Desesperanza creativa

La terapia de aceptación y compromiso es un desarrollo que hicieron Kohlenberg y otros en este artículo, y del que tomamos el concepto de desesperanza creativa (ver imagen de la entrada, donde hay que cambiar la palabra «cliente» por «paciente»). En el mismo se señala que «B. F. Skinner no estaba particularmente interesado en la psicoterapia como vía de modificación del comportamiento. La psicoterapia es un remedio para un mal ya existente, la clave estaría en la prevención y el diseño de pautas culturales más efectivas en las que el reforzamiento de topografías «psicopatológicas» no llegase a acontecer (Skinner, 1953/1970). La obra de Skinner (1957) Verbal Behavior (Conducta verbal) tuvo una aparición prematura en un momento en el que se iniciaban las aplicaciones más básicas del análisis del comportamiento a trastornos humanos (por ejemplo, Ayllon y Michael, 1959; Bijou, 1965; Lindsley, 1959). No obstante, algunos conductistas con- sideraron que Verbal Behavior aportaría las bases de nuevos modelos psicoterapéuticos. Entre estos estaba Robert J. Kohlenberg que «cansado de esperar» se decidió a presentar, junto con Mavis Tsai, su propio modelo (R.J. Kohlenberg, comunicación personal, 8 de julio de 2004): la psicoterapia analítico-funcional (PAF)». Más adelante sigue diciendo «Steven C. Hayes, apoyándose en desarrollos recientes de la investigación conductual, tales como la equivalencia funcional y otras formas de respuesta derivada (Sidman, 1994), propone la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)».

En el Programa Terapia de Noticias del 16 de agosto de 2018, en el minuto 34,53 de este video, el psicólogo Eduardo Keegan, hace un paralelo entre un paciente y la Argentina, y relacionado con el párrafo anterior señala como referente a Steven Hayes. En esta nota se dice que este autor aborda «una aproximación empírica y enfocada en los principios del aprendizaje, la tercera generación de terapias cognitivas y conductuales es particularmente sensible al contexto y a las funciones de los fenómenos psicológicos, y no solo a la forma, enfatizando el uso de estrategias de cambio basadas en la experiencia y en el contexto  además de otras más directas y didácticas. Estos tratamientos tienden a buscar la construcción de repertorios amplios, flexibles y efectivos en lugar de tender a la eliminación de los problemas estrechamente definidos…” (1). Estos modelos tienen en común la utilización de técnicas basadas en mindfulness y aceptación, aunque los principios filosóficos y teóricos que las sustentan presentan diferencias (2). De estos modelos, el que parece haber cobrado mayor relevancia y popularidad es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) (3). ACT es un modelo de tratamiento emergente de la investigación básica en lenguaje y cognición humana desde una perspectiva contextual-funcional derivada del conductismo radical. En este artículo se abordan los siguientes aspectos de ACT: la filosofía subyacente (Contextualismo Funcional: CF) y los principios teóricos emergentes de la investigación en lenguaje y cognición humana (Teoría de los Marcos Relacionales: TMR). Posteriormente se desarrolla el modelo de la Inflexibilidad Psicológica y por último las características básicas de la intervención».

Usando un término similar, denominado «la desesperanza aprendida«, en una nota de Pedro Bekinschtein (biólogo. Autor de 100% Cerebro, Ediciones B) plantea que «somos lo que construimos. Aquí no hay quien nos mueva las patas para escapar del shock, en este caso, la sociedad se tiene que mover por sí misma. No tiene sentido justificar los males de la sociedad argentina en base a que simplemente tenemos lo que nos merecemos y no hay nada que hacer. Quizás se necesiten muchas generaciones para desaprender la desesperanza, ninguna sociedad merece ser abusada, pero a veces las consecuencias duran muchísimo tiempo, en las personas pueden durar toda la vida, y en las sociedades probablemente también

Ojalá estos enfoques nos ayuden a cambiar pautas culturales. Al decir de Einstein «una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo». No es fácil, pero si lo vamos logrando podemos ir convergiendo hacia un mundo mejor.

