El trabajo como alienación
Entre las definiciones de alienación está la que se considera como pérdida o carencia de mundo, para describir al individuo que no se siente involucrado, concernido o implicado. Para Marx “la enajenación (o “extrañamiento”) significa entonces que el hombre no se experimenta a sí mismo como el factor activo en su captación del mundo, sino que el mundo (la naturaleza, los demás y él mismo) permanece ajeno a él”.
En el caso de la psicología, la alienación es un estado de la mente que se caracteriza por la ausencia de la percepción de la identidad propia o por un distanciamiento de la realidad. Alguien bajo los efectos de un estupefaciente puede estar alienado.
En esta nota se entrevista a Andrés Hatum y se hace una breve presentación de su último libro Fragmentados (Vergara), cuyo subtítulo, Breve historia de cómo el trabajo nos arruinó la vida. Sostiene que «desde que dejamos de ser recolectores y empezamos a ser también agricultores, sonamos. Fue la peor decisión que tomó la humanidad. A partir de ahí la calidad de nuestra vida se reventó. Solo el 10% de la población considera que es feliz con el trabajo que hace y el 33% dice que es absolutamente infeliz. Muchos aseguran que el trabajo es la nueva esclavitud y esto quedó en evidencia luego de la pandemia… Antes de la revolución del Neolítico, 12 mil años atrás, la actividad básica de los humanos era procurarse alimentos a través de la caza y de la recolección. La afirmación de que es el peor error en la historia es de Jared Diamond, fue él quien sugirió que, estúpidamente, los humanos cambiamos la vida nómade de ocio y tiempo libre donde sobraba comida por una vida de trabajo duro».
Más adelante indica que «no todo trabajo dignifica. Hay trabajos horrorosos, y mucha gente no tiene opción más que hacerlo o morir de hambre. Pienso en fábricas con gente hacinada, trabajos repetitivos, infrahumanos, eso no dignifica, espanta. En el libro cito a la historiadora Emma Griffin para ejemplificar como la calidad de vida se deterioró con la Revolución Industrial (“No es la pobreza o la enfermedad, sino el mismo trabajo el que echó un manto de oscuridad durante la Revolución Industrial”). Eras un esclavo moderno, en muchos lugares todavía lo son». Esto se expresa en la imagen de la entrada.
Reconoce que la pandemia tuvo algo de positivo: «la gente quiere mantener algo de lo que se ganó en ese tiempo y que, además, demostró que se puede ser productivo desde cualquier lugar. Por eso, hoy se habla y se apuesta por un trabajo híbrido, que llegó para quedarse y puede ayudar a mejorar la calidad de vida y trabajo. La oficina es un buen lugar para trabajar en colaboración, pero ya no es el espacio para vegetar».
El trabajo, es una dimensión muy importante y digna de la vida (como se ha tratado de destacar en esta sección) pero debe evitarse la situación de alienación que puede producirse, en determinadas situaciones.