Influencers

Sabemos que las redes sociales tienen cada vez más influencia, no sólo en nuestras personas y vínculos, sino también con impacto en el sistema democrático y en la confianza en general.

Del mismo modo en la cuestión de los valores y arquetipos con los cuales nos identificamos. Una modalidad relativamente reciente de esto, en general vinculado con las marcas, lo comercial y muchas veces con lo banal, es lo que -utilizando un anglicismo- se denomina «influencer» (ver imagen de la entrada).

Si buscamos este concepto en google se lo define como una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca. Una descripción más completa se puede encontrar en la Wikipedia. Según algunos estudios el 92% de los consumidores confía en un «influencer» y en sus recomendaciones mucho más de lo que lo hace un anuncio tradicional o en el mensaje que lanza un famoso de un producto. Hay redes que enseñan a construir digitalmente a este arquetipo.

Dada la potencia que tienen estas redes y estos enfoques en la actualidad, seguramente coincidiremos que sería fundamental trascender lo mercantil (reconociendo lo lícito de esta actividad) y lo banal, y destacar en las mismas arquetipos que sean testimonio vivo de experiencias que valoremos como buenas, en un sentido amplio y como puede ser la construcción de la paz, o en cuestiones específicas como educación, la reducción de la pobreza, el cuidado de la salud, del medio ambiente, una economía más humana… entre otras. Esto puede ayudar a contribuir en la construcción de un mundo mejor.

PD: También hay micro influencers que se visualizan en plataformas como waip y que también podrían adoptar enfoques como el que se menciona en el último párrafo de esta nota.

Gratuidad, Confianza y Negocios

Los seres humanos establecemos distintos tipos de vínculos, entre los que se pueden mencionar en lo socioeconómico: los de reciprocidad, intercambio y redistribución. También vamos allá y damos sin esperar recibir («a cambio de nada»), cuando hay afecto y solidaridad. A esto último lo llamamos gratuidad. En lo económico la Wikipedia lo define como «la dispensación de un bien o un servicio sin contraprestación o contrapartida aparente por parte del beneficiario, especialmente cuando no hay precio o éste no se sustancia en un pago o cargo pecuniario que éste haya de afrontar». Es una relación asimétrica entre quien da y quien recibe. Hay grupos que lo denominan freeconomy, pero -en realidad y en este último caso- comparten (y por lo tanto podemos decir que se puede encuadrar en la «reciprocidad» sin dinero).

Claro, es gratis para quien recibe pero -salvo que sea una sonrisa o un bien simbólico- no es gratis o tiene un costo, para quien lo da. Aquí se abren dos posibilidades:

a) es realmente solventado por quien lo da sin esperar nada a cambio, con la aclaración de: si quien da es el Estado por mandato de la sociedad, ello está sujeto a un derecho (por ejemplo educación o salud pública) y está solventado por impuestos; o

b) hay un «retorno» o un «intercambio camuflado» que está dado porque el que recibe (o algunos de sus atributos como la información que provee) y se transforma en un «producto vendido a un tercero». Esto último es el caso de redes sociales (como la imagen que se colocó a la entrada). Entonces detrás de la gratuidad hay un negocio.

Entre las cualidades de los vínculos, si son de buena fe, está la confianza.  Una de las definiciones que da el Diccionario de la Real Academia Española es la «esperanza firme que se tiene de alguien o algo». Es fundamental en todas las dimensiones de la vida, y una de ellas es en los negocios o vínculos comerciales. Si bien a veces toma el carácter «de palabra oral», en general se transforma en palabra escrita que se acepta en los términos y condiciones que establece el proveedor del bien o servicio. Esto último se denomina comúnmente «letra chica» que puede inducir a engaño por sus términos muy extensos y -a veces- poco claros para el público en general.

Lo que venimos de expresar tomó carácter público internacional (luego de la segunda quincena de marzo de 2018) cuando la red social Facebook -y en particular su fundador Mark Zuckerberg- tuvo que enfrentar al escándalo generado por el uso indebido de datos personales por la compañía Cambridge Analytica.

Esto último tiene múltiples dimensiones desde la concentración en pocas empresas de información personal, pasando por la cuestión de la privacidad, hasta la venta sin consentimiento a terceros de esta información personal, no sólo para conocimiento de mercado o para conocer preferencias socio-culturales, políticas, religiosas…. sino también para que se les haga llegar noticias falsas que induzcan su voto por algún candidato o -en el caso de gobiernos autocráticos- para controlar a la población. Esto último no nos lleva a un mundo mejor.