 

¿Cómo sigue el ciclo?

Sabemos que la vida tiene ciclos: la naturaleza, nosotros como personas, nuestras instituciones, países….y dentro ellos están los ciclos económicos como los que se muestran en la imagen de la entrada (faltan acentos en palabras). Trataremos de focalizarnos en los ciclos económicos, con especial énfasis en el caso argentino.

A nivel global, si bien la economía mundial -en promedio crece al 3,1%– se presenta un escenario futuro incierto. Ello se da debido, además de la crisis económica de Turquía, principalmente a que estamos en los inicios de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, tal como se describe en esta nota. El escenario optimista es que las medidas tomadas hasta ahora por cada uno terminen finalmente en una negociación donde no se incremente este conflicto o se llegue a un acuerdo (como es el caso de EEUU y UE al 26/7/18). El escenario pesimista es que termine en una crisis peor (v.g. no acuerdo con China) que la de 1929/30, y conocemos lo que vino después…

En el caso de la economía argentina la evolución de producto interno bruto (o riqueza generada) per cápita se parece -aproximadamente- a una especie de montaña rusa (con tendencia decreciente), en la cual estamos entrando (a mediados de 2018) en una fase recesiva. Entre las preguntas que nos hacemos es ¿cómo sigue?: si va a adoptar la forma de continuar en una pendiente negativa (lo más probable), o de «v», de «L», de «u»…. A continuación glosaremos distintas opiniones.

Hay opiniones pesimistas como las de Walter Graziano respecto de que el acuerdo con el FMI pone en riesgo la solvencia pública, así como la de Joseph Stiglitz, otras optimistas como las de Mario Blejer en el programa «Terapia de Noticias», así como la de Marina Dal Poggetto en esta nota donde plantea la complejidad, riesgos y posibilidades del camino que estamos transitando. A comienzos de septiembre de 2018, en el contexto de un dólar que estuvo rondando en los $ 40 (luego cayó por la nueva política monetaria), se anunció un conjunto de medidas y la renegociación de un nuevo acuerdo con el FMI. Un informe del Ministerio de Economía (considerado como un «borrador de trabajo») señala que se espera una inflación del 42% y una caída de la economía en 2,4%.

El ciclo se da en un contexto histórico (o ciclo «más largo») que tiene tendencia «a la baja» (tanto en caída de pbi y de incremento de pobreza) y que hemos planteado -en términos generales- en este artículo. En el mismo hemos esbozado algunos lineamientos de cuestiones estratégicas que entendemos habría que encarar. Ojalá que los aportes serios, tanto de diagnóstico como de caminos a seguir, sean realizados de buena fe, compartiendo esfuerzos en las acciones, con un «piso» de medidas para los más débiles y tratando de que nos conduzcan a un futuro mejor.

PD: luego de escribir esta reflexión apareció la opinión de Pablo Gerchunoff en Clarín con el título de «la crisis económica actual es una más en medio de una Argentina sin brújula», que se relaciona con la idea de un ciclo que no encuentra un sentido superador de sus problemas. Del mismo modo, es interesante la opinión de Eduardo Levy Yeyati, a mediados de agosto de 2018, en este video, y esta nota de Guillermo Rozenwurcel y Ramiro Albreu del 21/11/18.

 

Cómo somos y estamos

Sabemos que la psiquis, o el alma humana, es muy compleja y es parte de un campo mayor. Por lo tanto «el adentro y las relaciones con el afuera» no se pueden reducir a un solo aspecto, en línea con la imagen de la entrada que hemos puesto en singular.

