- indiviudalismo
- enfoque darwinista
- el erizo y el zorro
- el camaleón
- cambiar el mundo ¿es ilusorio?
- camastro de Procusto
- embellecer barrios y villas
- RMBA
- región metropolitana de Buenos Aires
- Provincia de Buenos Aires
- Nación
- Municipios del Conurbano
- Fundación Metropolitana
- trabajo territorializado
- economía solidaria
- diferenciar productos industriales tradicionales
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- arte urbano
- área metropolitana de Buenos Aires
- AMBA
- agricultura urbana
- trovadores urbanos
Comments are closed.