El necesario cuidado personal al dar información que se hará pública, así como la autorregulación sincera y clara por parte de las empresas, y la regulación democrática eficaz por parte de los estados serán fundamentales para que esto no suceda.

 

El trabajo desplazado por la IA

En otra entrada hemos planteado la posibilidad de la complementariedad del trabajo humano con la inteligencia artificial (IA). En esta entrada plantearemos la posibilidad de que el trabajo humano sea desplazado definitivamente por la IA (ver la temática de robotlución) y, más en general, que el ser humano sea desplazado y «las máquinas tomen el control» (por ahora sólo en la ciencia ficción). Un sitio que se puede consultar sobre este tema es este.

Hay una línea argumental de que en la historia de la humanidad se ha ido avanzando en lo científico-tecnológico y que, si bien han habido resistencias como con la aparición del maquinismo (ver el caso del ludismo), al final la destrucción de trabajo humano en determinados sectores ha generado nuevos trabajos en otros sectores que posibilitaron la inserción laboral y el progreso. Hoy este enfoque está en crisis (no tanto para un plazo cercano y a nivel «agregado», sino para el mediano y largo plazo), dado que -por lo que estamos viendo- este cambio es mucho más profundo y radical (al estilo de un «nuevo Neolítico» y que excede una nueva revolución industrial «más»). Y viene a pasos acelerados.

Científicos como Stephen Hawking y otros están alertando sobre la posibilidad que la autonomización de los robots los convierta en asesinos (la cuestión de «la ética» en el software de los robots, ya planteada en las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov), empresarios exitosos en la aplicación comercial de la IA -como Elon Musk– hacen un fuerte señalamiento sobre la necesaria supervisión humana sobre este fenómeno, Facebook tuvo que desconectar a los robots Bob y Alice porque habían desarrollado autónomamente  y aplicado un lenguaje entre ellos que los humanos no podemos entender, la aplicación de drones autónomos para matar, Harari en su libro «Homo Deus» nos plantea un futuro inquietante con el «dataísmo», al igual que el último libro de Amy Webb (y también esta entrevista en CNN), esta entrevista con Santiago Bilinkis, y así podríamos seguir (la imagen de la entrada va en esa dirección). Algunas notas y autores comienzan a hablar de «robocalipsis«. Otra de las dimensiones es la señalada por Eric Sadin, en esta nota del diario La Nación donde plantea los peligros del «tecnoliberalismo».

Podemos hacer algo? Una primera respuesta, a corto y mediano plazo, puede ir en línea con iniciativas que se están haciendo en universidades de Estados Unidos que han comenzado a enseñar ética y regulación de la inteligencia artificial, a priorizar las actividades humanas relacionadas con la habilidades blandas (como la empatía), las actividades vinculadas al cuidado (más en general la economía del cuidado), a la cultura, al ocio….como señalan intelectuales como Eduardo Levy Yeyati, a generar un nuevo contrato social vinculado con lo digital como sostiene Gustavo Beliz y esta nota, entre otras.

Una segunda respuesta, y más a mediano plazo, podría ser: depende. De qué depende?: de que los seres humanos, además de la inteligencia limitada que tenemos, seamos «sabios». Qué sería ser «sabios»: canalizar nuestra energía positiva (agressiveness) en tratar de construir un mundo mejor, y no nuestra energía negativa (agressivity) en el dominio de unos sobre otros y en lucha de poderes y vanidades. La IA es resultado de la IH (inteligencia humana), es nuestra «hija» y si le transmitimos lo peor de nosotros mismos terminaremos devorados por ella. En esta línea reflexiona Gerd Leonhard y lo expresa en una nota de Lorena Oliva, del suplemento Ideas del diario La Nación del 1/7/18, donde dice que «harán falta sabiduría y previsión para manejar en forma adecuada el poder que le darán al hombre los próximos avances tecnológicos».

Un tema que viene emergiendo con fuerza es el de la inteligencia artificial generativa, y qué habrá que ir abordando en sus riesgos y aspectos negativos, así como en su potencialidad con un buen uso de la misma.

Si tomáramos conciencia de esta temática podríamos canalizar a la IA en complementarnos hacia un mundo mejor.