En lo que se refiere a «conmigo mismo» o «en mi», es decir nuestra dimensión interior, la psicología y el psicoanálisis, han estudiado los múltiples pliegues y manifestaciones. Aquí sólo quisiéramos destacar sólo dos de ellas: a) «sólo para mi»: cuando sólo buscamos satisfacer nuestro narcisismo, nuestros intereses…, b) «para mi, en vínculo armonioso con otros«: cuando buscamos amarnos a nosotros mismos, valorarnos sin sobrestimarnos, y dar lo mejor de nuestros talentos y habilidades hacia los demás (distintas formas de amor, amistad, cordialidad…). Lo hemos abordado en una nota, y es esta última variante la que nos da armonía interior y nos posibilita tener una actitud de armonía exterior.

El para otros, contra otros y con otros, lo hemos tomado de lo expresado por el Dr. Jorge Rocco en el Programa Terapia de Noticias (desde el minuto 7,24 en adelante en este video) donde se reflexionaba sobre la relación entre cada una de las personas en un equipo de un juego deportivo, a propósito del comportamiento del seleccionado argentino de futbol en el campeonato mundial de Rusia (*). Está en relación con una frase que se le atribuye a Platón: «puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación«. También se lo utilizó como metáfora de rasgos generales de la cultura argentina, de la sociedad, de los equipos en la política y en el gobierno…

El para otros, según Rocco, es que uno se somete a otro/s. Sin duda es una interpretación muy válida. También hay otra posibilidad que conlleva madurez y generosidad basada, por ejemplo, en la ternura del cuidado materno/paterno (y de abuelos/as, familiares, docentes…) o en el enfoque y práctica cristiana que tiene que ver con el don, la solidaridad, la justicia, la gratuidad y un servicio gozoso (por el bien que se realiza) y sin sometimiento, que se expresan en textos del evangelio como este. En esta alternativa se debe estar atentos al riesgo de una actitud y comportamiento paternalista, asimétrico o de estar «por arriba» (sería una falsa humildad).

El contra otros está relacionado con tomar fuerzas o juntarnos contra adversidades o un adversario o enemigo. Es el caso de variedades de conflictos, como luchar contra asechanzas o desafíos (como ganar un juego deportivo), o las rebeliones y las revoluciones, por citar sólo algunos casos. Puede ser derivada de un deseo de libertad (poniendo en valor lo de uno o de un grupo o nación), de justicia en los vínculos, o motivado por el afán de dominio, de odio y de resentimiento. Estos últimos aspectos no nos permiten construir algo sano, justo y duradero en el curso y la resolución posterior del conflicto -en tanto los mismos permanezcan o se acentúen-, y no nos conducen a un mundo mejor.

Finalmente el con otros es lo que nos permite crear, co-crear, compartir, construir…amar, ser amigos…. y nos posibilita evolucionar con sabiduría e ir a un mundo mejor.

(*) Los comentarios fueron realizados antes del partido que la selección argentina le ganara a Nigeria y pudiera entrar a octavos de final.

PD: Agradezco los aportes para esta temática a Miguel Mascialino y Lucía Balmaceda de Mascialino. También fue abordada, de alguna manera, en esta nota

 

La prevención y el cuidado frente al estigma de la enfermedad mental

En esta sección hemos comenzado hablando de la cuestión general de la prevención en salud, pero que se puede desagregar en distintos sub-temas como es el caso de las enfermedades mentales.

En el programa Terapia de Noticias, del 13/7/2018, del minuto 40 en adelante de este video, el conductor Diego Sehinkman dialoga con el Dr. Marcelo Cetkovich, quien es autor del libro que se muestra en la imagen de la entrada. Del minuto 46,40 al minuto 52 explica las características del tema y de su libro. Se finaliza planteando la importancia de la psicoeducación y se recomienda su lectura.

No es fácil sintetizar o glosar las principales características del libro, más allá del prólogo que hace Facundo Manes y de lo expresado en el video que venimos de mencionar. Hay una Introducción (la psiquiatría no es glamorosa), y luego 8 capítulos:

  1. Darwin y la evolución de las emociones
  2. La ansiedad ataca
  3. El estigma de la psicosis
  4. Nosotros ante las fuerzas de la naturaleza: el estrés y los traumas
  5. La depresión no es igual a la tristeza
  6. El trastorno bipolar
  7. El corazón como víctima de las emociones
  8. Apostillas sobre la psiquiatría y la neurología

y un comentario final: «El futuro de la psiquiatría ya llegó».

