La Economía Premoderna

El origen de la palabra economía proviene de los griegos, en particular de Jenofonte y Aristóteles. Como señalan K. Polanyi y C. Arensberg ( “Les Systemes Economiques”, Larousse Université, Paris, 1975, pág. 105) para Aristóteles la noción de economía es más rica y profunda cuando se la considera como la disciplina que estudia la satisfacción de las necesidades vinculadas con los recursos materiales, tanto de las familias, como de las comunidades (hoy diríamos su carácter “social”) y la polis (de allí su relación con la ciudadanía y la política). Esto se presenta en un contexto de “buena voluntad” (philia) que se expresa en un comportamiento de “reciprocidad” (antipeponthos) como una disposición para asumir las cargas que tiene un rol y para un compartir mutuo. Todo lo que es necesario a la continuidad y al mantenimiento de la comunidad, incluida su autosuficiencia (autarkeia) es “natural” e intrínsecamente justo. El filósofo también distingue la crematística vinculada al “arte de aprovisionarse” -en la negociación que se da en el intercambio-, del “arte de ganar dinero” derivada del afán de lucro (para más detalles véase también el texto de H. Fazio, «Economía, Ética y Ambiente (en un mundo finito)», Ed. Eudeba, Buenos Aires, 2012). Esta última versión de la crematística (y no la noción de economía en el sentido aristotélico) sería la predominante en el mercantilismo y en el capitalismo.

Si bien son los griegos que formulan más formalmente el origen del término, existen en la antigüedad otras tradiciones (como las de la Biblia) donde también hay un pensamiento económico. En el pensamiento económico medieval se nota la influencia muy marcada de los padres de la Iglesia (en particular Santo Tomás de Aquino). Sin duda en estos enfoques «lo económico» aparece muy relacionado con lo filosófico, en algunos casos con lo teológico, y con valores como justicia, solidaridad, el trabajo…. entre los principales.

En cuanto a las prácticas económicas o sistemas económicos previos a la modernidad tenemos el comunitarismo de los cazadores y los recolectores (también se va a expresar luego -bajo distintas modalidades- en pueblos aborígenes, y en manifestaciones culturales y religiosas que llegan hasta nuestros días), el esclavismo y el feudalismo. El mercantilismo lo abordaremos -en una próxima entrada- como antecedente cercano al capitalismo.

Tanto en los enfoques como en las prácticas que venimos de mencionar hay elementos y valores (lo comunitario, lo justo, lo solidario…) que, de una u otra manera, se hacen presentes en la actualidad bajo nuevas formas que están relacionadas con un mundo mejor. Habrá que contextualizarlas adecuadamente en lo socio-cultural, ambiental, tecnológico (con cambios muy acelerados), y en lo económico y político-institucional de cada realidad, para discernir de manera realista y prudente -con el conocimiento técnico adecuado y a través del consenso democrático- los mejores caminos para ese horizonte deseado.