Esta nota es una humilde contribución a invitar a su lectura, para quienes estén interesados en una temática tan relevante. Sin duda es un aporte desde la psiquatría hacia un mundo mejor.

 

Descartables

Hay muchas cosas descartables en la vida. El descarte del procesamiento de la droga de cocaina es lo que se denomina «paco» (ver imagen de la entrada). Este elemento también es uno de los cuales contribuyen a transformar a las personas en descartables hasta que terminan produciéndoles daños irreparables y muriendo por sus efectos. Hay muchas historias de vida muy angustiantes sobre este tema y el conductor televisivo Diego Sehinkman, en el programa Terapia de Noticias de LN+ del 18 de abril la ha denominado «epidemia» (ver minuto 51 en adelante). Ello fue actualizado en este programa desde el minuto 31 en adelante.

En otra nota nos hemos referido a la cuestión general de las drogas, así como en otra entrada a la prevención del delito. En esta desearíamos hacer algunas preguntas y reflexiones adicionales vinculando ambas cuestiones con la pobreza y la salud, en especial para el caso argentino (particularmente en las grandes metrópolis). Aquí van:

  • ¿el combate policial y judicial contra las drogas no debería ser acompañado de otras medidas adicionales preventivas?
  • si la familia no puede, los institutos correccionales de menores -en general- «no corrigen» estos comportamientos (muchas veces los agravan) y la escuela se ve sobrepasada, ¿no habrá que generar espacios sanitarios (de internación o de día, según la gravedad) donde se combinen profesionales de la salud, con la enseñanza artes y oficios, así como de prácticas de deportes que saquen a los jóvenes del hastío y el sin sentido cotidiano? ¿se podrá pedir la colaboración de los distintos cultos, clubes de barrios, ongs… que puedan aportar distintas capacidades y competencias para jóvenes? Allí habrá que desagregar aquellos jóvenes que tienen posibilidades reales de recuperación, de aquellos a los que habrá que nuclear en instituciones que posibiliten un cuidado paliativo y tareas acordes con sus posibilidades.
  • ¿lo anterior no podrá ser empalmado un programa de tutores (como dice Daniel Arroyo) e iniciativas como las casas del futuro del Ministerio de Desarrollo Social, y otras experiencias similares? ¿de ahí articular con la terminación de la escolarización y realizar una mayor capacitación profesional?
  • ¿los Municipios no tendrían que tener un rol importante en generar proyectos de desarrollo local (espacios deportivos y recreativos, mantenimiento de infraestructura urbana, limpieza y reciclaje urbano, etc.) que den trabajo a estos jóvenes?
  • ¿no habrá que evaluar si se pueden recaudar más recursos, como expresa el politólogo José «Pepe» Nun, no sólo para reducir el déficit fiscal sino también para financiar estas iniciativas muy vinculadas a la pobreza, la salud y el delito?

entre otras posibles iniciativas a considerar.

Todo esto debería formar parte de un cambio de cultura frente a los considerados «invisibles«, «los nadies«, o productos de la cultura del descarte a la que se refiere el Papa Francisco o el escritor Saramago que dice: «el ser humano es la cosa más descartable que existe hoy. Se descartan personas que ya no se necesitan, se descartan trabajadores, culturas, pueblos, lo que no cuente con una utilidad para que el carro triunfal de una economía globalizada siga su camino. Esta es una sociedad que halaga a los jóvenes y adolescentes, los cautiva, los aprecia, pero en el fondo los convierte en instrumentos del consumismo».

El cambio de cultura debería reflejarse en responder positivamente preguntas del tipo de las más arriba formuladas y -de manera urgente- en medidas concretas. Ello nos puede conducir a un mundo mejor.

PD: Son muy importantes experiencias positivas de recuperación como las del Programa Vida de las Iglesias Evangélicas nucleadas en ACIERA.